Santo Domingo. — El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, afirmó este miércoles que el Gobierno sí cuenta con recursos suficientes para cumplir con la indexación salarial establecida en el Código Tributario y liberar del impuesto sobre la renta (ISR) a los trabajadores cuyos salarios no superan los RD$52,000 mensuales.
El legislador presentó tres fuentes de financiamiento claras, que en conjunto superan ampliamente los RD$16,000 millones que el Gobierno alega “perdería” al aplicar la actualización anual de la escala del ISR.
“El dinero existe. No es el Estado que lo perdería, es la ciudadanía la que ha dejado de percibir lo que le corresponde por ley”, sostuvo Fernández.
1. Reducción del gasto energético: ahorro de RD$19,000 millones
Fernández recordó que para 2026 está prevista la entrada en operación de nuevas plantas privadas de generación eléctrica, lo que reducirá significativamente el costo de compra de energía para el Estado.
Según sus estimaciones, esta medida ahorraría más de RD$19 mil millones solo en un año.
“Con ese ahorro, la indexación está más que cubierta”, indicó.
2. Regresar la nómina pública a niveles de 2020: más de RD$122,000 millones en ahorro
El senador señaló que la nómina del Estado ha crecido de manera considerable desde 2020, año en que inició la actual gestión gubernamental.
Si el Gobierno reduce el gasto de personal al nivel que encontró en 2020, el Estado liberaría más de RD$122 mil millones, un monto que —según Fernández— es siete veces mayor al costo estimado de indexar el ISR.
“Si solo ajustan la nómina a como la recibieron, el Gobierno tendría recursos de sobra”, afirmó.
3. US$6,300 millones en deuda no ejecutada: fondos disponibles que generan intereses
Fernández también mencionó que el país tiene más de US$6,300 millones en deuda aprobada que permanecen sin ejecutar en cuentas de la Tesorería.
A pesar de no usar esos recursos, el Estado sigue pagando intereses, mientras los trabajadores continúan asumiendo el costo de la falta de indexación.
“Pagamos intereses por un dinero guardado. Ese desorden financiero cuesta más que actualizar la escala del ISR”, criticó.
“No es un debate político; es un tema de justicia salarial”
El legislador pidió al Gobierno dejar de atacar su propuesta y, en cambio, sentarse a buscar soluciones reales para los trabajadores dominicanos.
“Este no es un pleito entre partidos. Se trata de devolverle a la gente lo que le corresponde. Los trabajadores han sido los que han perdido durante años”, concluyó.
Fernández insistió en que el artículo 327 del Código Tributario obliga al Estado a actualizar el monto exento del ISR cada año según la inflación, una obligación que —según denunció— el Gobierno lleva seis años sin cumplir.
