Santo Domingo. – El exministro de Hacienda, Donald Guerrero, aseguró este viernes que un informe de la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, utilizado por el Ministerio Público y querellantes en su contra, jamás le fue comunicado de manera oficial, lo que, a su juicio, constituye una vulneración a su derecho de defensa y al debido proceso.
Durante la audiencia, Guerrero dejó constancia de que dicho documento habría servido de sustento a diligencias procesales durante más de cuatro años sin que él ni su equipo legal tuvieran conocimiento. “Ese informe nunca me fue notificado; se me negó la oportunidad de ejercer mi defensa en clara violación a lo dispuesto en la Ley 107-13”, afirmó.
Señalamientos sobre el proceso
El exfuncionario puntualizó que la utilización de ese informe, presuntamente desde 2021, se hizo “a sus espaldas” y en abierta transgresión de sus derechos fundamentales. Aseguró que, llegado el momento de exponer su defensa, demostrará la transparencia con la que ejerció sus funciones públicas.
Su equipo legal indicó que en la jornada de este viernes no presentaron argumentos de fondo, ya que el tribunal tiene un calendario establecido para cada defensa. No obstante, insistieron en que la supuesta prueba nunca fue notificada, pese a que ha sido invocada reiteradamente por el Ministerio Público y querellantes.
Conducta procesal
La defensa recordó que Guerrero ha mantenido una conducta intachable desde el inicio del proceso en 2020: nunca ha faltado a una audiencia, no ha ejercido presión mediática y ha colaborado activamente con la justicia.
Reiteraron que, en el momento oportuno, responderán punto por punto los alegatos de la acusación y las irregularidades que, según ellos, han caracterizado este caso, al que califican como carente de base jurídica y cargado de motivaciones políticas y personales.
Por ahora, precisaron, la intervención de Guerrero se limitó a dejar asentado en acta que una supuesta prueba estuvo oculta para él y su defensa durante casi cuatro años.