Close Menu
    Más reciente

    La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

    29 de agosto de 2025

    Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

    29 de agosto de 2025

    Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

    29 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga
    • Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25
    • Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025
    • Ministro De Camps conecta al presidente Abinader con estudiante durante una llamada en vivo
    • Dublín anuncia la liberación de la irlandesa Gena Heraty y otros secuestrados el día 3 en Haití
    • SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    • Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

      29 de agosto de 2025

      Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

      29 de agosto de 2025

      Ministro De Camps conecta al presidente Abinader con estudiante durante una llamada en vivo

      29 de agosto de 2025

      SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos

      29 de agosto de 2025

      Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

      28 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

      29 de agosto de 2025

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Entran en vigor los aranceles de EEUU al acero y el aluminio entre creciente incertidumbre
    INTERNACIONALES

    Entran en vigor los aranceles de EEUU al acero y el aluminio entre creciente incertidumbre

    EyR NewsBy EyR News12 de marzo de 20255 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    aranceles de EEUU
    Fotografía de archivo de una fábrica de acero. EFE/EPA/ Friedemann Vogel
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Washington (EFE).- Los aranceles impuestos por EE.UU. para el acero y aluminio importados entraron en vigor este miércoles en un momento de creciente incertidumbre en los mercados por los cambios de rumbo del Gobierno de Donald Trump en su política comercial, especialmente enzarzado en disputas comerciales con Canadá.

    Los aranceles del 25 % al acero y aluminio importado a EE.UU. comenzaron nada más pasar la medianoche sin excepciones y afectarán sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero; y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio.

    El más afectado será Canadá, un importante origen tanto de importaciones de ambos metales, y con quien este martes Trump mantuvo un pulso por la subida de los precios de la energía por parte de la provincia de Ontario.https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/114144217763824399/embed

    Tras anunciar en febrero que el 12 de marzo se activarían gravámenes del 25 % para todo el acero y aluminio procedente de fuera, Trump comunicó a primera hora del martes que la tasa para Canadá -el país que mayor volumen de estos dos metales suministra a EE.UU.- sería el doble, del 50 %.

    Trump explicó que la medida es una respuesta a la decisión adoptada por la provincia canadiense de Ontario de incrementar desde el pasado lunes en un 25 % el precio de la electricidad que suministra a Estados Unidos.

    Esa decisión fue a su vez una réplica al tono especialmente agresivo que el presidente estadounidense mantiene contra el país vecino, tanto en términos mercantiles como de soberanía.

    Trump abre la puerta a suspender los aranceles a Canadá poco después de anunciarlos

    http://efe.com/economia/2025-03-11/trump-aranceles-canada-acero-aluminio/embed/#?secret=NCUIy9mZvC#?secret=kKlNPXOrlQ

    Ontario freno su encarecimiento de energía hacia EE.UU.

    Poco después, el jefe de Gobierno de Ontario, el conservador Doug Ford, anunció la suspensión temporal de esa subida de la tarifa eléctrica para los estados de Míchigan, Minesota y Nueva York tras explicar que él y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, han decido retomar el diálogo y se reunirán este jueves en Washington.

    La cadena de vaivenes prosiguió con el presidente estadounidense respondiendo al anuncio de Ford con un mensaje en el que dejó abierta la puerta a suspender los aranceles adicionales al acero y aluminio canadiense.

    «Había un señor muy fuerte en Canadá que dijo que iba a imponer impuestos y costes a la electricidad de Estados Unidos y hemos sido informados hace poco que no lo va a hacer», indicó Trump, antes de añadir que «probablemente» reconsiderará esos nuevos aranceles anunciados contra Canadá.

    Until President Trump’s tariffs are off the table for good, we’re putting a 25 per cent surcharge on electricity exports to the U.S.

    Ontario doesn’t want this trade war, but we won’t back down until it’s over.https://t.co/pdhI7oMef1 pic.twitter.com/5GBIU4SK6n

    — Doug Ford (@fordnation) March 10, 2025

    El mensaje no evitó que, minutos después, Wall Street cerrara con otra caída tras el batacazo del lunes, subrayando así el impacto cada vez más negativo que los giros de Washington están teniendo en los mercados entre crecientes temores a una recesión en EE.UU..

    Mientras inversores, consumidores y expertos tratan de anticipar si la ofensiva arancelaria del magnate neoyorquino es un plan a largo plazo o una estrategia de presión que busca resultados más inmediatos, como sucedió en su primer mandato (2017-2021), Trump dejó el martes un comentario en un foro con empresarios que parece apuntar a lo segundo.

    «La gran victoria no es el arancel, que es una gran victoria porque supone mucho dinero; la gran victoria es si (las empresas) se mudan a nuestro país», explicó refiriéndose a su promesa electoral de que compañías locales y foráneas inviertan más en operaciones, especialmente manufactureras, en suelo estadounidense.

    Australia está «decepcionada» por los aranceles a su acero

    Por otro lado, el Gobierno de Australia expresó este miércoles su «decepción» y calificó de «injustificados» los aranceles del 25 % que Estados Unidos impondrá a las exportaciones de acero y aluminio australiano al país norteamericano, al tiempo que descartó actuar de manera recíproca.

    Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara en febrero sus planes, Camberra ha buscado lograr una excepción para sus productos, al igual que sucedió en 2018 durante el primer mandato de Trump.

    Entran en vigor los aranceles de EEUU al acero y el aluminio entre creciente incertidumbre
    Fotografía de archivo de un buque portacontenedores en la terminal Conley de Boston (EE.UU.). EFE/ CJ Gunther

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró al canal público australiano ABC que Trump «consideró» los argumentos a favor y en contra de la excepción a Australia, pero finalmente decidió que no habría excepciones a ningún país.

    En respuesta, el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, dijo hoy que los aranceles de EE.UU. son «totalmente injustificados» y sostuvo que no es una buena manera de tratar a las naciones aliadas.

    «Australia tiene una relación estrecha con Estados Unidos. Los amigos deben actuar de una manera que refuerce, ante nuestras respectivas poblaciones, el hecho de que somos amigos», afirmó Albanese durante una rueda de prensa.

    Australia no impondría aranceles recíprocos a EE.UU.

    El líder australiano, además, rechazó la idea de actuar de manera recíproca e imponer aranceles a los productos estadounidenses.

    «Tal medida solo haría subir los precios para los consumidores australianos y aumentaría la inflación (…) Seguiremos colaborando de forma constructiva con Estados Unidos y defendiendo el comercio australiano y los beneficios que brinda a los estadounidenses», señaló el representante de Camberra.

    Australia "decepcionada" por los aranceles "injustificados" de EEUU a su acero y aluminio
    Fotografía de archivo del primer ministro de Australia, Anthony Albanese. EFE/EPA/ Richard Wainwright

    Por su parte, el viceprimer ministro australiano, Richard Marles, dijo que la noticia de la imposición de aranceles era «decepcionante», durante una entrevista con la emisora 2GB.

    En 2024, Australia exportó a Estados Unidos 223.000 toneladas de acero y 83.000 toneladas de aluminio, según datos del Ministerio de Comercio.

    A diferencia de otros países, Estados Unidos cuenta con un superávit comercial con Australia de 17.900 millones de dólares, según los datos oficiales del año pasado.

    Con contenido de EFE

    ACERO aranceles donald trump EE.UU. EyR News
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

    29 de agosto de 2025

    Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

    29 de agosto de 2025

    Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

    29 de agosto de 2025

    Ministro De Camps conecta al presidente Abinader con estudiante durante una llamada en vivo

    29 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

    29 de agosto de 2025

    Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

    29 de agosto de 2025

    Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

    29 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.