Close Menu
    Más reciente

    Consejo Superior del Ministerio Público asciende a 164 fiscales y fiscalizadores de diferentes jurisdicciones

    9 de noviembre de 2025

    COE declara alerta verde en siete provincias y el Distrito Nacional por efectos de una vaguada

    9 de noviembre de 2025

    PROMESE/CAL entrega medicamentos a provincias del Sur declaradas en estado de emergencia .

    9 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Consejo Superior del Ministerio Público asciende a 164 fiscales y fiscalizadores de diferentes jurisdicciones
    • COE declara alerta verde en siete provincias y el Distrito Nacional por efectos de una vaguada
    • PROMESE/CAL entrega medicamentos a provincias del Sur declaradas en estado de emergencia .
    • Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno
    • Carlos Pimentel: “Cuando se conozca el beneficiario final, se entenderá por qué hablamos del cártel de proveedores”
    • Los nuevos pulpos del cambio: el cártel que concentró contratos por miles de millones en el Plan Social y los Comedores Económicos desde 2020
    • Melba Grullón transforma el dolor en propósito al recordar a su hija Alexandra siete meses después de la tragedia del Jet Set
    • Ataques armados contra agentes fronterizos desatan un operativo en la frontera entre EE.UU. y México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Consejo Superior del Ministerio Público asciende a 164 fiscales y fiscalizadores de diferentes jurisdicciones

      9 de noviembre de 2025

      COE declara alerta verde en siete provincias y el Distrito Nacional por efectos de una vaguada

      9 de noviembre de 2025

      PROMESE/CAL entrega medicamentos a provincias del Sur declaradas en estado de emergencia .

      9 de noviembre de 2025

      Carlos Pimentel: “Cuando se conozca el beneficiario final, se entenderá por qué hablamos del cártel de proveedores”

      9 de noviembre de 2025

      Los nuevos pulpos del cambio: el cártel que concentró contratos por miles de millones en el Plan Social y los Comedores Económicos desde 2020

      8 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      ¿Miedo al robo de datos personales? Guía de AIMX para cuidarte y aprovechar al máximo las ofertas de El Buen Fin

      7 de noviembre de 2025

      Sanz Lovatón: capacidad exportadora de RD la convierte en centro logístico mundial

      6 de noviembre de 2025

      DGII recauda RD$79,480.7 millones en octubre

      6 de noviembre de 2025

      Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, de 5.50 % a 5.25 % anual

      31 de octubre de 2025

      Lando Norris gana el sprint del GP de Brasil y amplía su ventaja en el Mundial de F1 tras el abandono de Piastri

      8 de noviembre de 2025

      Yamaico Navarro: “Nosotros nunca bajamos la cabeza”

      3 de noviembre de 2025

      Dave Roberts, entrenador de Los Ángeles Dodgers:  «Yamamoto es el GOAT»

      2 de noviembre de 2025

      Equipo dominicano se prepara de cara a la Copa América de Béisbol, que se celebrará en Panamá

      2 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home »  Estas son las propuestas de Leonel Fernández para la educación
    POLÍTICA

     Estas son las propuestas de Leonel Fernández para la educación

    EyR NewsBy EyR News2 de mayo de 2024Updated:9 de mayo de 20247 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- La propuesta para la Educación del Plan de gobernanza de Leonel Fernández se centra en el estímulo y fortalecimiento de los niños y niñas desde temprana  edad implementando estrategias de intervención para promover el desarrollo de los infantes dominicanos  desde el embarazo hasta los 5 años de edad.

    Incrementar la inversión dirigida a los niños y niñas de 0 a 5 años, a través de la expansión de las políticas de atención integral a este grupo etario.

    También diseñar, construir y equipar estancias neuro-pedagógicas para acoger el segmento infantil entre 0 y 4 años en todos los sectores más carenciados en la potenciar la neuroplasticidad cerebral y estimular el desarrollo cognitivo, físico, socioemocional y psicomotor de niños y niñas en esta franja de edad.

    Fernández planea construir nuevas aulas para el grado Pre-primario del Nivel Inicial, priorizando las zonas de mayor nivel de pobreza, hasta completar el 100% de la cobertura. 

    También, pretende Integrar a todos los niños y niñas que asisten a las Estancias Infantiles en los programas de protección social de alivio a la pobreza, los servicios de salud desde la etapa prenatal, de seguridad alimentaria y nutricional y de estimulación psicomotora, cognitiva y socioemocional.

    Con ello promover el desarrollo integral de la primera infancia desde una perspectiva de inclusión y atención a la diversidad, combinando modalidades institucionales con otras de base comunitaria, involucrando a la familia de manera activa.

    Además de fortalecer la participación y el compromiso de las familias mediante campañas efectivas de comunicación y sensibilización utilizando los medios electrónicos e implementando programas comunitarios de atención integral y de calidad.

    Desarrollar las intervenciones basadas en evidencia de manera articulada con los programas de protección social de alivio a la pobreza, los servicios de salud, además de ampliar y fortalecer la atención a la primera infancia a través de diferentes modalidades y estrategias de intervención, para promover el desarrollo la estimulación desde el embarazo hasta los 5 años de vida y garantizar el ingreso oportuno al primer grado de la educación primaria.

    Establecer un sistema de monitoreo y evaluación que permita determinar la calidad de los servicios y el logro de los indicadores de desarrollo y aprendizaje propuestos, e informe oportunamente las decisiones de políticas y programas. Infantiles y en el nivel inicial, según las competencias requeridas por ello. 

    Desarrollar planes de acompañamiento y formación continua, para fortalecer las competencias y roles de los diferentes actores en la educación y cuidado de la primera infancia del Sistema en el Nivel Nacional, Regional, Distrital y Centros Educativos. 

    Promover recursos y materiales adecuados para fomentar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños y niñas en cada centro. Desde la perspectiva de las infraestructuras, miles de planteles escolares han sido construidos en distintas administraciones. Ha disminuido el índice de repitencia, de sobreedad y deserción escolar.

    Mientras que para la educación Primaria y Secundaria, el expresidente Leonel Fernández promete  Garantizar la inclusión, permanencia y promoción de todos los niños y niñas que ingresen al nivel primario, hasta culminar de manera oportuna, con calidad y pertinencia en sus aprendizajes.

     Potenciar el modelo pedagógico de la Jornada Escolar Extendida. Dotar y reorientar el horario de la JEE, para que los maestros dispongan del tiempo alumnos con rezago, círculos pedagógicos, autoestudio, trabajo en pares en el marco de una cultura de colaboración.

    Crear una política educativa para la reducción de la repitencia, la sobreedad y tutorías de apoyo a los aprendizajes en las diferentes áreas curriculares.  Implementar un sistema de monitoreo robusto basado en la aplicación de en la edad oportuna en el primer ciclo del nivel primario.

    Instaurar el programa “Todos con la alfabetización” para generar las alianzas intersectoriales y con los gobiernos locales para fortalecer el Plan Nacional de Alfabetización en todo el territorio nacional, tanto para el nivel primario como la educación de personas jóvenes y adultas.

    Fortalecer las intervenciones que aseguren la alfabetización inicial en la edad oportuna. Revisar la política de evaluación y promoción en los dos primeros grados del

    Ampliar la cobertura de los centros educativos que no imparten la educación Primaria completa (1ro a 6to), sobre todo en las escuelas multigrado de zonas adolescentes y jóvenes, utilizando modelos a distancia, en ambientes virtuales, y con el uso de otros medios tecnológicos.

     Fortalecer la formación especializada en alfabetización inicial para los y las docentes del primer ciclo del nivel primario.

    Implementar experiencias curriculares innovadoras centradas en el aprendizaje de las ciencias, las matemáticas, la ingeniería, las artes y el uso de las TIC, tomando como referencia el modelo STEM.

    Diseñar e implementar un sistema de alerta temprana estudiantes  para identificar cualquier situación de riesgo y abandono escolar, que establezca el protocolo y las estrategias de intervención a ser aplicados.

    Crear un programa de nivelación y recuperación escolar para aquellos niños que han repetido o abandonado el año escolar.

    Hacer uso de los resultados de las investigaciones y evaluaciones locales e internacionales acerca de los aprendizajes de los estudiantes, para mejorar la gestión pedagógica e institucional de los centros educativos en el nivel primario.

    Dotar de bibliotecas escolares físicas y virtuales, a los centros educativos del país,combinado con una estrategia nacional de incremento de la lectura en todo el sistema educativo nacional. Ampliar la infraestructura escolar dirigida al nivel primario y concluir los centros

    Hacer uso de los resultados de las investigaciones y evaluaciones locales e internacionales acerca de los aprendizajes de los estudiantes, para mejorar la gestión pedagógica e institucional de los centros educativos en el nivel primario.

    Monitorear en forma sistemática, los indicadores de abandono, sobre edad y culminación en edad oportuna, de los estudiantes del nivel primario y establecer oportuno

    Aprovechar el tiempo adicional de los docentes en la JEE para brindar tutoría y apoyo individualizado a los estudiantes que lo necesiten. 

    Ofrecer asignaturas optativas para que los estudiantes elijan actividades que les interesen con el objetivo de aumentar su compromiso y motivación respecto a la jornada escolar extendida.

    Medir el impacto de la jornada extendida en el rendimiento académico, la asistencia escolar y el bienestar emocional de los estudiantes. Utilizar los resultados para ajustar y mejorar continuamente el programa.

    Desarrollar un programa de formación y especialización docente para garantizar la inclusión y permanencia educativa de los estudiantes con necesidades de nivelación, recuperación, orientación y apoyo, adaptaciones curriculares e intervenciones psicopedagógicas.

    El candidato por la Fuerza del Pueblo, también plantea que durante su gestión se dotará a los centros educativos con instrumentos musicales para estimular a los jóvenes y así crear orquestas juveniles para fomentar el desarrollo del talento en esa área.

    Así como también garantizar la inclusión, permanencia y promoción de todos los adolescentes y jóvenes que ingresan a la Educación Secundaria, hasta culminar de manera oportuna en la edad correspondiente, con calidad y pertinencia en los aprendizajes.

    Impulsar de manera gradual el modelo Escuelas Para Pensar, partir del enfoque STEAM y hacerlo extensivo a 100 centros de Educación Secundaria, hasta extenderlo a cada uno de los Distritos Educativos del país.

    Fortalecer el Programa Inglés por Inmersión para el nivel secundario en los centros educativos de jornadas escolares extendidas, con horas extracurriculares necesarias para comunicarse en ese idioma. 

    Además de instalar el Proyecto Nacional de Tecnologías Educativas y Pensamiento Computacional en la Escuela con énfasis en el desarrollo de una plataforma.

    Desarrollo de la Plataforma Virtual de Apoyo a los Aprendizajes en las diferentes áreas curriculares, denominada “Aprendo RD” para acompañar a los estudiantes en el fortalecimiento de las competencias curriculares.

    Educación Superior

    Mientras que para la educación Superior, el exmandatario plantea que  va a diseñar una oferta curricular vinculada a la sociedad de hoy que permita impulsar su desarrollo sostenible y formar profesionales con las competencias requeridas para insertarse en la nueva economía digital.

     Realizar, de manera sistemática, estudios de necesidades nacionales y regionales, en coordinación con los sectores productivos y de servicios.

     Priorizar el desarrollo de las carreras siguientes:

    • Ciencias de datos

    • Robótica

    • Neurociencia

    • Computación cuántica

    • Nanotecnología

    • Biotecnología

    • Ingeniería en Internet de las cosas

    • Ciberseguridad

    • Bioética

    • Producción de alimentos orgánicos

    • Especialistas en cambio climático

    Crear programas de incentivos orientados a que una mayor cantidad de jóvenes seleccionen carreras que respondan a la nueva era digital.

    ´Fuerza del Pueblo Educación Elecciones 2024 Elecciones 2024 RD EyR News Planes de Gobierno PortadaFija Tu Elección 2024 Tu Elección2024
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Consejo Superior del Ministerio Público asciende a 164 fiscales y fiscalizadores de diferentes jurisdicciones

    9 de noviembre de 2025

    COE declara alerta verde en siete provincias y el Distrito Nacional por efectos de una vaguada

    9 de noviembre de 2025

    PROMESE/CAL entrega medicamentos a provincias del Sur declaradas en estado de emergencia .

    9 de noviembre de 2025

    Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

    9 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Consejo Superior del Ministerio Público asciende a 164 fiscales y fiscalizadores de diferentes jurisdicciones

    9 de noviembre de 2025

    COE declara alerta verde en siete provincias y el Distrito Nacional por efectos de una vaguada

    9 de noviembre de 2025

    PROMESE/CAL entrega medicamentos a provincias del Sur declaradas en estado de emergencia .

    9 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.