Close Menu
    Más reciente

    Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

    29 de agosto de 2025

    La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

    29 de agosto de 2025

    Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

    29 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González
    • La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga
    • Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25
    • Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025
    • Ministro De Camps conecta al presidente Abinader con estudiante durante una llamada en vivo
    • Dublín anuncia la liberación de la irlandesa Gena Heraty y otros secuestrados el día 3 en Haití
    • SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

      29 de agosto de 2025

      La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

      29 de agosto de 2025

      Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

      29 de agosto de 2025

      Ministro De Camps conecta al presidente Abinader con estudiante durante una llamada en vivo

      29 de agosto de 2025

      SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos

      29 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

      29 de agosto de 2025

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El FMI rebaja la previsión de crecimiento de América Latina por la recesión en Argentina
    ECONOMÍA

    El FMI rebaja la previsión de crecimiento de América Latina por la recesión en Argentina

    EyR NewsBy EyR News16 de julio de 2024Updated:16 de julio de 20244 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    FMI crecimiento
    Vista de contenedores en un puerto comercial, en una fotografía de archivo. EFE/ Orlando Barría
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Washington (EFE). – El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes una décima las perspectivas de crecimiento económico de América Latina y el Caribe en 2024 con respecto a las cifras calculadas previamente, hasta un 1,9 %, y lo vincula “esencialmente” a la contracción fiscal que caracterizó a Argentina durante el último trimestre de 2023.

    Así se recoge en el último informe de perspectivas económicas (WEO, en inglés) del FMI, que es una actualización del publicado en el mes de abril, en el que la previsión de crecimiento para la región en 2024 era del 2 %.

    De todas formas, la subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo, Petya Koeva, quiso puntualizar en una entrevista con EFE que la bajada en esta última previsión es “muy pequeña”, por lo que destacó la estabilidad de la región.

    En las previsiones de abril, el organismo internacional también apuntaba que el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe en 2025 llegaría al 2,5 %, y la actualización de julio aún lo eleva al 2,7 %.

    El FMI ve una desaceleración en América Latina

    En 2023 esa zona creció un 2,3 %, por lo que estas nuevas estimaciones prevén una ligera desaceleración antes de volver a coger impulso.

    Koeva explicó que las últimas previsiones responden a una combinación de factores, entre los que enumeró las posturas de restricción monetaria y la desaceleración de los principales comercios, a la vez que aclaró que existen “narrativas muy diferentes” entre países de la región.

    Fotografía de archivo de la subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), Petya Koeva, encargada de presentar las perspectivas sobre América Latina. EFE/Lenin Nolly
    Fotografía de archivo de la subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), Petya Koeva, encargada de presentar las perspectivas sobre América Latina. EFE/Lenin Nolly

    El pronóstico del FMI para 2024 y 2025 en esta región está muy por debajo del anticipado para el conjunto de mercados emergentes y economías en desarrollo, que en ambos años se sitúa en el 4,3 %, y también del previsto para la economía global, que está en el 3,2 % en 2024 y sube al 3,3 % en 2025.

    El factor de Argentina

    De todas formas, Koeva explicó que si se excluye a Argentina y a Venezuela, sí que existe crecimiento en la región; del 2,7 % en 2023 y del 2,4 % este año y el que viene.

    La tasa de crecimiento del año pasado para Argentina fue de -1,6 % y ahora se sitúa en -3,5 %, una revisión a la baja de siete puntos, pero que el FMI espera poder repuntar en 2025.

    Una camina por un mercado de Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
    Una camina por un mercado de Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

    “Hacia finales de año, esperamos que el impacto de esta contracción fiscal disminuya, que se restablezca la confianza y, básicamente, que la economía nacional se recupere”, afirmó sobre Argentina.

    Un aspecto que hace que el organismo internacional sea optimista con las previsiones futuras sobre Argentina es la bajada en la inflación, que en mayo bajó a 4,2 puntos, lo que fue la lectura más baja vista desde principios de 2022, según Koeva.

    Brasil y México, a la baja

    Las estimaciones para las dos principales naciones de la región, Brasil y México, ofrecen en ambos casos bajadas respecto al último informe, de una décima y de dos décimas, respectivamente, que las sitúa en un crecimiento del 2,1 % y del 2,2 %.

    Se espera que los dos países sigan en crecimiento económico en 2025; en esta ocasión, el FMI pronostica una subida del 2,4 % para Brasil y del 1,6 % para México.

    El crecimiento previsto ahora por la organización para ambos países no supera las cifras de 2023, año en que la economía brasileña subió un 2,9 % y la mexicana un 3,2 %.

    En el caso de Brasil, la revisión fue a la baja porque reflejó el impacto a corto plazo de las extensas inundaciones en el país, pero las previsiones son al alza en 2025 porque ya plasman la reconstrucción posterior a los desbordamientos de agua.

    “Aun en medio de políticas más restrictivas, tanto monetarias como fiscales, estamos proyectando tasas de crecimiento relativamente robustas”, comentó Koeva sobre Brasil y México.

    Sobre México, añadió que la ralentización en el crecimiento del último pronóstico, aparte del endurecimiento de las políticas, también responde a la frenada de la economía estadounidense, que impacta en el mercado mexicano.

    “El reto que tenemos por delante es continuar con la reducción de la inflación y con la reconstrucción de las reservas fiscales, al mismo tiempo que reforzar el potencial de crecimiento”, acabó.

    Fuente: EFE

    América Latina EyR News FMI PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

    29 de agosto de 2025

    La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

    29 de agosto de 2025

    Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

    29 de agosto de 2025

    Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

    29 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

    29 de agosto de 2025

    La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

    29 de agosto de 2025

    Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

    29 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.