Santo Domingo. – El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini, alertó que el subsidio generalizado al sector eléctrico, que supera los 2,000 millones de dólares anuales, se ha vuelto insostenible para las finanzas públicas y limita la capacidad del Estado de invertir en obras y servicios esenciales para la población.
Marranzini sostuvo que el sistema eléctrico atraviesa una situación crítica debido al aumento de la demanda, por lo que planteó la necesidad de retomar el Pacto Eléctrico, revisar el esquema tarifario y aplicar medidas que permitan equilibrar oferta y consumo.
“Cuando existe un subsidio generalizado de dos mil millones de dólares, las finanzas del Estado no aguantan, y eso reduce la capacidad de invertir en obras que mejoren los servicios a la ciudadanía”, afirmó el dirigente empresarial.
El líder del CONEP enfatizó que la crisis del sector eléctrico no debe entenderse como una responsabilidad exclusiva del Gobierno, sino como un desafío que involucra a toda la sociedad.
“Esto no es solo un problema del Estado; también es de los usuarios y de los sectores sociales. Debemos llevar la tarifa a su valor real, invertir en medidores y garantizar que el servicio se pague como cualquier otro. No podemos mantener un subsidio que el Estado no tiene cómo sostener”, señaló.
Las declaraciones de Marranzini ocurren en un contexto marcado por los apagones frecuentes en distintas regiones del país, que han generado malestar social y reclamos por un servicio eléctrico más eficiente y sostenible.