Santo Domingo. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó este lunes la situación económica del país como “preocupante y regresiva”, señalando que el incremento de la deuda pública no se refleja en mejoras visibles en infraestructura, educación, salud ni en el sistema eléctrico nacional.
Durante una rueda de prensa encabezada por el vicepresidente del partido, Temístocles Montás, la organización opositora alertó que la deuda pública consolidada pasó de US$ 44,621 millones en 2020 a US$ 76,763.8 millones en julio de 2025, lo que equivale al 58.9 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Montás precisó que el aumento representa un incremento de más de US$ 32 mil millones en cinco años, cifra que calificó como “alarmante”, considerando el limitado impacto en el desarrollo nacional.
“Hoy la deuda pesa más y el país avanza menos”, expresó Montás durante su intervención.
El PLD presentó una comparación entre los períodos 2015–2019 y 2021–2025, excluyendo el año 2020 por tratarse del cambio de gobierno y el impacto de la pandemia del COVID-19.
Según Montás, entre 2015 y 2019, bajo la administración peledeísta, la deuda aumentó US$ 10,970 millones, con un promedio anual de US$ 2,200 millones. En contraste, en el actual gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ese ritmo se triplicó, alcanzando más de US$ 6,400 millones por año.
El dirigente político sostuvo que el alto endeudamiento “no se traduce en bienestar ni crecimiento”, y cuestionó que los recursos obtenidos mediante préstamos “no se reflejan en obras públicas significativas ni en una mejora real de los servicios esenciales”.