Santo Domingo. – La presidenta del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Claribel Nivar, reveló que al revisar los reportes financieros de las empresas vinculadas a Alexis Medina Sánchez, se identificaron 23,409 cheques que fueron entregados por el Ministerio Público como parte de las pruebas, pero que en muchos casos no correspondían al período incluido en la acusación.
Durante la lectura del fallo del caso Operación Antipulpo, la magistrada explicó que los movimientos detectados en las cuentas bancarias de las empresas no siempre coincidían con las fechas que el órgano acusador incluyó en su expediente.
El tribunal, integrado también por Clara Sobeyda Castillo y Yissel Soto, dedicó 127 jornadas laborales a conocer este proceso judicial.
Según explicó, el Ministerio Público presentó 1,977 pruebas, la parte querellante 100 y las defensas 1,020, para un total de 3,397. Muchas de ellas, dijo, provenían de expedientes acumulados durante ocho años de investigación, que incluían documentos y hallazgos de instituciones estatales, allanamientos a domicilios y registros financieros de personas físicas y jurídicas.
Nivar Arias señaló que, aunque la defensa afirmó que «muchísimos» de esos elementos no tenían relación con el caso, no precisó cuáles debían excluirse.
«El tribunal llegó a esa conclusión sin una indicación responsable de cuáles son esas pruebas que no tenían que ver con este proceso. Por eso tuvimos que adentrarnos al análisis de cada una de las pruebas incorporadas, cumpliendo con nuestra obligación de apreciar, de modo integral, cada uno de los elementos probatorios producidos en este juicio», indicó.