EFE. – Luisa González no aceptó los resultados que le dan la derrota frente al presidente Daniel Noboa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y aseguró que «Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia».
En su primera declaración tras conocerse los resultados, que le dan un 44,08 % de los votos válidos frente al 55,92 % de Noboa con el 89,59 % de las actas electorales, González anticipó que pedirán que se abran nuevamente las urnas y se vuelvan a contar las papeletas.
«Denuncio ante mi pueblo, los medios y el mundo, que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador», dijo González sin hasta el momento presentar pruebas que puedan sostener su denuncia.
González aseguró que «la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas y los ‘trackings’».
«Pero hoy no reconocemos los resultados», enfatizó.
La candidata de la Revolucón Ciudadana (RC), el partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), argumentó que hubo once encuestas en las que, según ella, todas le daban la victoria, incluso las más próximas al Gobierno.
Discrepancia con encuestas previas
También mencionó dos sondeos a boca de urna publicados después del cierre de los centros de votación, uno de los cuales proyectaba un eventual triunfo de González por unos cuatro puntos de ventaja, y otro que le daba como vencedor a Noboa, con menos de cuatro puntos de ventaja.
«Me niego a que haya un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz, y por eso es que a nosotros se ha unido el pueblo contra la violencia y la mentira; vamos a pedir el recuento y que se abran las urnas», anunció González ante sus seguidores, que coreaban: ¡’No estás sola’!
«¿Cómo puede ser creíble que no se creció ni siquiera un voto? ¿Cómo puede ser creíble que once encuestas se equivocaron?», se preguntó González, en referencia a que la votación obtenida en esta segunda vuelta, según los resultados presentado por el CNE, son levemente superiores a los que cosechó en la primera vuelta.
La correísta señaló que «Ecuador no puede seguir en manos de quien es incapaz de conducir al país hacia la paz y el desarrollo».
Noboa «solo es capaz de hacer negocios para su familia y perseguir al pueblo ecuatoriano», denunció. «Hoy más que nunca tenemos que estar vigilantes del que se hace el presidente», agregó.
Polarización máxima en las elecciones de Ecuador
La polarización entre los dos candidatos es máxima como ya quedó plasmada en la primera vuelta, donde a pesar de tener una papeleta con dieciséis candidatos, Noboa y González acapararon el 88,16 % de los votos válidos, con un 44,17 % para el mandatario y un 44 % para la correísta, separados por poco más de 16.000 votos.
Noboa, hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, uno de los hombres más ricos del país, se convirtió en 2023, con 35 años, en el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador.
Fuente: EFE