Close Menu
    Más reciente

    Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la «amenaza» de EE.UU.

    6 de septiembre de 2025

    Abinader inaugura la carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada tras 40 años de espera

    6 de septiembre de 2025

    Roberto Ángel Salcedo acude a funeraria Blandino para despedir a María Cristina Camilo

    6 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la «amenaza» de EE.UU.
    • Abinader inaugura la carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada tras 40 años de espera
    • Roberto Ángel Salcedo acude a funeraria Blandino para despedir a María Cristina Camilo
    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus cazas y Maduro dice si el país es agredido «pasaría a una etapa de lucha armada»
    • Banreservas y FMI analizan el panorama financiero de República Dominicana
    • “Me robaron un millón en el hotel”: Wander Franco denuncia robo en Sosúa, Puerto Plata
    • Jumbo presenta su campaña Belleza, Soy Yo 2025
    • Fallece María Cristina Camilo, pionera de la radio dominicana, a los 107 años
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Abinader inaugura la carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada tras 40 años de espera

      6 de septiembre de 2025

      Roberto Ángel Salcedo acude a funeraria Blandino para despedir a María Cristina Camilo

      6 de septiembre de 2025

      “Me robaron un millón en el hotel”: Wander Franco denuncia robo en Sosúa, Puerto Plata

      5 de septiembre de 2025

      Fallece María Cristina Camilo, pionera de la radio dominicana, a los 107 años

      5 de septiembre de 2025

      DGCP suspende licitación de la Digesett para compra de pitos por falta de estudios previos

      5 de septiembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banreservas y FMI analizan el panorama financiero de República Dominicana

      5 de septiembre de 2025

      El dólar se fortalece en RD y marca presión sobre el peso dominicano

      5 de septiembre de 2025

      Quién está detrás de la llegada de Amazon Air Cargo a República Dominicana

      3 de septiembre de 2025

      Senado aprueba modificación al Presupuesto 2025 con incremento de RD$69,740 millones

      3 de septiembre de 2025

      Messi pone en duda si jugará el Mundial 2026: «Por edad, lo más lógico es que no llegue»

      5 de septiembre de 2025

      Doblete de Messi en su último duelo oficial en Argentina, que aplasta a Venezuela

      4 de septiembre de 2025

      Lamine Yamal: «Nos ha faltado intensidad; hay que aprender de esto»

      31 de agosto de 2025

      Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins

      29 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Día Internacional de Nelson Mandela
    INTERNACIONALES

    Día Internacional de Nelson Mandela

    EyR NewsBy EyR News18 de julio de 20244 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- El 18 de julio de cada año, día del nacimiento de Nelson Mandela, la Organización de las Naciones Unidas  invita a las personas de todo el mundo a celebrar el Día Internacional de Nelson Mandela (18 de julio) contribuyendo con pequeñas cosas en sus propias comunidades. Cada ser tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una buena ocasión para emprender ese cambio, para cambiar y propiciar el cambio.

    Quien fue Nelson Mandela


    Nelson Rolihlahla Mandela, cariñosamente llamado «Madiba» por su pueblo, nació en 1918 en la pequeña aldea de Mvezo. De joven, fue a estudiar derecho a la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, según explica la Enciclopedia Británica.

    En 1944, Mandela entró en política y se afilió al partido Congreso Nacional Africano (CNA) de Sudáfrica. Pero el activismo de Mandela y del CNA pronto chocó con el apartheid, el sistema de segregación racial entre negros y blancos que duró de 1948 a 1994 en el país africano.

    «El apartheid determinaba, en función de la raza, dónde podían vivir y trabajar los sudafricanos, el tipo de educación que podían recibir e incluso si podían o no votar», explica la Enciclopedia Británica. En este caso, se privaba del derecho al voto a la población negra, la inmensa mayoría en Sudáfrica.

    En 1952, Mandela desempeñó un papel importante en una campaña que cuestionaba la llamada ley del pase, legislación que obligaba a los no blancos a llevar documentos (en este caso, una especie de cartilla) que autorizaran su presencia en zonas consideradas «restringidas». Es decir, lugares reservados a los blancos. Si un negro era abordado por la policía, debía presentar la cartilla.

    Mandela viajó por todo el país dando publicidad a la campaña y enarboló la bandera de la no violencia como forma de protesta contra la discriminación racial, según la Enciclopedia Británica. Sus acciones le convirtieron en blanco frecuente de las autoridades de la época.

    En 1960, tras la masacre de Shaperville (en la que fuerzas policiales atacaron a personas que protestaban contra el apartheid, dejando unos 250 muertos y heridos), el líder sudafricano dejó de lado la premisa de la no violencia y comenzó a propugnar actos de sabotaje contra el gobierno.

    Mandela recibió entrenamiento guerrillero en Argelia, norte de África, y fue uno de los fundadores de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del CNA, según Britannica. En 1963, Mandela fue juzgado por sabotaje, traición y conspiración. Fue condenado a cadena perpetua, librándose por poco de la pena de muerte.

    Nelson Mandela pasó 27 años en prisión, durante los cuales se convirtió en el gran símbolo de la lucha contra el apartheid, incluso para la comunidad internacional. Fue liberado en 1990, cuando el sistema de segregación racial se estaba deteriorando.

    Mandela es elegido primer presidente negro de Sudáfrica

    Como informa Britannica, tras salir de la cárcel, Mandela empezó a negociar con el gobierno una transición pacífica que sustituyera el apartheid por una democracia. En 1993, recibió el Premio Nobel de la Paz y, un año después, se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica.

    Entre sus medidas como presidente destacan la creación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) para investigar las violaciones de los derechos humanos durante el periodo del apartheid e iniciativas en educación, vivienda y desarrollo económico dirigidas a la población negra del país.

    Mandela dejó la presidencia en 1999, pero siguió siendo una voz activa en defensa de la paz y la justicia social en todo el mundo. El 5 de diciembre de 2013 falleció a los 95 años, un episodio que generó gran conmoción dentro y fuera de su país.

    «Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de su pueblo y de la humanidad, y lo hizo con gran sacrificio personal. Su posición de principios y la fuerza moral que mantuvo fueron decisivas para desmantelar el sistema del apartheid. Resurgió, tras 27 años de detención, sin rencor, decidido a construir una nueva Sudáfrica basada en el diálogo y el entendimiento», declaró el entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el momento de la muerte del líder sudafricano.

    Mandela es reconocido a nivel mundial como el máximo luchador contra el racismos, la discriminación y el clasismo en su país y alrededor del mundo, es tomado como un referente para crear sociedades libres de discriminación.

    Día Internacional Efemeride EyR News Nelson Mandela ONU
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la «amenaza» de EE.UU.

    6 de septiembre de 2025

    Abinader inaugura la carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada tras 40 años de espera

    6 de septiembre de 2025

    Roberto Ángel Salcedo acude a funeraria Blandino para despedir a María Cristina Camilo

    6 de septiembre de 2025

    Trump advierte a Venezuela que derribará sus cazas y Maduro dice si el país es agredido «pasaría a una etapa de lucha armada»

    5 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la «amenaza» de EE.UU.

    6 de septiembre de 2025

    Abinader inaugura la carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada tras 40 años de espera

    6 de septiembre de 2025

    Roberto Ángel Salcedo acude a funeraria Blandino para despedir a María Cristina Camilo

    6 de septiembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.