Close Menu
    Más reciente

    José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse

    2 de septiembre de 2025

    Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

    1 de septiembre de 2025

    Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley

    1 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse
    • Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional
    • Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley
    • Muere “Chuky”, condenado por caso David Ortiz, en tiroteo en Herrera
    • Misión del FMI visita el Ministerio de Hacienda y Economía para consulta anual del Artículo IV
    • Nicolás Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos «apuntan» a Venezuela
    • Seguirá en prisión preventiva cabecilla de red de estafa desmantelada con Operación Nido
    • Partido Camino Nuevo anuncia acatamiento a disposición de la JCE sobre vallas de Omar Fernández
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse

      2 de septiembre de 2025

      Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley

      1 de septiembre de 2025

      Muere “Chuky”, condenado por caso David Ortiz, en tiroteo en Herrera

      1 de septiembre de 2025

      Seguirá en prisión preventiva cabecilla de red de estafa desmantelada con Operación Nido

      1 de septiembre de 2025

      Senador Omar Fernández entrega parque inclusivo para niños con discapacidad

      1 de septiembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

      1 de septiembre de 2025

      Misión del FMI visita el Ministerio de Hacienda y Economía para consulta anual del Artículo IV

      1 de septiembre de 2025

      Punta Catalina aporta más de US$2,700 millones a las finanzas del Estado entre 2022 y 2025

      1 de septiembre de 2025

      Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

      29 de agosto de 2025

      Lamine Yamal: «Nos ha faltado intensidad; hay que aprender de esto»

      31 de agosto de 2025

      Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins

      29 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Gobierno: pobreza monetaria disminuye 4.7 puntos porcentuales en 2023
    ECONOMÍA

    Gobierno: pobreza monetaria disminuye 4.7 puntos porcentuales en 2023

    EyR NewsBy EyR News25 de febrero de 20244 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Gobierno pobreza monetaria
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, como miembro del Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza (CTP), informa que la pobreza monetaria disminuyó 4.7 puntos porcentuales (p.p.) en 2023.

    “En 2023, la pobreza monetaria a nivel nacional disminuyó significativamente del 27.7 % en 2022 al 23.0 % en 2023, indicando un progreso positivo en la mejora de las condiciones económicas generales de la población” con respecto a 2022, puntualiza el “Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria en República Dominicana 2023”.

    El boletín, precisa que la pobreza extrema también se redujo, al pasar de 3.8 % en 2022 al 3.2 % en 2023 para una reducción de 0.6 p.p..

    Se considera que un hogar se encuentra en condición de pobreza monetaria cuando no tiene los recursos suficientes para adquirir una canasta básica de bienes y servicios.

    Las zonas rurales y las mujeres las más beneficiadas

    La disminución de la pobreza general en el país, sostiene la publicación, fue principalmente femenina y rural. La pobreza en áreas rurales descendió del 30.9 % al 24.6 %. Por su parte, la pobreza en entornos urbanos descendió del 27.0 % en 2022 al 22.7 % en 2023.

    A su vez, detalla que a nivel de divisiones territoriales, las macrorregiones Ozama, Norte o Cibao y Sur experimentaron reducciones interanuales en pobreza de 5.5, 5.1 y 4.9 puntos porcentuales (p.p.) respectivamente. La macrorregión Este redujo en menor medida la pobreza monetaria, al pasar de 24.5 % en 2022 a 23.6 % en 2023, una reducción de 0.9 p.p.

    De igual modo, las desagregaciones por sexo también presentan disminuciones para hombres y mujeres, siendo las segundas las más beneficiadas de esa reducción.

    En este aspecto, destaca que el porcentaje de mujeres en condición de pobreza monetaria pasó de 29.4 % en 2022 a 24.1 % en 2023, para una reducción interanual de 5.3 p.p.; esta reducción para los hombres fue de 4.0 p.p. al pasar de 25.8 % en 2022 a 21.8 % en 2023. La brecha de pobreza entre hombres y mujeres se redujo de 3.6 p.p. en 2022 a 2.3 p.p. reduciéndose en 1.3 p.p.

    Principales determinantes: control de la inflación, aumento del empleo e ingresos laborales

    El boletín resalta que el incremento del ingreso promedio de los hogares en términos nominales, unido al control de la inflación, ayudaron a las reducciones en las tasas de pobreza. El ingreso nominal per cápita del hogar alcanzó RD$ 15,906 pesos, lo que representa un aumento del 16.2 % con respecto a 2022. De igual forma, el ingreso real per cápita del hogar; aumentó en un 11.7 % respecto al 2022.

    En ese aspecto, explica que el desempeño verificado en este último indicador estuvo favorecido por una notable generación de empleos formales lo que, en combinación con la convergencia de la inflación general interanual al centro del rango meta de 4.0 % ± 1 % establecido por la autoridad monetaria, contribuyó al crecimiento de los ingresos laborales reales, beneficiando así a los hogares dominicanos.

    “Al analizar las desagregaciones de fuentes de ingreso del hogar, se observa que el 56.0 % de la variación total en la pobreza en el país en el año 2023 se explica por el aumento del ingreso laboral per cápita”, indica el documento.

    El desafío de la desigualdad

    El boletín señala que las reducciones en la pobreza monetaria se acompañaron de un crecimiento en la desigualdad monetaria en el país.

    En este aspecto, explica que el coeficiente de Gini estimado para el año 2023 fue de 0.378, 0.002 puntos más que en 2022. El crecimiento del Gini se explica por el aumento de la desigualdad en las zonas urbanas, donde este indicador pasó de 0.377 a 0.380. A su vez, el aumento en el coeficiente de Gini se explica por el crecimiento de los ingresos entre los hogares de mayor ingreso. El boletín resalta que el ingreso del 10 % de los hogares más ricos es 1.64 veces mayor al 40 % de los hogares más pobres.

    En este sentido, el ministro Pável Isa Contreras reitera que “es esencial seguir fortaleciendo políticas públicas para enfrentar las desigualdades. Todos los recursos y políticas públicas deben articularse para reducir las desigualdades de renta y riqueza, capacidades, tierras, de género y territoriales. Enfrentar la desigualdad socioeconómica nos beneficia a todos y todas ya que impulsa el crecimiento económico y acelera la lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad y fortalece la democracia”.

    Isa Contreras también reitera la necesidad de fortalecer la calidad de la educación. “Los conocimientos y las habilidades son un activo intangible muy valioso que contribuye a reducir las brechas sociales y a que la gente pueda ejercer plenamente sus derechos”, indicó.

    economía dominicana EyR News Gobierno RD pobreza República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse

    2 de septiembre de 2025

    Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

    1 de septiembre de 2025

    Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley

    1 de septiembre de 2025

    Muere “Chuky”, condenado por caso David Ortiz, en tiroteo en Herrera

    1 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    José Alfonso Rubiera, acusado en caso de abuso en Villa González, rompe el silencio antes de entregarse

    2 de septiembre de 2025

    Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

    1 de septiembre de 2025

    Abinader califica de «salvajes y cobardes» a agresores sexuales de joven y pide todo el peso de la ley

    1 de septiembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.