Close Menu
    Más reciente

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política
    • Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM
    • Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana
    • Los feminicidios crecen en Ecuador invisibilizados por la guerra entre los grupos criminales
    • Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones
    • Domingo Páez acusa al PRM de “burlarse de la sociedad” y mantener dirigentes vinculados al narcotráfico
    • Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación
    • José Dantés a Paliza: “el PRM llenó su boleta de vinculados al narcotráfico”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones

      25 de noviembre de 2025

      Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación

      25 de noviembre de 2025

      Proindustria aclara que Parque de Zona Franca de Baní continúa sus operaciones con normalidad

      25 de noviembre de 2025

      DO Sostenible entrega Planes de Diseño de Rutas de Recolección a 20 alcaldías del país y fortalece la eficiencia municipal

      25 de noviembre de 2025

      Teselta reconoce aporte de sus colaboradores, pilar para el avance

      25 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

      20 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » La crisis política en Francia refleja la soledad de Macron y la división tanto en la izquierda como en la derecha
    INTERNACIONALES

    La crisis política en Francia refleja la soledad de Macron y la división tanto en la izquierda como en la derecha

    EyR NewsBy EyR News7 de octubre de 20254 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Macron
    El presidente francés Emmanuel Macron habla con los medios, en una imagen de archivo. EFE/RADEK PIETRUSZKA
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    París, (EFE).- La crisis política de Francia ha evidenciado la soledad del presidente, Emmanuel Macron, abandonado por sus más fieles colaboradores, mientras que la división es cada día más patente en la izquierda y la derecha moderada.

    Solo la extrema derecha aparece unida y lista en este momento de crisis política, con un primer ministro en funciones, Sébastien Lecornu, y sin perspectiva de una salida que permita evitar el bloqueo del país.

    Macron, valor a la baja

    Apuntado por todos como el responsable de la difícil situación que atraviesa el país, Macron está cada día más aislado, acorralado por sus errores y con los que han sido sus más fieles allegados poniendo en duda sus decisiones.

    A las críticas de los partidos de la oposición se suman ahora también las de algunos de sus colaboradores, como su primer jefe de Gobierno, Edouard Philippe, o el presidente de su partido, Gabriel Attal, que también fue primer ministro.

    El primero pidió este martes una dimisión en diferido al presidente, una propuesta inédita desde el campo macronista, al tiempo que marcó distancias con el hombre que le nombró primer ministro en 2017.

    Su propuesta pasa por nombrar a un primer ministro de transición, que permita adoptar los presupuestos para 2026 y, posteriormente, adelantar las presidenciales, previstas inicialmente para 2027. Todo un desafío a un Macron que repite que estará en el cargo «hasta el último minuto».

    Attal, que ya había criticado a Macron por el adelanto de las legislativas en el verano de 2024, aseguró que, «como la mayor parte de los franceses» no comprende las decisiones del presidente.

    La izquierda se desgarra

    La unidad de la izquierda en el Nuevo Frente Popular permitió a una coalición lanzada por la izquierdista La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon con socialistas, ecologistas y comunistas tener la mayor representación en la Asamblea Nacional en julio de 2024.

    Pero con el paso de los meses el bloque se ha ido desgarrando y tras la dimisión de Lecornu las distancias se han agrandado entre los 72 diputados de LFI, los 66 socialistas, los 38 ecologistas y los 17 comunistas.

    Los socialistas ya rompieron la disciplina para adoptar los presupuestos de 2025, bajo el Gobierno del centrista François Bayrou, a cambio de reabrir el debate sobre la reforma de las pensiones.

    Mientras LFI apeló a resucitar el frente común, socialistas y comunistas han optado por tomar distancias con el grupo de Mélenchon, a quien reprochan un exceso de rigidez para llegar a acuerdos con otras formaciones.

    Al llamamiento de LFI solo se sumaron los ecologistas, que también se reunieron con socialistas y comunistas para exigir el nombramiento de un primer ministro de izquierdas.

    La división se adueña de la derecha

    Desde hace tiempo, el partido de la derecha tradicional Los Republicanos tiene dos almas: la más conservadora, liderada por Bruno Retailleau, se impuso en el congreso interno a otra más liberal que encarna el exministro Laurent Wauquiez, presidente de la próspera región de Auvernia-Ródano-Alpes, además de portavoz parlamentario de su grupo, que cuenta con 47 escaños.

    Pero la crisis política a agrandado las distancias entre Retailleau, ministro del Interior en funciones y partidario de seguir en el Gobierno, y Wauquiez, que apostaba por romper su alianza con los macronistas.

    Los cruces de reproches entre ambos se hacen cada vez más cotidianos, y aunque por ahora parece que Retailleau tiene el control del partido una disidencia interna podría debilitarle.

    Le Pen, impulsada por los sondeos

    La extrema derecha es la única que avanza como un bloque monolítico. La popularidad de su líder, Marine Le Pen, y los buenos resultados que les auguran las encuestas han silenciado otras voces procedentes de ese espacio político.

    Apenas se escucha a Éric Zemmour, que en las presidenciales de 2022 amenazó su hegemonía antes de conformarse con el 7 % de los votos en la primera vuelta.

    La única incógnita que pesa sobre la ultraderecha es el futuro judicial de Le Pen, inhabilitada cautelarmente tras haber sido condenada en primera instancia por financiación ilícita de su partido con fondos del Parlamento Europeo.

    Su juicio en apelación, en el que aspira a que se levante su inhabilitación, no está programado hasta el verano de 2026.

    Fuente: EFE

    Emmanuel Macron EyR News Macron Macron Europa
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025

    Los feminicidios crecen en Ecuador invisibilizados por la guerra entre los grupos criminales

    25 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.