Punta Cana.– El presidente Luis Abinader destacó que el éxito turístico de la República Dominicana está directamente vinculado a su amplia conectividad aérea y a la política de apertura y modernización del sector, que hoy posiciona al país como referente regional en aviación civil.
Durante un encuentro con la prensa, el mandatario aseguró que “sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”, al reafirmar el compromiso de su gobierno con la expansión de rutas, la inversión en infraestructura aeroportuaria y la sostenibilidad del transporte aéreo.
Estas afirmaciones fueron respaldadas por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), cuyo presidente, Salvatore Sciacchitano, y su secretario general, Juan Carlos Salazar, instaron a los países miembros a imitar la política de liberalización aérea aplicada por la República Dominicana. Ambos funcionarios reconocieron que el modelo dominicano ha fortalecido el tráfico internacional, el turismo y la cooperación multilateral en la región.
Abinader recordó que el país forma parte del Convenio de Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) desde 1944, lo que marca un compromiso histórico con la OACI y con los estándares globales de seguridad y modernización. También resaltó la activa participación de República Dominicana en la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), organismo que fomenta la coordinación de políticas aéreas entre 22 Estados de la región.
En el marco del programa ICAN 2025, la Conferencia Mundial de Negociación de Acuerdos de Servicios Aéreos organizada por la OACI, el país sostendrá 18 reuniones bilaterales para suscribir, revisar y actualizar acuerdos con varios Estados. Entre ellos figuran Omán, Paraguay, El Salvador y Grecia, además de negociaciones con Corea, Malasia, Hong Kong, los países escandinavos, Eswatini, Zimbabue y Benín. También se actualizarán acuerdos con Austria, Italia y Bélgica, y se revisarán tratados con la República Checa y Polonia, reforzando la posición del país como hub aéreo del Caribe.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial 2024, la República Dominicana ocupa el primer lugar regional en infraestructura y servicios turísticos, y figura entre los cinco países mejor posicionados en sostenibilidad, política turística e impacto socioeconómico del turismo. Estos resultados, explicó Abinader, son fruto de la coherencia entre la estrategia nacional, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la estabilidad del sector aéreo.
Entre 2020 y octubre de 2025, el país ha autorizado 1,310 rutas aéreas y cuenta con 305 aerolíneas activas, consolidándose como destino clave para la región. En el mismo período se han suscrito 57 instrumentos bilaterales con otros Estados, incluyendo 30 acuerdos de servicios aéreos y 17 memorandos de entendimiento, lo que ha impulsado un crecimiento del 49 % en la conectividad internacional.
Las proyecciones oficiales estiman que el tráfico de pasajeros alcanzará 25.8 millones en 2030, mientras que para diciembre de 2025 se prevé un récord histórico de 24.7 millones de asientos ofertados. En el ámbito turístico, República Dominicana lidera en turismo per cápita en América Latina, con más de 11 millones de visitantes en 2024, cifra equivalente al 103.7 % de su población, superando ampliamente el promedio regional.
Estos avances consolidan al país como modelo regional de aviación civil y desarrollo turístico, donde la conectividad aérea se ha convertido en motor de crecimiento económico, inversión extranjera y generación de empleo.
