Santo Domingo, RD. – El Gobierno dominicano oficializó los programas que serán ejecutados bajo la Dirección de Desarrollo Social Supérate, entidad surgida de la fusión entre el programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), la cual estará dirigida por Gloria Reyes, según lo establece el Decreto 349-25.
Esta reestructuración forma parte del Plan de Eficientización y Racionalización del Estado, promovido por el Ministerio de Administración Pública y establecido mediante el Decreto 356-25. La nueva dirección tendrá como responsabilidad central garantizar la entrega oportuna, equitativa y segura de los subsidios sociales del Estado, así como la gestión de programas orientados a reducir la pobreza y fomentar la inclusión social.
Los principales componentes definidos incluyen:
- Apoyo Alimentario: Incluye los programas Aliméntate (que sustituye a “Comer es Primero”) y el Bono Navideño. Estos buscan complementar el acceso a la canasta básica a través de la Red de Abasto Social, con corresponsabilidades en salud, especialmente en salud reproductiva e infantil.
- Apoyo en Emergencias: Incorpora el Bono Emergencia, para ofrecer respaldo económico y psicoemocional a hogares afectados por desastres o crisis.
- Apoyo Hogar: Mantiene los subsidios Bonoluz y Bonogás-Hogar, destinados a aliviar los costos de electricidad y gas en hogares vulnerables.
- Supérate Mujer: Apoyo económico y acompañamiento integral a mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente sobrevivientes de violencia de género y familias que cuidan a niños huérfanos por feminicidio.
- Cuidados: Nuevo componente que busca facilitar el acceso a servicios de cuidado para personas dependientes, incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
- Acompañamiento Sociofamiliar: Atención integral a hogares beneficiarios, fortaleciendo su acceso a salud, educación, empleo y servicios sociales, y promoviendo la inserción laboral.
Adicionalmente, la dirección asumirá funciones no cubiertas por otros programas, como el acompañamiento técnico para la autonomía económica de los beneficiarios y el monitoreo de su trayectoria social.
Antecedentes del plan de fusión
El rediseño institucional responde al Plan de Eficientización y Racionalización de la Administración Pública, anunciado en septiembre de 2024, cuyo objetivo es optimizar el uso de recursos, reducir duplicidades y hacer más eficiente la gestión estatal. Bajo el lema “Menos gastos, más eficiencia”, el plan propone fortalecer áreas clave como salud, educación y seguridad, eliminando entidades redundantes y simplificando la estructura del Estado.