Santo Domingo. – Magín J. Díaz es un reconocido economista dominicano con más de dos décadas de experiencia en el diseño, ejecución y evaluación de políticas fiscales y macroeconómicas tanto en el ámbito nacional como internacional. Su trayectoria lo posiciona como una de las figuras técnicas más influyentes en el país en materia de finanzas públicas.
🏛 Formación académica destacada
Magín Díaz es Ingeniero Industrial (Magna Cum Laude) por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Completó estudios de posgrado en Economía y Finanzas Públicas en prestigiosas instituciones como:
- University of Chicago
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidad de Salamanca
Su formación académica combina análisis técnico, enfoque político y visión internacional.
Experiencia en el sector público
Ha ocupado cargos de alta responsabilidad en instituciones clave para la economía dominicana:
- Director General de Impuestos Internos (DGII) entre 2016 y 2020
- Viceministro de Hacienda, en las áreas de Política Fiscal y Crédito Público
- Asesor de organismos como:
- Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
- Dirección General de Aduanas
- Superintendencia de Bancos
- Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)
Durante su paso por el sector público, participó en reformas fiscales, programas de sostenibilidad macroeconómica y negociaciones con organismos multilaterales.
Trabajo internacional y consultoría
En el plano internacional, Magín J. Díaz ha sido consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También ha asesorado a los gobiernos de:
- El Salvador
- Honduras
- Belice
- Uruguay
Su asesoría ha abarcado desde la modernización tributaria hasta la formulación de políticas macroeconómicas sostenibles.
Aporte académico
En el ámbito académico, ha sido:
- Profesor universitario de economía
- Director de la Escuela de Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
- Autor y colaborador técnico en publicaciones relacionadas con política fiscal y tributaria