Close Menu
    Más reciente

    Omar Fernández califica de “triste” la negativa del PRM a exonerar del ISR a salarios por debajo de RD$52 mil

    4 de noviembre de 2025

    Sheinbaum asegura que “no van a ocurrir” ataques de Estados Unidos contra carteles en México

    4 de noviembre de 2025

    Manolo Pichardo: Aplazamiento de la Cumbre evidencia incapacidad para lograr consenso

    4 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Omar Fernández califica de “triste” la negativa del PRM a exonerar del ISR a salarios por debajo de RD$52 mil
    • Sheinbaum asegura que “no van a ocurrir” ataques de Estados Unidos contra carteles en México
    • Manolo Pichardo: Aplazamiento de la Cumbre evidencia incapacidad para lograr consenso
    • México rechaza la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende el asilo a la ex primera ministra peruana
    • Mamdani sigue liderando la intención de voto en Nueva York a horas de que abran las urnas
    • Nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional garantizará la continuidad de la transformación institucional
    • Edith Febles sobre el caso SeNaSa: “Una cosa muy distinta es hacer negocios con nutrientes por casi 6,000 millones fuera del catálogo”
    • Wally Brewster aclara polémica por boda en Santiago: “Fue una celebración privada, no un matrimonio bajo las leyes dominicanas”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Omar Fernández califica de “triste” la negativa del PRM a exonerar del ISR a salarios por debajo de RD$52 mil

      4 de noviembre de 2025

      Manolo Pichardo: Aplazamiento de la Cumbre evidencia incapacidad para lograr consenso

      4 de noviembre de 2025

      Nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional garantizará la continuidad de la transformación institucional

      4 de noviembre de 2025

      Edith Febles sobre el caso SeNaSa: “Una cosa muy distinta es hacer negocios con nutrientes por casi 6,000 millones fuera del catálogo”

      4 de noviembre de 2025

      Wally Brewster aclara polémica por boda en Santiago: “Fue una celebración privada, no un matrimonio bajo las leyes dominicanas”

      4 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, de 5.50 % a 5.25 % anual

      31 de octubre de 2025

      Banreservas inaugura Expomóvil 2025 con tasas desde 5.84% y plazos de hasta siete años

      30 de octubre de 2025

      La economía dominicana creció 2,2 % en los primeros nueve meses del año: Banco Central

      28 de octubre de 2025

      La aclaración de la DGII sobre el criterio de territorialidad del Impuesto Sobre la Renta

      27 de octubre de 2025

      Yamaico Navarro: “Nosotros nunca bajamos la cabeza”

      3 de noviembre de 2025

      Dave Roberts, entrenador de Los Ángeles Dodgers:  «Yamamoto es el GOAT»

      2 de noviembre de 2025

      Equipo dominicano se prepara de cara a la Copa América de Béisbol, que se celebrará en Panamá

      2 de noviembre de 2025

      Los Dodgers conquistan la Serie Mundial por segundo año consecutivo

      2 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » México rechaza la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende el asilo a la ex primera ministra peruana
    INTERNACIONALES

    México rechaza la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende el asilo a la ex primera ministra peruana

    EyR NewsBy EyR News4 de noviembre de 20253 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    México
    El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, participa durante la rueda de prensa de la presidenta de México Claudia Sheinbaum (fuera de cuadro), este 4 de noviembre de 2025, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (EFE).- El Gobierno de México rechazó este martes la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas luego de que la embajada mexicana en ese país concediera asilo político a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, aliada del expresidente Pedro Castillo, procesada junto a él por el fallido intento de golpe de Estado de finales de 2022.

    “Rechazamos la decisión que toma el gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México, no así las consulares, porque nosotros estamos actuando de forma pacífica, con un sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional”, dijo el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, durante un la conferencia de prensa presidencial.

    Velasco explicó que el asilo se otorgó tras una evaluación conjunta de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación (Segob), conforme a la Constitución mexicana y a los tratados internacionales vigentes.

    “Se decidió otorgar el asilo a la señora Chávez, como ya se mencionó, debido a que ella ha mencionado que ha sido víctima de violaciones a sus derechos procesales y a una persecución política”, dijo.

    Defensa a la decisión del asilo

    El funcionario recordó que México invocó la Convención de Caracas sobre Asilo Político, que establece que corresponde al Estado asilante “la calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución”.

    Además, citó una resolución de la ONU de 1967 que dispone que “el otorgamiento del asilo político nunca será considerado un acto inamistoso”.

    Velasco aseveró que la medida “se apega a la larga tradición mexicana de asilo diplomático, arraigada en nuestra historia y en nuestros principios humanistas y en apego estricto al derecho internacional”, y aseguró que México seguirá “defendiendo esa tradición humanista”.

    Por su parte, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, enfatizó que el asilo es “una de las instituciones más nobles” de México y recordó los precedentes históricos del país en la materia.

    “Toda persona extranjera que encuentre en peligro su vida, su integridad y su libertad por sus ideas o actividades políticas puede solicitar asilo político a México”, dijo, evocando los casos de los refugiados españoles durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, así como los asilados de las dictaduras del Cono Sur y figuras como José Martí, León Trotsky, Rigoberta Menchú y Evo Morales.

    Citó, asimismo, al expresidente Cárdenas al recibir en 1939 a exiliados de la Guerra Civil Española.

    “No los recibimos como náufragos de la persecución dictatorial sino como exponentes de la causa imperecedera de las libertades del hombre”, dijo.

    Desde México se observa el proceso de Castillo en Perú

    El director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa, agregó que los casos de Betssy Chávez y Pedro Castillo “están totalmente conectados”.

    Recordó que Castillo “fue electo democráticamente” en 2021 y víctima de acoso político, mediático y judicial durante su mandato, y que su destitución en diciembre de 2022 y los procesos judiciales posteriores “están llenos de irregularidades que son equivalentes a violaciones a derechos humanos”.

    Monroy enfatizó que México “no interviene ni ha intervenido en los asuntos internos del Perú”, y sostuvo que su postura “es congruente” con una sólida historia de política exterior basada en el derecho de asilo y en el respeto a los pueblos.

    “México no respondió de la misma forma. México no declaró persona non grata al embajador en Perú en 2022, como sí lo hiciera Perú con el embajador mexicano en ese tiempo”, apuntó y aseveró que se mantendrán las relaciones consulares por el “profundo amor y respeto que le tenemos al pueblo peruano”, zanjó.

    Fuente: EFE

    Ciudad de México EyR News México Perú
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Omar Fernández califica de “triste” la negativa del PRM a exonerar del ISR a salarios por debajo de RD$52 mil

    4 de noviembre de 2025

    Sheinbaum asegura que “no van a ocurrir” ataques de Estados Unidos contra carteles en México

    4 de noviembre de 2025

    Manolo Pichardo: Aplazamiento de la Cumbre evidencia incapacidad para lograr consenso

    4 de noviembre de 2025

    Mamdani sigue liderando la intención de voto en Nueva York a horas de que abran las urnas

    4 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Omar Fernández califica de “triste” la negativa del PRM a exonerar del ISR a salarios por debajo de RD$52 mil

    4 de noviembre de 2025

    Sheinbaum asegura que “no van a ocurrir” ataques de Estados Unidos contra carteles en México

    4 de noviembre de 2025

    Manolo Pichardo: Aplazamiento de la Cumbre evidencia incapacidad para lograr consenso

    4 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.