Santo Domingo. – El silencio del Ministerio de Obras Públicas ante versiones sobre una posible afectación al Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo por los trabajos de ampliación de la avenida República de Colombia está generando creciente inquietud entre ciudadanos, expertos ambientales y organizaciones científicas.
Aunque el proyecto busca aliviar el tráfico en una de las zonas más congestionadas de la capital, uno de los puntos más controversiales es la construcción de un túnel de más de 500 metros de largo, cuya salida estaría ubicada justo frente a la entrada principal del emblemático parque ecológico.
Según versiones no desmentidas por las autoridades, la obra incluiría la toma de una franja frontal del Jardín para ampliar carriles viales, a cambio de una supuesta compensación que implicaría extender sus límites hacia la avenida República de Argentina. Sin embargo, esta posibilidad ha encendido las alarmas en el ámbito científico y ambiental.
🛑 Preocupación por falta de transparencia
Pese a solicitudes de información por parte de la prensa y organizaciones ambientales, la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas ha evitado pronunciarse, lo que ha incrementado la desconfianza sobre el verdadero alcance del proyecto.
Desde el Ministerio de Medio Ambiente, el ministro Paíno Henríquez aseguró recientemente que «no hay intención de afectar el área protegida del Jardín Botánico» y que el tema se encuentra en una “discusión técnica de alto nivel” entre instituciones. Sin embargo, en la administración del Jardín afirman no haber recibido ninguna notificación oficial al respecto.
🌱 Entidades científicas y sociales rechazan cualquier reducción del Jardín Botánico
La Academia de Ciencias de la República Dominicana expresó su “firme y respetuosa oposición” a cualquier plan que implique reducir el territorio del Jardín, recordando que en el pasado ya fue impactado por la misma avenida sin que ello resolviera los problemas de tránsito.
“El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso no debe sacrificarse nuevamente. Es un espacio vital para la investigación, la conservación y el bienestar urbano. Su territorio debe protegerse y, si es posible, expandirse”, indicó la entidad.
Por su parte, el partido Opción Democrática, a través de su presidente José Horacio Rodríguez, advirtió sobre el grave impacto ambiental y social que implicaría tocar este espacio, considerado uno de los pulmones ecológicos más importantes del país.
“El Jardín Botánico no se debe tocar. Es mucho más que un área verde: es un laboratorio científico, un refugio de biodiversidad y un legado para las futuras generaciones”, afirmó Rodríguez.
Ante la incertidumbre, diversos grupos ciudadanos, ambientalistas y urbanistas han pedido mayor transparencia institucional, participación comunitaria en las decisiones y el respeto absoluto al valor ecológico y educativo del Jardín Botánico.