Bogotá (EFE).- La muerte del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrida en la madrugada de este lunes tras más de dos meses hospitalizado por las heridas de bala sufridas en un atentado, ha generado la reacción de líderes en el país y en la comunidad internacional, con un pedido para que las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 transcurran sin violencia.
El partido Centro Democrático, al que pertenecía Miguel Uribe Turbay, aseguró que el país está «de luto» por la pérdida de «un hombre cuyo legado de servicio y amor por Colombia nos inspira a todos».
Por su parte, el expresidente colombiano y líder del partido Álvaro Uribe (2002-2010) afirmó que, con la muerte del senador y aspirante presidencial, «mataron la esperanza».
En esa misma línea, la senadora Paloma Valencia, también aspirante presidencial de ese partido expresó: «Qué dolor más grande, qué vacío más grande. Todo nuestro cariño a la familia de Miguel Uribe Turbay».

El exministro del Interior y precandidato Daniel Palacios destacó que con Uribe «se va una voz joven, firme, valiente y de convicciones» y que Colombia pierde «un líder» y muchos, «un amigo».
Desde el sector progresista, el exsenador y también aspirante presidencial Gustavo Bolívar, del partido oficialista Pacto Histórico, manifestó su «rechazo profundo» por el crimen.
«Miguel Uribe Turbay representaba ideas distintas a las mías, pero su voz debía ser respetada en el escenario democrático», expresó la también precandidata del Pacto Histórico María José Pizarro.
El pedido de elecciones libres de violencia en Colombia
El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó la muerte del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay.
Guterres, en un mensaje transmitido por su portavoz a la prensa en el que expresaba sus condolencias a su familia y al pueblo colombiano, reiteró su llamado a que el atentado contra Uribe «sea plenamente investigado y que los responsables rindan cuentas ante la justicia».
«El Secretario General insta a las autoridades colombianas a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar unas elecciones nacionales pacíficas, incluyendo garantías para la seguridad de todos los candidatos», agrega.

Mientras tanto, la ONG Misión de Observación Electoral (MOE) condenó «con firmeza» el crimen y rechazó «de manera categórica todo tipo de violencia en el ejercicio de la política».
En la misma línea, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, recordó a Uribe Turbay como un «destacado servidor público y líder comprometido con el fortalecimiento de la democracia y el bienestar del país» y rechazó «de manera enérgica» el crimen y a «toda estructura criminal que pretenda imponer el miedo y silenciar las voces que trabajan por un país más justo».
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó que con este asesinato son ya 97 los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia en lo que va de 2025.
Entre tanto, el expresidente colombiano y Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos pidió mantener la calma en el país e hizo «un llamado a la reconciliación» nacional luego de la muerte de Uribe Turbay.
Voces del mundo condenan la muerte de Uribe Turbay
También el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se mostró este lunes «entristecido» por la muerte Miguel Uribe.
«Muy entristecido al conocer la trágica muerte del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. Los Estados Unidos acompañan en solidaridad a su familia, al pueblo colombiano, y demandan junto con ellos justicia para los responsables», transmitió Rubio en un breve mensaje en su cuenta de X.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado expresó su dolor por la muerte de Uribe Turbay y dijo que su vida y su lucha acompañará por siempre a sus familiares.
Machado indicó que desde Venezuela se comparte el dolor por la pérdida de un «gran amigo, valiente, generoso y comprometido».
Al tiempo, la familia del expresidente brasileño Jair Bolsonaro lamentó lo sucedido y acusó a la izquierda de estar detrás de este y otros atentados contra líderes de derechas alrededor del mundo.
El diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del exmandatario, dijo en redes sociales que el «lamentable» incidente refleja un «modus operandi político de la izquierda cuando se siente amenazada de perder una elección», y agregó que ser de derecha en América supone «un riesgo».
Asimismo, los tres candidatos presidenciales de la derecha chilena, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser lamentaron la muerte del senador colombiano y rechazaron la violencia en el país.
Por su parte, el presidente del conservador Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo, mostró su pesar por la muerte de Uribe Turbay, al que calificó de «valiente» y «defensor de la libertad y la esperanza de muchos colombianos».
Fuente: EFE