Close Menu
    Más reciente

    SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos

    29 de agosto de 2025

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    • Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar
    • Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez
    • Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias
    • Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso
    • Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador
    • JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos

      29 de agosto de 2025

      Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

      28 de agosto de 2025

      Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

      28 de agosto de 2025

      Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

      27 de agosto de 2025

      Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

      27 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El Salvador: Bukele asume la presidencia en medio del contraste entre seguridad y economía
    INTERNACIONALES

    El Salvador: Bukele asume la presidencia en medio del contraste entre seguridad y economía

    EyR NewsBy EyR News29 de mayo de 20245 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Bukele presidencia
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    EFE. –Nayib Bukele asume nuevamente la presidencia de El Salvador con un marcado contraste entre los logros de seguridad alcanzados en su primer Gobierno y una economía con uno de los menores rango de crecimiento en la región y en constante necesidad de financiación del Ejecutivo, incluso a costa de los fondos de pensiones de los trabajadores.

    Bukele, que el sábado 1 de junio tomará posesión como presidente para el período 2024-2029, logró la reelección inmediata en los comicios de febrero pasado a pesar de que la Constitución lo prohíbe, con la bandera del «combate» a las pandillas como su principal mensaje de campaña y sin prestar atención a la situación de la economía, lo que le ha valido el mayor reclamo por parte la población, según diversas encuestas.

    A continuación se presentan algunas claves para entender este contraste:

    1. La medida más popular

    El último fin de semana de marzo de 2022, el Ejecutivo de Bukele enfrentó la escalada de asesinatos más grande desde que asumió el poder: más de 80 personas fueron asesinadas en tres días por las pandillas y una investigación del medio local El Faro sostiene que esta se dio tras el quiebre de un pacto con dichas bandas.

    La medida ha dejado más de 79,900 detenciones y se ha extendido en 26 ocasiones por la Asamblea Legislativa de mayoría oficialista, órgano que ha sido pieza vital para su implementación y asignación de recursos sin análisis ni discusión.

    Por otro lado, las sanciones del Gobierno de Estados Unidos a funcionarios del círculo cercano de Bukele también han incluido acusaciones de supuestos diálogos con las maras.

    2. Una reducción que no comenzó con Bukele

    Bukele, que es recordado por irrumpir con militares y policías armados al Congreso cuando este era de mayoría opositora para presionar por un millonario préstamo, tomó las riendas del país cuando los homicidios sumaban al menos tres años de reducciones consecutivas.

    El Salvador venía de registrar en 2015 su año más mortífero con una tasa de unos 103 homicidios por cada 100,000 habitantes y que en 2018 llegó a 50,3, una caída que se acentuó con la llegada de Bukele a 36 en 2019.

    En 2020 fue de 21,2, en 2021 de 18,1 y para 2022 se registró una drástica caída a 7,8, según los datos oficiales, lo que concuerda con la implementación del régimen de excepción.

    3. Violaciones a derechos humanos y dudas en las cifras

    En el marco de esta medida extraordinaria, las organizaciones humanitarias han registrado más de 6,000 denuncias de atropellos, entre detenciones arbitrarias y torturas, además de 240 muertes de personas en custodia estatal.

    Para el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH), las cifras que presenta el Gobierno en materia de homicidios «no son veraces» a raíz de que no se incluyen muertes que administraciones anteriores sí agregaban.

    Se trata de las muertes de pandilleros en supuestos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, de presuntos delincuentes muertos a manos de ciudadanos, las osamentas y cuerpos en cementerios clandestinos, además las muertes de detenidos, a pesar de presentar señales de violencia.

    De acuerdo con el OUDH, solo en 2023 el Gobierno de Bukele dejó de contar como homicidios la mitad de las muertes violentas, dado que reconoció únicamente 154 de 309.

    4. Un quinquenio de «deterioro»

    En enero pasado, una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) dio a conocer que la situación económica ha desplazado a la delincuencia como la principal preocupación de los salvadoreños, principalmente por los efectos del régimen de excepción.

    El estudio indica que el 32,8 % de la población considera que el «principal problema que enfrenta El Salvador» es la economía, mientras que el desempleo alcanzó el 17,3 %.

    Para el economista, José Luis Magaña, el balance de estos cinco años apunta a un «deterioro de las condiciones de vida de los hogares».

    En declaraciones a EFE, Magaña destacó que la pobreza extrema monetaria «se ha duplicado», pasando de 86,000 hogares en el 2019 a 170,000 en 2023.

    De acuerdo con datos oficiales, el porcentaje de pobreza general pasó de un 22,8 % a un 27,2 % de los hogares.

    5. Crecimiento a costa de la desigualdad

    Según este economista, tras la caída de la economía con la pandemia y su posterior recuperación, El Salvador comenzó a registrar porcentajes de «crecimientos leves» similares a los de décadas anteriores.

    Indicó que el Banco Central informó de un crecimiento del 3,5 % en 2023, pero en áreas como la agricultura han registrado un caída acumulada del 2% en el quinquenio, mientras que la baja de la industria ha sido de casi el 9 % entre 2019 y 2023.

    El experto detalló igualmente que la construcción «ha sostenido las cifras macroeconómicas», pero «estamos hablando de un crecimiento frágil», dado que a pesar de que genera «mucho empleo», este es «de bajo salario y de muy corto plazo», al tiempo que resaltó que El Salvador «sigue siendo el país con la menor atracción de inversión extranjera» en la región y con un alto endeudamiento.

    La deuda pública a marzo de 2024 llegaba a los 30,000 millones de dólares, de los que 10,500 han sido generados por el actual Gobierno.

    En este sentido, para Magaña «pareciera que hay dos países, uno donde se dan cifras muy buenas, pero la economía de los hogares no la reflejan, (…) porque esa recuperación está basada en el aumento de la desigualdad».

    Fuente: EFE

    El Salvador EyR News Nayib Bukele
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos

    29 de agosto de 2025

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    SCJ ratifica condena de cinco años de prisión a exdiputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos

    29 de agosto de 2025

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.