Close Menu
    Más reciente

    Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

    29 de agosto de 2025

    La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

    29 de agosto de 2025

    Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

    29 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González
    • La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga
    • Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25
    • Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025
    • Ministro De Camps conecta al presidente Abinader con estudiante durante una llamada en vivo
    • Dublín anuncia la liberación de la irlandesa Gena Heraty y otros secuestrados el día 3 en Haití
    • SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

      29 de agosto de 2025

      La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

      29 de agosto de 2025

      Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

      29 de agosto de 2025

      Ministro De Camps conecta al presidente Abinader con estudiante durante una llamada en vivo

      29 de agosto de 2025

      SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos

      29 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

      29 de agosto de 2025

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El FMI mantiene en el 3,2 % su previsión de crecimiento global en 2024 y reduce la de 2025
    ECONOMÍA

    El FMI mantiene en el 3,2 % su previsión de crecimiento global en 2024 y reduce la de 2025

    EyR NewsBy EyR News22 de octubre de 20245 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    FMI crecimiento
    Vista de contenedores en un puerto comercial, en una fotografía de archivo. EFE/Jim Lo Scalzo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Washington (EFE). – El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones de crecimiento de la economía global en el 3,2 % para este año, mientras que redujo una décima las de 2025 (también al 3,2 %), en un momento en el que los riesgos pueden reducir a la baja estos pronósticos, alertó este martes la institución.

    “Los riesgos son a la baja por una serie de cosas, incluida la escalada de los conflictos geopolíticos, el aumento del proteccionismo, así como mercados laborales potencialmente más débiles de lo esperado”, apuntó en una entrevista con EFE la directora adjunta del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva Brooks.

    Así, pese a que hay buenas noticias como que “la desinflación continúa”, señaló, “hay una creciente incertidumbre en la economía mundial” que se refleja en el pobre crecimiento global a medio plazo (a 5 años), del 3,1 %, una cifra por debajo del promedio histórico del 3,8 %.

    En el marco de las reuniones anuales que el FMI y el Banco Mundial llevan a cabo esta semana, la institución presentó sus últimas actualizaciones económicas globales (el informe WEO, en inglés), en las que se señala que las economías avanzadas van a crecer solo el 1,8 % este año (una décima más de los estimado en julio), la misma cifra que el año que viene.

    En cuanto a los mercados emergentes y en desarrollo, crecerán el 4,2 % tanto este año (cifra sin cambios) como el próximo (una décima menos de lo pronosticado previamente).

    “Tenemos una proyección a medio plazo de crecimiento relativamente mediocre y eso es algo que hemos estado señalando durante algún tiempo y que no está cambiando”, apuntó en una conversación con medios el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

    El FMI ve cada vez más riesgos para el crecimiento

    La principal preocupación del FMI es que la situación puede ir a peor por varios motivos, entre ellos “la posibilidad de una escalada de conflictos regionales y cómo esto podría afectar a los mercados de materias primas asociados”, señaló Gourinchas, refiriéndose tanto a la guerra de Ucrania como al conflicto de Oriente Medio.

    Estos conflictos han desatado un “aumento de las políticas proteccionistas” y “perturbaciones en el comercio” que podrían empeorar el crecimiento global.

    El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una fotografía de archivo. EFE/Michael Reynolds
    El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una fotografía de archivo. EFE/Michael Reynolds

    Además, “existe el riesgo de que la política monetaria sea demasiado restrictiva en algunos países durante demasiado tiempo y eso podría afectar negativamente a la actividad y a los mercados laborales”, señaló el economista.

    Otra de las principales preocupaciones que tiene el FMI es la excesiva deuda, que afecta sobre todo a los países en desarrollo. En este sentido, la institución que dirige Kristalina Georgieva apuntó que a medida que los bancos centrales adopten una postura menos restrictiva en cuanto a los tipos de interés, urge poner un énfasis en la consolidación fiscal a mediano plazo.

    EE.UU. mejora y China se muestra fuerte

    El FMI degradó el ya pobre crecimiento de la eurozona hasta el 0,8 % este año (una décima menos de lo estimado en julio) y al 1, 2 % el que viene (tres décimas menos). Es un empeoramiento, pero un crecimiento con respecto al 0,4 % de 2023, motivado por un mejor desempeño de las exportaciones.

    Gran parte del crecimiento de la zona está motivado por los fuertes datos de España, que crecerá el 2,9 % este año, cinco décimas más de lo estimado, mientras que por el contrario las previsiones de Alemania muestran una reducción de dos décimas, hasta un crecimiento nulo.

    Vista exterior de la sede del Fondo Monetario Internacional, el 21 de octubre de 2024, en Washington, donde se llevan a cabo de las reuniones sobre el crecimiento de la economía global. EFE/Annabelle Gordon
    Vista exterior de la sede del Fondo Monetario Internacional, el 21 de octubre de 2024, en Washington, donde se llevan a cabo de las reuniones sobre el crecimiento de la economía global. EFE/Annabelle Gordon

    En Estados Unidos, el crecimiento proyectado para 2024 se revisó al alza al 2,8 % (dos décimas más) debido a resultados más sólidos en consumo e inversión no residencial. El crecimiento se desacelerará al 2,2 % en 2025 por un enfriamiento del consumo y del mercado laboral.

    La creciente demanda de semiconductores y productos electrónicos ha impulsado un crecimiento más fuerte en Asia emergente. China crecerá a un ritmo del 4,8 % en 2024 (dos décimas menos que en julio) y 4,5 % en 2025, mientras que la India el 7 % y 6,5 %, mismas cifras previas.

    Oriente Medio a la baja y Latinoamérica repuntará en 2025

    En América Latina y el Caribe se proyecta que el crecimiento disminuya del 2,2 % en 2023 al 2,1 % en 2024 (tres décimas más de lo previsto) antes de repuntar al 2,5 % en 2025 (dos décimas menos).

    Los recortes en la producción y el transporte de materias primas (petróleo en particular), los conflictos y el malestar social han llevado a revisiones a la baja de las perspectivas de Oriente Medio y Asia central (que crecerán el 2,4 % este año y 3,9 % el que viene, cuatro y tres décimas menos que lo proyectado en abril).

    En cuanto a la inflación global, señala el FMI, aunque “todavía es posible que haya obstáculos en el camino hacia la estabilidad de precios”, se prevé que disminuya de un promedio del 6,7 % en 2023 al 5,8 % en 2024 y al 4,3 % en 2025.

    Fuente: EFE

    EyR News FMI FMI crecimiento FMI crecimiento mundial PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

    29 de agosto de 2025

    La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

    29 de agosto de 2025

    Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

    29 de agosto de 2025

    Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

    29 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

    29 de agosto de 2025

    La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

    29 de agosto de 2025

    Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

    29 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.