Close Menu
    Más reciente

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política
    • Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM
    • Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana
    • Los feminicidios crecen en Ecuador invisibilizados por la guerra entre los grupos criminales
    • Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones
    • Domingo Páez acusa al PRM de “burlarse de la sociedad” y mantener dirigentes vinculados al narcotráfico
    • Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación
    • José Dantés a Paliza: “el PRM llenó su boleta de vinculados al narcotráfico”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones

      25 de noviembre de 2025

      Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación

      25 de noviembre de 2025

      Proindustria aclara que Parque de Zona Franca de Baní continúa sus operaciones con normalidad

      25 de noviembre de 2025

      DO Sostenible entrega Planes de Diseño de Rutas de Recolección a 20 alcaldías del país y fortalece la eficiencia municipal

      25 de noviembre de 2025

      Teselta reconoce aporte de sus colaboradores, pilar para el avance

      25 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

      20 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » La retirada del visado a Petro, el último episodio de la crisis en la relación de Colombia y Estados Unidos
    INTERNACIONALES

    La retirada del visado a Petro, el último episodio de la crisis en la relación de Colombia y Estados Unidos

    EyR NewsBy EyR News27 de septiembre de 20256 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    visa eeuu
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Bogotá (EFE).- La relación de Colombia con Estados Unidos, históricamente basada en un sólido intercambio comercial y una estrecha cooperación militar y de seguridad, ha sido sacudida este año por desencuentros provocados por las posturas del presidente colombiano, Gustavo Petro, que tuvo un punto de quiebre este viernes con la retirada de su visado por el Departamento de Estado.

    La crisis comenzó en enero pasado tras la decisión de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con colombianos deportados de EE.UU. mientras no recibieran un trato «digno» y se ha prolongado a lo largo del año.

    Esta situación causa preocupación en Colombia porque Estados Unidos es su principal socio comercial y los dos países tienen vigente desde mayo de 2012 un Tratado de Libre Comercio (TLC).

    En 2024 el intercambio de bienes y servicios ascendió a 53.300 millones de dólares, producto de exportaciones estadounidenses por 28.300 millones de dólares e importaciones desde Colombia de 25.000 millones de dólares, para un superávit de 3.300 millones de dólares a favor del país norteamericano, según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

    Cronología de la actual crisis en la relación bilateral

    26 de enero: Tras la decisión de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados que ya estaban en pleno vuelo, el presidente estadounidense, Donald Trump, que llevaba solo seis días en el cargo, ordena la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos.

    La retirada del visado a Petro, el último episodio de la crisis en la relación de Colombia y Estados Unidos
    Fotografía de archivo de ciudadanos colombianos solicitantes de la visa de Estados Unidos afuera de la embajada estadounidense en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

    Petro responde con un arancel igual para las importaciones de productos estadounidenses y Trump contraataca con restricciones de visado para el Gobierno de Petro y su partido, el Pacto Histórico, así como con la suspensión de servicios consulares, incluida la emisión de visas en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.

    La intervención de diplomáticos de ambos países contuvo la crisis pero la relación bilateral antes fluida quedó maltrecha tras este incidente.

    Narcotráfico y supuestas conspiraciones

    27 de marzo: La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visita Colombia y se reúne con Petro para tratar asuntos migratorios, de seguridad y lucha contra las drogas, encuentro que transcurre con normalidad pese a las diferencias entre los dos gobiernos.

    5 de abril: Noem afirma en una entrevista con Newsmax que durante la reunión con Petro en Bogotá, el presidente colombiano defendió a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, considerada por Estados Unidos como una organización terrorista.

    La retirada del visado a Petro, el último episodio de la crisis en la relación de Colombia y Estados Unidos
    Fotografía de archivo de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. EFE/ José Jácome

    Según Noem, Petro afirmó que «se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión» y señaló, según la secretaria, que algunos «miembros del cartel eran sus amigos». La Cancillería colombiana rechaza las declaraciones de Noem «por incorrectas».

    6 de mayo: Petro acusa al representante a la Cámara estadounidense Mario Díaz-Balart, republicano de Florida, de dirigir reuniones como parte de una conspiración para sacarlo del cargo.

    3 de julio: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llama a consultas de manera «urgente» al jefe de la misión diplomática de Washington en Colombia, John McNamara, tras las denuncias «infundadas» de Petro sobre el supuesto apoyo estadounidense a una trama para sacarlo del poder.

    Petro responde llamando a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña. Una semana después, los diplomáticos vuelven a sus puestos de trabajo.

    Ataques militares de EE.UU. en el Caribe

    3 de septiembre: Petro, crítico del despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe cerca de Venezuela, aparentemente para frenar el narcotráfico, califica como «asesinato» el primer ataque contra una embarcación que supuestamente transportaba drogas y en el que murieron once supuestos miembros del Tren de Aragua.

    La retirada del visado a Petro, el último episodio de la crisis en la relación de Colombia y Estados Unidos
    Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Alexander Drago/Pool

    15 de septiembre: El Gobierno estadounidense retira a Colombia de la lista de países que cumplen sus obligaciones en la lucha contra el narcotráfico, comúnmente llamada ‘certificación’, pero decide mantenerle la asistencia, cercana a los 400 millones de dólares, al considerar que es «vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos».

    17 de septiembre: Petro tacha de «injusticia» e «insulto» la ‘descertificación’ de EE.UU. «contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de los Estados Unidos y de Europa no consuman tanta cocaína».

    23 de septiembre: En un acalorado discurso ante la Asamblea General de la ONU, Petro asegura que la guerra contra las drogas es en realidad una estrategia de los poderosos que «necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina».

    Afirma además que es «mentira» que el Tren de Aragua sea una organización terrorista, como la catalogan Estados Unidos y otros países, y dice que «debe abrirse un proceso penal» contra los responsables de las muertes de presuntos narcotraficantes atacados por militares de EE.UU. en aguas del Caribe, lo que «incluye al funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump».

    Palestina y la ONU, el último episodio

    Finalmente, y tras denunciar ante la ONU el «genocidio» de Israel en la Franja de Gaza, el presidente colombiano llama en su discurso a «unir ejércitos y armas» para «liberar a Palestina».

    Trump Palestina Gaza
    Una persona sostiene un cartel con las imágenes de Donald Trump (i) y Benjamín Netanyahu (d) durante una manifestación en contra de la guerra de Gaza, el 26 de septiembre de 2025, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Alberto Boal

    26 de septiembre: Petro participa en una manifestación propalestina en Nueva York donde, según el Departamento de Estado, «se dirigió a los soldados estadounidenses (…) instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia», y «por estas acciones imprudentes y provocadoras«, decide revocarle la visa.

    27 de septiembre: A su regreso al país, Petro responde a Estados Unidos que la revocatoria de su visado «rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General» y por eso considera que la sede de la ONU no puede seguir en Nueva York.

    Con contenido de EFE

    COLOMBIA EE.UU. EyR News Gustavo Petro VISA
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025

    Los feminicidios crecen en Ecuador invisibilizados por la guerra entre los grupos criminales

    25 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.