Close Menu
    Más reciente

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Miguel Collado: la reforma golpeará a los hogares por diferentes vías
    ACTUALIDAD

    Miguel Collado: la reforma golpeará a los hogares por diferentes vías

    Los economistas Nelson Suárez, Miguel Collado, Apolinar Veloz y Antonio Ciriaco Cruz analizaron anoche la propuesta de reforma fiscal presentada por el ministro Jochi Vicente
    EyR NewsBy EyR News8 de octubre de 20243 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Miguel Collado reforma
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reforma fiscal presentada ayer por el Gobierno golpeará a la población, según economistas consultados.

    Santo Domingo. – El vicepresidente ejecutivo Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, dijo que la reforma fiscal golpeará a los hogares por diferentes vías: mayores costos para los hogares por el IVA, selectivos varios, aumento en renta de inmuebles (al aumentar el Impuesto Patrimonio Inmobiliario de quienes construyen) y mayor pago derecho a circulación.

    El impacto sobre los hogares representaría menores ahorros de estos, lo que reduciría el nivel real de los fondos prestables de la economía para inversiones y la tasa natural de esta para inversiones.

    Explicó que al ser una propuesta fiscalista, no toma en cuenta el ahorro, la inversión, la productividad, el aumento de los ingresos por medio de más y mejores puestos laborales y el aumento de los ingresos reales por mayor productividad.

    En tanto, el economista Apolinar Veloz dijo que los sectores populares serán afectados por la reforma fiscal, porque si se compra un plátano, guineo o aguacate tendrán impuestos.

    Precisó que la reforma es regresiva y enfrentará a la gente de abajo que tendrá que pagar los platos rotos de toda una administración financiera del Gobierno que ha sido desacertada y que durante cuatro años lo que hizo fue endeudarse.

    Consideró que la reforma fiscal no favorece a la población, sino al Gobierno que quiere gastar y a los grupos empresariales que se benefician de los proyectos que hace el Gobierno.

    Entiende que la política fiscal no favorece a la población, sino a los que han sido los grupos privilegiados siempre.

    La propuesta reforma fiscal, a su juicio, tiene una falencia: no hay una medición del aumento de los ingresos ni el gasto que se pretende cubrir con esos los impuestos.

    En tanto, Antonio Ciiriano Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dijo que la reforma presenta aspectos interesantes, como la eliminación de los anticipos a las microempresas y la reducción a las pequeñas y medianas empresas.

    Expresó su apoyo a la eliminación de la exención fiscal al turismo y cree que es positivo de mejorar el salario mínimo en los sectores público y privado.

    Explicó que la ampliación del Itebis tendría su impacto en la clase media, pero mucho más que en los sectores de bajos ingresos.

    Consideró que la reforma no cerrará el déficit del sector público y el Gobierno busca RD$110,000 millones.

    Nelson Suárez dijo que si bien se plantearon las posibles asignaciones para el sector eléctrico y para el Banco Central, no se hizo referencia a las medidas para corregir dichos déficits que le han costado al país más de US$28,600 millones en los últimos 20 años.

    EyR News Gobierno RD Luis Abinader Miguel Collado Modernización Fiscal PortadaFija Reforma Fiscal República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025

    Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.