Santo Domingo. – El dólar estadounidense en República Dominicana registró una importante caída en su tasa de cambio, tras las medidas adoptadas por la Junta Monetaria y el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) para garantizar mayor estabilidad en el mercado.
De acuerdo con datos oficiales del mercado spot publicados por el BCRD, la tasa de venta del dólar, que entre el 1 y el 9 de septiembre rondó los RD$64.02, descendió este miércoles a RD$61.88, lo que representa una reducción acumulada de 2.14 pesos.
En tanto, la tasa de compra pasó de un promedio de RD$63.53 a RD$61.64, con una disminución de 1.89 pesos.

Medidas que provocaron la baja del dólar
Este retroceso del dólar responde a las modificaciones al Reglamento Cambiario aprobadas por la Junta Monetaria la semana pasada, que buscan aumentar la transparencia, frenar la especulación y garantizar mayor control del mercado cambiario.
Entre las disposiciones, se estableció que todas las operaciones de compra y venta de divisas superiores a 10,000 dólares o euros deberán ser reportadas al Banco Central a través de la plataforma electrónica de negociación de divisas.
Según la entidad, esta medida permitirá captar en tiempo real información más precisa sobre precios y volúmenes transados, asegurando que los márgenes entre compra y venta reflejen las condiciones reales del mercado.
Impacto para consumidores y empresas
La baja en la tasa de cambio del dólar en República Dominicana puede aliviar temporalmente los costos de importación de bienes y servicios, además de contribuir a reducir la presión inflacionaria. No obstante, expertos señalan que será necesario mantener la disciplina fiscal y el control monetario para sostener la estabilidad cambiaria en el mediano plazo.