Santo Domingo. – Este lunes, el expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, manifestó su preocupación por el deterioro de la situación migratoria en República Dominicana, criticando la falta de efectividad de las medidas adoptadas por el Gobierno ante el flujo masivo e irregular de ciudadanos haitianos, el incremento del narcotráfico y la criminalidad.
En un mensaje dirigido al pueblo dominicano, Fernández informó que su organización política solicitó al Gobierno la convocatoria de un diálogo nacional para abordar estos temas críticos. Tras esta petición, el pasado 25 de abril el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, siguiendo instrucciones del presidente Luis Abinader, les extendió una invitación para participar en un encuentro en el marco de un pacto nacional para formular políticas de Estado frente a la crisis en Haití.
El exmandatario advirtió que la actual situación migratoria, caracterizada por un flujo irregular sin precedentes, debe ser enfrentada “con seriedad, sensatez y sentido de urgencia”. Aunque reconoció la histórica solidaridad dominicana hacia el pueblo haitiano, subrayó que esa hospitalidad no debe confundirse con tolerancia hacia una migración desordenada que desborda las capacidades de respuesta del país.
Fernández recordó que la crisis en Haití se agravó tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021 y el fortalecimiento de bandas criminales, circunstancias que, a su juicio, representan un riesgo real para la seguridad interna dominicana.
“El cumplimiento de nuestras leyes migratorias es esencial para preservar el orden y la seguridad nacional”, afirmó, al tiempo que cuestionó la efectividad de medidas impulsadas por el actual gobierno, como la construcción del muro fronterizo.
Finalmente, Leonel Fernández reiteró su llamado a actuar con responsabilidad, insistiendo en la necesidad de consolidar políticas de Estado firmes que garanticen la soberanía y estabilidad de la República Dominicana frente a la crisis migratoria haitiana.