Santo Domingo. – El economista y exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, lanzó duras críticas al manejo energético del Gobierno, asegurando que el país pasó de proclamarse como un “hub regional de energía” a estar en “emergencia energética” por falta de electricidad, según el Decreto 517-25.
En un artículo, Jiménez resumió la situación en una frase contundente: “Del hub regional al apagón en tiempo récord”.
Barcazas en lugar de planificación
El decreto permite al Gobierno saltarse los procesos de la Ley de Compras y Contrataciones, lo que, según Jiménez, abre la puerta a improvisaciones. Recordó que no es la primera vez que ocurre: ya en 2021 se contrataron de urgencia dos barcazas de la empresa turca Karpowership, instaladas en Azua con capacidad de 180 MW.
Ahora, la historia se repite. La República Dominicana importa nuevas barcazas, incluso desde Cuba, para suplir la demanda energética.
El verdadero problema: falta de previsión
Para Jiménez, la crisis no radica en la falta de plantas puntuales, sino en la ausencia de planificación:
“Si los funcionarios no leen los estudios y no actúan en función de ellos, se gobierna con el método de ‘esperemos el apagón y después resolvemos con emergencia’”.
Más cara y más contaminante
El costo de producir energía con barcazas es de 10.7 centavos de dólar por kilowatt, más del triple de lo que cuesta en Punta Catalina. Además, estas plantas utilizan Fuel Oil 6, uno de los combustibles más contaminantes del mundo, con historial de derrames en zonas cercanas a parques nacionales.
La alternativa ignorada: ampliar Punta Catalina
Según Jiménez, la solución siempre estuvo sobre la mesa: construir dos nuevas plantas en Punta Catalina, aprovechando la infraestructura ya existente. Con los recursos usados en subsidios a las distribuidoras se pudieron financiar hasta cuatro nuevas plantas, garantizando energía más barata y estable hasta 2030.
Conclusión
El exministro resumió la situación en términos duros:
“Pasamos de ser ‘el hub energético del Caribe’ a ser el país que importa barcazas de Cuba”.