SANTO DOMINGO.– Más de 70 gremios empresariales expresaron su rechazo a la reciente aprobación en primera lectura, en el Senado de la República, del proyecto de modificación al Código de Trabajo, advirtiendo que las reformas propuestas representan un “retroceso” para el país y desconocen años de consensos alcanzados en el diálogo tripartito.
En un comunicado conjunto, organizaciones como el CONEP, AIRD, ASONAHORES, ADOZONA y COPARDOM, entre muchas otras, señalaron que el proyecto aprobado aumentaría los costos laborales, desincentivaría la formalización y afectaría negativamente la inversión privada.
“El texto desconoce importantes acuerdos construidos con base en diálogo entre Gobierno, empleadores y trabajadores. Introduce disposiciones que perjudican al 98 % del tejido productivo nacional, que son mipymes”, advierte el documento.
También alertaron que, de convertirse en ley, la reforma sobrecargaría los procesos judiciales y elevaría la incertidumbre jurídica, afectando la competitividad del país y enviando una señal negativa a los inversionistas, en momentos en que se requieren “estabilidad y visión de futuro”.
Empresariado pide diálogo técnico y consensuado
Las organizaciones firmantes insistieron en que cualquier modificación al Código de Trabajo debe basarse en estudios técnicos, amplia participación y equilibrio entre derechos laborales y sostenibilidad empresarial.
“Reiteramos nuestra disposición al diálogo. Es fundamental retomar el proceso tripartito con empleadores, trabajadores y Gobierno, para construir una legislación moderna y justa”, destacaron.
Recordaron que República Dominicana enfrenta retos globales que requieren marcos regulatorios que fomenten la creación de empleos formales, impulsen la productividad y fortalezcan la economía, en especial de cara al plan “Meta RD 2036”, que busca duplicar el PIB real del país en los próximos 12 años.
Llamado al Congreso
El empresariado pidió al Congreso Nacional detener el avance del proyecto y reiniciar las discusiones bajo un enfoque técnico y participativo. “El país merece una reforma laboral verdaderamente transformadora, no una que comprometa su crecimiento económico”, concluye el comunicado.