Close Menu
    Más reciente

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Gobierno informa que realiza obras en la frontera por más de RD$2,500 millones
    ACTUALIDAD

    Gobierno informa que realiza obras en la frontera por más de RD$2,500 millones

    Presidente Abinader dice hay muchas empresas interesadas en invertir en Pedernales, Montecristi y Dajabón
    EyR NewsBy EyR News8 de febrero de 2024Updated:8 de febrero de 20246 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    El Gobierno dominicano informó este jueves la realización de obras en la frontera por más de 2,500 millones de pesos
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El Gobierno dominicano informó este jueves la realización de obras en la frontera por más de 2,500 millones de pesos.

    De igual forma se informó que la inversión representa un aumentó de un 81% en el período 2021-2023 respecto a 2016-2019.

    Al pronunciar unas breves palabras en el acto donde se presentó la Estrategia de Desarrollo de la Zona Fronteriza, el presidente Luis Abinader dijo que muchas empresas están interesadas en invertir en Pedernales, Montecristi y Dajabón y que en la actualidad se encuentran aprobadas 54 empresas reclasificadas y nuevas, que generaran 10,671 empleos y una inversión de 2,593 millones de dólares en esa zona.

    Mientras que al presentar los avances de la ejecución de la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD), del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo el ministro Pavel Isa informó que se busca una mayor inversión en las provincias de la zona, reducción de la pobreza con atención especial a los más vulnerables y más cobertura de educación y salud.

    Presidente Abinader

    En sus breves palabras, el presidente Abinader afirmó que la frontera es una realidad que debe ser aprovechada por todos los sectores económicos del país.

    Afirmó que con todas las obras que desarrolla el gobierno en esta zona se tendrá una región competitiva y con un incentivo fiscal inmejorable. Dijo que lo que está sucediendo en la zona fronteriza ya no es simplemente un resultado de compromiso social, sino que es un acto inteligente de invertir en la frontera.

    “Ya muchas empresas han dicho que invertirán en Pedernales, Dajabón y Montecristi. El objetivo es vencer el circulo vicioso de subdesarrollo donde no hay empleos, salud y educación para pasar a un círculo virtuoso”, manifestó el mandatario.

    Sostuvo que las obras que se ejecutan en las diferentes provincias de la zona fronteriza son verdaderos proyectos de transformación, citando entre estos la carretera El Cercado-Juan Santiago-Hondo Valle, la que afirmó, se terminara en el tercer trimestre de este año ya que tienen una importancia singular para el desarrollo de Elías Piña.

    Otra carretera que enumeró, es la de Pedernales-Duvergé, la que dijo permitirá integrar todo el desarrollo de Pedernales, Independencia y Bahoruco.

    Pavel Isa

    De su lado, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, enumeró los avances en la ejecución de MiFronteraRD que abarca inversiones millonarias para mejorar la calidad de vida de la gente en la frontera.

    Asimismo, Isa Contreras, presentó los avances en la generación de empleos, en el fomento del desarrollo productivo y en el fortalecimiento del sistema de mercados fronterizos.

    El economista e investigador explicó que la inversión pública promedio en la frontera aumentó un 81% en el período 2021-2023 respecto a 2016-2019. Como resultado de ese esfuerzo, la inversión promedio pasó del 7.8 % del total ejecutado a nivel nacional entre 2016-2019 al 12.2 % en 2023, con una inversión de 25,136 pesos per cápita, más de 2.4 veces que el promedio del periodo anterior.

    “Además, no se invirtió sólo en la presa de Montegrande, como ocurrió hasta 2020. Se ha integrado en muchos otros proyectos de diversa naturaleza; en infraestructura vial y portuaria, en seguridad y en desarrollo turístico y productivo, para mencionar las áreas más destacadas”, puntualizó el ministro de Economía.

    Obras millonarias se ejecutan en la frontera

    Cabo Rojo y Bahía de Manzanillo

    Isa Contreras resaltó que en la zona fronteriza se ejecutan dos de los principales proyectos de inversión pública.

    Uno de los más destacados es el Proyecto de Desarrollo Ecoturístico de Cabo Rojo en Pedernales. Este proyecto implica una inversión ya ejecutada y proyectada total de más de 40 mil millones de pesos.

    Otro proyecto de desarrollo es el de la Bahía de Manzanillo, el cual implica una inversión pública de más de 17,800 millones de pesos, y que moviliza una inversión privada de cerca de 140 mil millones de pesos, la cual tendrá una significativa incidencia en el desarrollo económico del Cibao Noroeste.

    “Históricamente, la baja provisión de infraestructura ha sido una de las principales barreras para atraer inversiones productivas a la frontera”, dijo Isa Contreras.

    385 kilómetros de infraestructura vial

    Abundó que avanza en la construcción y mejoramiento de más de 385 kilómetros de infraestructura vial con una inversión de 15,000 millones de pesos, por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

    Tres centrales termoeléctricas a gas natural

    Precisó que, gracias a la gestión del Ministerio de Energía y Minas, en Manzanillo se están construyendo tres centrales termoeléctricas a gas natural, las cuales permitirán un suministro de más 1,200 MW adicionales de energía al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, con inversiones privadas por un monto de más de 2,300 millones de dólares.

    Salud y Educación

    Se construyen dos centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, uno en Neiba y otro en San Ignacio de Sabaneta, para una inversión total de 1,228 millones de pesos, que beneficiará a más de 8,000 estudiantes del territorio.

    En el sector educación se ha logrado expandir la formación técnica y profesional para la empleabilidad, con más de 100 mil personas capacitadas por INFOTEP entre 2020 y 2023.

    Además, se mejora la infraestructura hospitalaria, con el remozamiento, construcción y reparación de 16 hospitales, centros de salud y de atención primaria, a través del Servicio Nacional de Salud, con una inversión de más de 305 millones de pesos, incluida la construcción de los nuevos hospitales municipales de Dajabón y Villa Vásquez.

    En la actualidad se encuentran aprobadas 54 empresas reclasificadas y nuevas, que generan 10,671 empleos y una inversión de 2,593 millones de dólares. Este esfuerzo se ha materializado en el Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo.

    Estuvieron presentes, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; Administrativo Interino de la Presidencia, Igor Rodríguez; de Salud, Víctor Atallah; de la Mujer, Mayra Jiménez y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton; el viceministro de Relaciones Exteriores, Rubén Silié; el director de Desarrollo Fronterizo, Ramón Ernesto Pérez; el presidente del consejo directivo de INDOTEL, Nelson Arroyo; el embajador de España, Antonio Pérez Hernández y Torra; el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’ Aza y la gobernadora de Bahoruco, Melania Salvador, entre otros.

    EyR News FRONTERA Gobierno RD Luis Abinader PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025

    Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.