Close Menu
    Más reciente

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York
    • Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre
    • Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029
    • Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida
    • La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

      24 de mayo de 2025

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

      24 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Tribunal Electoral de Ecuador determina que vicepresidenta no puede ejercer sus funciones
    INTERNACIONALES

    Tribunal Electoral de Ecuador determina que vicepresidenta no puede ejercer sus funciones

    EyR NewsBy EyR News29 de marzo de 20254 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Ecuador vicepresidenta
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Quito (EFE).- El pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador determinó este viernes que la suspensión por dos años de los derechos políticos impuesta a la vicepresidenta, Verónica Abad, implica su inmediata inhabilitación para ejercer cualquier cargo público.

    Con tres votos a favor y dos en contra, el TCE resolvió así el pedido de aclaración formulado por la defensa de Abad sobre la sentencia de segunda y última instancia emitida el pasado lunes, lo que le cierra las puertas para asumir temporalmente la Presidencia durante el periodo de campaña electoral en la que el presidente, Daniel Noboa, busca su reelección.

    Abad, que mantiene un enconado enfrentamiento con Noboa, defiende que la suspensión de sus derechos políticos ordenada por el TCE no puede afectar las funciones del cargo para el que fue elegida por votación popular junto al mandatario y que toda inhabilitación o destitución debe partir de la Asamblea Nacional (Parlamento).

    La vicepresidenta fue condenada por el TCE a una suspensión de dos años y a una multa de 14.000 dólares ante una contrademanda por violencia política de género presentada contra ella por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld.

    Fotografía de archivo de la vicepresidenta de Ecuador Verónica Abad mostrando un documento afuera de la Asamblea Nacional en Quito (Ecuador). EFE/ Jose Jácome

    Inicialmente, Abad había demandado por violencia política de género a Noboa y a varios miembros del Gobierno, entre ellos Sommerfeld, tras haber acusado al mandatario de liderar un acoso contra ella para forzarla a dimitir y así evitarse delegar en ella la Presidencia durante el periodo de campaña electoral.

    Sin embargo, el TCE desestimó la demanda de Abad y sí declaró fundada la contrademanda de Sommerfeld contra la vicepresidenta.

    Dentro del pleno del TCE hubo voces contrarias a la opinión mayoritaria, como la del juez Fernando Muñoz, quien sostuvo que la Constitución no contempla una inhabilitación o destitución del presidente o del vicepresidente a través de vías que no sean la Asamblea Nacional.

    Abad busca apoyo internacional

    Abad, que se encontraba en Turquía para cumplir el encargo que le había dado Noboa de ejercer como consejera comercial de la Embajada de Ecuador en Ankara, ha viajado recientemente a Ginebra y a París para exponer su caso a organismos internacionales, según pudo conocer EFE.

    La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, Reem Alsalem, manifestó el miércoles a través de redes sociales su «preocupación» ante la sanción impuesta en Ecuador a Abad, «mediante resolución del TCE con base en una interpretación extensiva de la figura de violencia política contra las mujeres contenida en la legislación electoral ecuatoriana».

    En este caso, a Alsalem le preocupa particularmente que «se haya aplicado una sanción de suspensión de derechos políticos a una autoridad con mandato constitucional sin que se haya demostrado violencia real, daño efectivo, ni afectación al ejercicio de funciones públicas».

    Noboa dice que «está destituida»

    Mientras, el jueves, Noboa aseguró que Abad «es una traidora que ya está destituida», durante un acto de campaña electoral, en la que hasta el momento está participando sin pedir la licencia que se exige en la normativa ecuatoriana para cargos públicos que buscan la reelección inmediata, lo que en el caso del presidente implica delegar el cargo en su vicepresidente.

    Sin embargo, el mandatario sostiene que, al haber ganado las elecciones extraordinarias de 2023 para completar el mandato que le correspondía a Guillermo Lasso (2021-2025), su nueva postulación para el periodo (2025-2029) no implica una reelección en sí y que tampoco puede depender de la Asamblea Nacional, controlada por el correísmo, para obtener el permiso para hacer campaña.

    En la primera vuelta tampoco pidió licencia y optó por nombrar como «vicepresidenta encargada» a la secretaria de Administración Pública, Cynthia Gellibert, a la que le delegó las funciones presidenciales únicamente en los días que tenía actividades proselitistas.

    Esa delegación del cargo fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional, pero ninguna autoridad electoral ha determinado si Noboa incurrió con ese procedimiento en una infracción electoral.

    Pulso sostenido

    El enfrentamiento entre Noboa y Abad se remonta a la campaña electoral de la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023 y, desde que asumió el poder, el mandatario siempre ha buscado tener alejada del Gobierno a la vicepresidenta, que se ha convertido en una de las voces más críticas de su administración.

    Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el próximo 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o llevan al correísmo a recuperar el poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer en ganar unos comicios presidenciales en la historia de Ecuador.

    Con contenido de EFE

    Daniel Noboa Ecuador ECUADOR EyR News Verónica Abad
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025

    Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

    24 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.