Santo Domingo. – La Junta Monetaria aprobó modificaciones al Reglamento Cambiario con el objetivo de reforzar la supervisión del mercado de divisas en la República Dominicana. A partir de ahora, todas las operaciones de compra y venta de dólares o euros superiores a US$10,000 o €10,000 deberán ser reportadas al Banco Central mediante la plataforma electrónica de negociación de divisas.
Mayor transparencia en el mercado cambiario
Con esta reforma, el Banco Central dispondrá de información en tiempo real sobre precios y volúmenes de las transacciones, lo que permitirá mayor transparencia, eficiencia y control en el mercado cambiario dominicano.
Asimismo, se incorporan nuevos actores, como intermediarios cambiarios y entidades financieras, que ahora estarán obligados a reportar sus operaciones.
Nuevos requisitos de capital
Otro cambio clave es el aumento de los requisitos de capital para los intermediarios cambiarios, además de la obligación de contar con reservas patrimoniales adicionales según el volumen de operaciones. Esta medida busca robustecer el sistema y reducir vulnerabilidades.
Conducta y sanciones
Las reformas también establecen reglas de conducta para todos los participantes del mercado, quienes deberán garantizar precios justos, rapidez en las transacciones y transparencia, en línea con el Código Global de Conducta del Mercado Cambiario.
El Banco Central podrá sancionar o suspender a las entidades que incumplan la normativa, especialmente en casos de márgenes cambiarios excesivos, fallas en los reportes o violaciones a las reglas de buena conducta.
Contexto
Estas disposiciones complementan las medidas aplicadas en marzo, cuando se redujeron los límites de posiciones netas en moneda extranjera y se restringieron los incrementos semanales. Con ello, las autoridades monetarias buscan fortalecer la estabilidad del mercado cambiario en la República Dominicana, en un escenario internacional marcado por la volatilidad.