SANTO DOMINGO. – El Seguro Nacional de Salud (Senasa) habría desembolsado cerca de 700 millones de pesos a centros médicos privados por vacunas que originalmente fueron entregadas de manera gratuita por el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
La denuncia fue revelada por la periodista Edith Febles en el programa El Día, transmitido por Telesistema, canal 11. Según explicó, varias clínicas recibían vacunas sin costo como parte de la logística del PAI, pero luego las facturaban a Senasa a “precios inverosímiles”.
“Se estima que Senasa pagó unos 700 millones de pesos a clínicas privadas por vacunas que el Estado distribuyó gratuitamente a través del Fondo Rotatorio de la OPS”, afirmó Febles.
Este fondo internacional permite a los países acceder a vacunas a precios preferenciales, con el fin de garantizar inmunización universal. En República Dominicana, el Ministerio de Salud Pública distribuye estas dosis de manera gratuita a centros autorizados, a través de las Direcciones Provinciales de Salud (DPS).
Sin embargo, algunos centros privados habrían desviado el objetivo del programa, vendiendo al propio Estado vacunas que debían aplicarse sin costo.
Salud Pública desmantela centros implicados
En marzo pasado, el Ministerio de Salud Pública realizó operativos junto con la DIGEMAPS, la Dirección de Habilitación y otras dependencias, logrando intervenir y sancionar a varios de los centros involucrados.
“Estos centros recibían vacunas del PAI gratuitamente y luego las revendían a Senasa. Cuando se descubrió el negocio, se actuó de inmediato”, explicó Febles.
Como parte de las sanciones, se les retiraron los códigos de habilitación, lo que les impide continuar operando dentro del sistema nacional de salud.
Ubicación de los centros investigados
Los centros bajo investigación operaban en el Gran Santo Domingo, Baní, San Cristóbal, La Vega y un municipio de la región Este aún no identificado públicamente.
De manera extraoficial, fuentes citadas por la periodista confirmaron que solo un centro médico, perteneciente a un grupo empresarial de gran peso, habría facturado alrededor de 500 millones de pesos por estas vacunas distribuidas sin costo por el Estado.