Close Menu
    Más reciente

    Chef Tita, primera latinoamericana en ganar el “Champions of Change Award”

    2 de octubre de 2025

    Juan Manuel Méndez anticipa anuncio “trascendental” en sus redes sociales

    2 de octubre de 2025

    Opinión – Más peligroso que un ídolo taíno: la fe que dicta nuestras leyes 

    2 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Chef Tita, primera latinoamericana en ganar el “Champions of Change Award”
    • Juan Manuel Méndez anticipa anuncio “trascendental” en sus redes sociales
    • Opinión – Más peligroso que un ídolo taíno: la fe que dicta nuestras leyes 
    • Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”
    • FINJUS pide que evaluación de jueces de la Suprema Corte sea objetiva y fortalezca la justicia
    • Bad Bunny revela que le hubiera gustado contar con Tego Calderón y Drake en su residencia
    • Daniel Alburquerque Cedeño asegura nueva ley de Compras y Contrataciones hará los procesos más cortos y efectivos
    • Procuradora designa a Roberto Santana como director de Servicios Penitenciarios
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Juan Manuel Méndez anticipa anuncio “trascendental” en sus redes sociales

      2 de octubre de 2025

      FINJUS pide que evaluación de jueces de la Suprema Corte sea objetiva y fortalezca la justicia

      2 de octubre de 2025

      Daniel Alburquerque Cedeño asegura nueva ley de Compras y Contrataciones hará los procesos más cortos y efectivos

      1 de octubre de 2025

      Procuradora designa a Roberto Santana como director de Servicios Penitenciarios

      1 de octubre de 2025

      Sanz Lovatón presenta en el Diálogo Interamericanola posición de RD como hub logístico líder en las Américas

      1 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banco Central de RD reduce su tasa de política monetaria a 5.50 % anual

      30 de septiembre de 2025

      BID dice APP son herramientas transformación RD

      29 de septiembre de 2025

      El gigante de los videojuegos EA deja de cotizar en bolsa tras su venta por 55.000 millones de dólares

      29 de septiembre de 2025

      DGII permitirá pagar impuestos con tarjeta de crédito desde octubre

      28 de septiembre de 2025

      Propietario de los Mets pide disculpas a los fanáticos tras colapso de los Mets en la temporada 2025

      29 de septiembre de 2025

      Juan Soto cataloga su primera temporada con los Mets como un «fracaso»

      28 de septiembre de 2025

      Francisco Lindor tras eliminación de Mets: “Fallé en la misión, no lo logramos”

      28 de septiembre de 2025

      Mets eliminados de playoffs MLB 2025 y Juan Soto queda fuera de postemporada

      28 de septiembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Opinión – Más peligroso que un ídolo taíno: la fe que dicta nuestras leyes 
    OPINIÓN

    Opinión – Más peligroso que un ídolo taíno: la fe que dicta nuestras leyes 

    Lian PérezBy Lian Pérez2 de octubre de 2025Updated:2 de octubre de 20253 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    C:DCIM100GOPROGOPR5345.GPR
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué refleja sobre el estado de la educación en nuestro país la retirada de una estatua que honraba las creencias de los taínos, los primeros habitantes de la isla, no por falta de valor histórico o cultural, sino porque supuestamente “veneraba a un falso dios”? 

    Homenaje a Atabey en Sosúa, testimonio del patrimonio cultural taíno y su importancia histórica.

    La pieza no era un lugar de culto. Representaba un objeto cultural, un testimonio vivo del pasado precolombino, y además cumplía un rol ambiental al contribuir a la preservación de los arrecifes de coral. También tenía valor turístico y pedagógico, al ofrecer a locales y visitantes una oportunidad de acercarse a las raíces de nuestra identidad.

    Imagen hecha por IA en Google Gemini.

    Suprimirla, simplemente por considerarla ofensiva, resulta no solo un error, sino un acto que perpetúa la demonización del pueblo taíno, primero aniquilado por los colonizadores y ahora invisibilizado nuevamente por la ignorancia disfrazada de fervor religioso. 

    Este tipo de decisiones refleja una mentalidad que rechaza todo lo que se aparte de una visión del mundo estrecha y excluyente. Es, en esencia, la misma lógica de los colonizadores que impusieron su fe y sus estructuras sociales a sangre y fuego: la idea de que unas creencias son superiores y otras carecen de legitimidad. 

    Imagen hecha por IA en Google Gemini.

    Lo preocupante es que no se trata de un hecho aislado. En República Dominicana, con frecuencia, las políticas públicas se definen desde parámetros de influencia religiosa más que desde criterios técnicos, científicos o de derechos humanos. Un ejemplo contundente es la prohibición absoluta del aborto, incluso en las tres causales mínimas reconocidas internacionalmente: cuando peligra la vida de la madre, en casos de violación o incesto, o cuando el feto es inviable. Esta legislación, sin sustento en la ciencia ni en estándares de derechos fundamentales, continúa criminalizando a las mujeres y exponiéndolas a riesgos innecesarios por el peso de dogmas religiosos en la esfera política. 

    Fuente: El Caribe

    Si decisiones de semejante trascendencia para la vida y la salud de las personas están determinadas por esta lógica, resulta coherente que ocurra lo mismo en ámbitos culturales, ambientales o educativos. El patrón es consistente: una sociedad donde la superstición prevalece sobre el conocimiento difícilmente puede avanzar. 

    El país no debería sorprenderse de su propio estancamiento cuando permite que la intolerancia sustituya a la razón. Porque si seguimos borrando nuestra historia y negando derechos en nombre de la fe de unos pocos, no solo traicionamos a quienes nos precedieron, sino que hipotecamos el futuro de quienes vendrán. Y en ese escenario, lo verdaderamente blasfemo no es honrar a los taínos, sino condenarnos a repetir, una y otra vez, el mismo ciclo de atraso. 

    Tampoco resulta comprensible cómo quienes se dicen cristianos defienden su intolerancia amparándose en una fe cuya máxima figura, Jesús, predicó la tolerancia y el amor incondicional al prójimo. Resulta irónico y contradictorio que en nombre de ese mensaje de compasión se perpetúe la censura sobre la historia, la cultura y los derechos de otros, replicando, de manera moderna, patrones de opresión que deberían haberse superado hace siglos.

    Imagen hecha por IA en Google Gemini.

    EyR News Opinión Sosúa Turismo
    Lian Pérez

    Related Posts

    Chef Tita, primera latinoamericana en ganar el “Champions of Change Award”

    2 de octubre de 2025

    Juan Manuel Méndez anticipa anuncio “trascendental” en sus redes sociales

    2 de octubre de 2025

    Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”

    2 de octubre de 2025

    FINJUS pide que evaluación de jueces de la Suprema Corte sea objetiva y fortalezca la justicia

    2 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Chef Tita, primera latinoamericana en ganar el “Champions of Change Award”

    2 de octubre de 2025

    Juan Manuel Méndez anticipa anuncio “trascendental” en sus redes sociales

    2 de octubre de 2025

    Opinión – Más peligroso que un ídolo taíno: la fe que dicta nuestras leyes 

    2 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.