Close Menu
    Más reciente

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Migrantes haitianos optan por el «mexican dream» tras el cierre de puertas de EEUU
    INTERNACIONALES

    Migrantes haitianos optan por el «mexican dream» tras el cierre de puertas de EEUU

    EyR NewsBy EyR News28 de febrero de 20245 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    México D.F. AFP.- Cuando Evens habla con su padre le pregunta en broma si su madre lo alimenta bien, pero también sobre la situación en Haití. Le aterra no poder hacer nada desde México si su familia estuviera en peligro.

    Aunque soñaba con vivir en Estados Unidos, las barreras para llegar a ese país lo llevaron a optar por el «Mexican dream«, un término acuñado por activistas para definir la decisión de miles de migrantes de quedarse en México ante la imposibilidad de cruzar la frontera.

    En una videollamada desde un parque cercano al cuarto que alquila, Evens Luxama, de 34 años, parece más preocupado por la situación de sus familiares que por contarles sobre su vida en Ciudad de México.

    «Ya sabes, hijo, muchos problemas», resume su papá desde el empobrecido país caribeño.

    Evens sabe de qué habla: en enero de 2023 una pandilla secuestró a una prima y a la hermana de su novia, que fueron liberadas tras pagar un rescate. Ese episodio precipitó su huida a México, donde trabaja como editor en una productora de video.

    OPORTUNIDAD 

    Evens es una de las 141.000 personas que pidieron refugio en México en 2023, una cifra sin precedentes. La mayoría fueron migrantes de Haití, Honduras y Cuba que trabajan especialmente en los sectores de la construcción y el comercio, a menudo mal pagados.

    Decidió probar suerte en México porque era la única embajada abierta en Puerto Príncipe para tramitar una visa y porque, a su juicio, es «el país que ofrece una oportunidad como ningún otro en este momento».

    Muchos de sus compatriotas también llegaron escapando de la criminalidad, que aumentó tras el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021.

    Con casi 5.000 víctimas (4.789), el número de homicidios en Haití aumentó un 119,4% en 2023, mientras que el de secuestros subió un 83%, según un informe de la ONU, que en octubre autorizó el envío de una misión internacional para pacificar el país.

    «A veces tu familia te llama y te pide algo (…), se sienten amenazados, y tú estás aquí y no puedes hacer nada. Incluso si estuvieras en Haití no podrías hacer nada», comenta Evens a la AFP en la habitación donde pueden verse algunas camisas y la computadora de trabajo.

    «Es casi imposible vivir en Haití (…). Mucho antes [del magnicidio de Moise] ya había problemas, pero las cosas han empeorado porque es como si no hubiera gobierno», describe.

    «MEXICAN DREAM»
    La migración haitiana no es nueva para México. En septiembre de 2021, tras un mortífero terremoto, miles de migrantes se agolparon en Ciudad Acuña (noreste) esperando cruzar a Estados Unidos, con escenas dramáticas de agentes estadounidenses persiguiéndolos a caballo.

    Entonces ya existían comunidades haitianas en Tijuana (noroeste) y Tapachula (sur, limítrofe con Guatemala), donde miles se concentran buscando permisos para transitar por México hacia Estados Unidos.

    Pero en la capital su presencia es más reciente. Los mexicanos «quieren tocar tu pelo, hablar contigo, quieren saber qué comes y si te gusta la comida mexicana», cuenta Evens.

    Decenas de sus compatriotas viven en una plaza del céntrico barrio Juárez, en carpas y sin servicios, junto a una construcción de departamentos de lujo.

    Aunque Estados Unidos creó un amparo migratorio (TPS) que otorga permisos de residencia y trabajo a miles de haitianos, solo beneficia a quienes llegaron a ese país antes del 6 de noviembre de 2022.

    Para Rafael Velásquez, director en México de la oenegé International Rescue Committee, los haitianos optaron por el «Mexican dream» ante los cambios en las normativas estadounidenses y la militarización fronteriza.

    «Cuando se dan cuenta que no van a poder cruzar (…) empezamos a ver cada vez más» migrantes que deciden «hacer vida en México», explica Javier Contreras, académico del Tecnológico de Monterrey.

    Con la migración como uno de los ejes de la campaña en Estados Unidos, el presidente y candidato a la reelección Joe Biden endureció algunas leyes, pero esto no ha frenado los cruces ilegales. En diciembre pasado hubo 302.000 intercepciones de migrantes en la frontera, mientras 520.000 fueron expulsados entre mayo y enero último.

    REALISMO
    En una calle de la capital mexicana, cinco haitianos taladran el pavimento para instalar tuberías cerca de un cine abandonado.

    Jony, el único que habla español, es el enlace entre los patrones y el resto de trabajadores, quienes hablan criollo haitiano y sonríen a cualquiera que los mire.

    Jony forma parte de una oleada de haitianos que primero llegó a Brasil tras el terremoto de 2010, que dejó más de 300.000 muertos en su país.

    Durante la pandemia, muchos de ellos, que desembarcaron también en Chile, partieron hacia el norte tras denunciar discriminación y dificultades para obtener estatus legal, según Human Rights Watch.

    Aunque quería llegar a Estados Unidos, Jony prefirió México porque «es más fácil volver un día a Haití» desde este país.

    Viaja varias horas a diario en metro hasta su lugar de trabajo, y a veces pasa días esperando a que le paguen su salario.

    Con mejor suerte laboral, Evens viste de realismo a sus anhelos. «Sé que quiero estar con mi familia y hacer todo lo posible para que seamos felices, que logremos nuestros sueños en común, aunque sea en México».

    Haití Mexican Dream México
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

    13 de octubre de 2025

    Trump: Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza, es hora de la paz

    13 de octubre de 2025

    Trump asegura que Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control en la Franja de Gaza

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.