Close Menu
    Más reciente

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Leonel dice Abinader confunde dos conceptos: el de Ministerio Público con el de Procurador General
    ACTUALIDAD

    Leonel dice Abinader confunde dos conceptos: el de Ministerio Público con el de Procurador General

    EyR NewsBy EyR News19 de agosto de 2024Updated:19 de agosto de 20246 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- El expresidente Leonel Fernández se refirió a lo que dijo el presidente Luis Abinader el pasado viernes en su discurso de juramentación sobre la independencia del Ministerio Público. 

     Abinader manifestó que depositará ante el Poder Legislativo el anteproyecto de ley que convoca a la asamblea revisora  para conocer el proyecto de reforma Constitucional.

    Leonel Fernández especifica en su artículo que el proyecto busca establecer la independencia del Ministerio Público de tal manera que el presidente Abinader se autocalifica como el propulsor  del funcionamiento  de este sistema, a lo que Fernández asegura que no es así.

    «Lo dice así: «La independencia del Ministerio Público que impusimos por convicción propia estos últimos años, ahora será una obligación constitucional.» No es cierto. La independencia del Ministerio Público no se ha impuesto por convicción de nadie. Se encuentra establecida en la Constitución de la República desde su reforma de 2010. Igualmente, en la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11.

    En efecto, el artículo 170 de nuestra Carta Magna, reza: “El Ministerio Público goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria. Ejerce sus funciones conforme a los principios de legalidad, objetividad, unidad de actuaciones, jerarquía, indivisibilidad y responsabilidad.”, especifica el exmandatario de la Fuerza del Pueblo en su escrito.

    Fernández también indica que la Ley Orgánica, reitera en su artículo 2 los criterios de autonomía establecidos en el texto constitucional que elabora el principio de independencia del Ministerio Público con unos términos delimitados.

    “El Ministerio Público desarrollará sus atribuciones con independencia funcional de los demás órganos del Estado, a los cuales no estará subordinado; en consecuencia, no podrá ser impelido, coartado u obstaculizado por ninguna otra autoridad, con excepción de los Jueces y Tribunales de Justicia en el ámbito exclusivo de su competencia…

    En tal virtud, en la República Dominicana el Ministerio Público no es una dependencia del poder ejecutivo, ni del poder legislativo, ni del judicial. Es un órgano autónomo o extrapoder, como se designa en la doctrina constitucional. Sus miembros no son funcionarios administrativos.», redacta Leonel Fernández. 

    Así mismo, cita la forma en que se rige el sistema judicial dominicano, que separa la figura del procurador del sistema de justicia, por lo que indica que:

    «En la tradición jurídica de República Dominicana, que es la misma de España y del resto de América Latina, el papel del Ministerio Público en la realización de la investigación criminal era prácticamente inexistente. Era una práctica que generalmente le estaba reservada a los jueces de instrucción y a la Policía. Fue a partir de la década de los 90 que en América Latina empezaron a llevarse a cabo reformas al sistema de justicia, lo que implicó cambios a los códigos penales y a los códigos de procedimiento penal.

    República Dominicana introdujo sus reformas al Código de Procedimiento Penal en el 2004, igual que como hicieron otros 13 países de la región, entre esos países se encuentran Guatemala (1994); Costa Rica y El Salvador (1998); Venezuela (1999); Chile y Paraguay (2000); Bolivia, Ecuador y Nicaragua (2001); Honduras (2002); Colombia (2005); y Perú (2006).

    Esos nuevos códigos constituyeron, posiblemente, la transformación más profunda que los procesos penales latinoamericanos han experimentado en sus dos siglos de existencia.

    Luego de la reforma al Código de Procedimiento Penal en nuestro país, que impulsamos desde nuestro primer período de gobierno (1996-2000), se procedió a su constitucionalización en el 2010, para consignar su definición y sus funciones.

    El artículo 169 de nuestra Carta Magna, lo precisa en estos términos:

    “El Ministerio Público es el órgano del sistema de justicia responsable de la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad, dirige la investigación penal y ejerce la acción pública en representación de la sociedad.”

    Leonel Fernández también manifestó que el presidente confunde los conceptos del Ministerio Público, con los del Procurador General de La República ya que confunde a la institución con figura del Procurador, por lo que  la independencia de la institución no depende de la forma en que se escoja la figura del procurador. 

     » En el discurso presidencial, hay una anotación que llama poderosamente la atención. Dice así: …Consagraremos en la Constitución un mecanismo de elección del Ministerio Público Independiente, que lo consolide como una institución que ejerza sus funciones sin injerencia política y con imparcialidad, para luchar contra la impunidad que nos ha debilitado como democracia en el pasado. Magnífico. Pero, con esa frase, tenemos la impresión de que el jefe del Estado confunde dos conceptos: el de Ministerio Público con el de Procurador General de la República.

    El Ministerio Público, de acuerdo con el artículo 171 de la Constitución, es un sistema de carrera que se inicia con el ingreso del aspirante a la Escuela del Ministerio Público; continúa con su designación por medio de concurso, para desempeñarse como Fiscalizador ante un Juzgado de Paz; luego, promovido, en base al mérito, a Procurador Fiscal; posteriormente, como Procurador General de Corte de Apelación; y finalmente, como Procurador Adjunto del Procurador General de la República.

    Es este último, el Procurador General de la República, el que, según el artículo 171 de nuestra Ley Sustantiva, resulta designado por el Presidente de la República, junto a la mitad de sus procuradores adjuntos.

    Por consiguiente, se equivoca, en términos conceptuales, el presidente Luis Abinader cuando señala que en su proyecto de Reforma Constitucional se establecerá un mecanismo de elección del Ministerio Público independiente.

    Confunde al Procurador General con la institución del Ministerio Público, cuyos representantes ante las distintas jurisdicciones penales están instituidos por carrera.

    Para el presidente Abinader, el Ministerio Público no es independiente, debido a que el Procurador General de la República es designado por el Jefe del Estado.

    Sobre este particular, existen distintos modelos a nivel internacional. En algunos países se otorga mayor autoridad al Poder Ejecutivo para la selección. Por ejemplo, en España, Estados Unidos, Francia e Italia.

    En otros, son elegidos por la Suprema Corte de Justicia o con su intervención, como ocurre en Colombia; o son seleccionados por los propios integrantes del Ministerio Público, como sucede en Chile. En fin, todo un menú de opciones para escoger.

    Por tanto, la independencia del Ministerio Público no depende de la forma en que se escoge al Procurador General de la República. No depende de que el poder ejecutivo someta una persona o una terna a un organismo colegiado, o lo haga en forma directa.

    Siempre dependerá de la idoneidad, honorabilidad, profesionalidad y capacidad de la persona que se designe para el cargo, no de un cambio innecesario a la Constitución.

    En la República Dominicana, el Ministerio Público, conforme a nuestra Carta Magna, es independiente.”, indica Leonel Fernández en su artículo.

    EyR News Independencia Leonel Fernández Luis Abinader Ministerio Público PortadaFija reforma constitucional
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025

    Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.