Close Menu
    Más reciente

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    • La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional
    • Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set
    • JCE presenta proceso de depuración del registro civil a organizaciones políticas
    • Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple
    • Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025

      A solo tres meses de inaugurada, carretera en Elías Piña presenta deterioro pese a inversión de más de RD$1,120 millones

      22 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025

      Juan Soto derrotado en su regreso al Bronx

      17 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Abinader dice que no se involucró en proyecto crea DNI, pero en 2021 la remitió e impulsó al Senado
    ACTUALIDAD

    Abinader dice que no se involucró en proyecto crea DNI, pero en 2021 la remitió e impulsó al Senado

    EyR NewsBy EyR News30 de enero de 2024Updated:30 de enero de 20245 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader indicó el pasado Lunes 29 de enero en LA Semanal con la prensa, que él no se involucró  en la elaboración de la Ley 01-24 que crea la nueva Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), y que ha sido objeto de duras críticas desde su aprobación en el Congreso Nacional.

    Según manifestó el mandatario la Ley del DNI salió de una fusión entre cuatro proyectos de ley que se estaban discutiendo en el congreso, tres de estos proyectos pertenecian a congresistas de la oposición. 

    “Esa ley fue una orden de la Constitución del 2010, donde decía que tenía que crearse el sistema nacional de inteligencia. Había cuatro proyectos de ley, de cuatro congresistas, tres de ellos de la oposición, que lo tenían discutiendo en el Congreso; se fusionaron los cuatro y salió esta ley donde quien les habla, no se involucró en lo más mínimo porque yo quería que salga de todos los sectores”, indicó Abinader resaltando que todos los sectores consultaron “aprobaron” el texto legislativo que ahora está vigente.

    El jefe de Estado destacó que los “voceros más fervientes” de esa ley fueron los voceros de la oposición que hoy la critican.

    “Ahí hay uno que dijo que eso era una necesidad nacional y ya está depositando un proyecto en contra de la ley”, exclamó el mandatario.

    El pasado 21 de junio del año 2021 el Poder Ejecutivo en su portal publicó que el presidente Luis Abinader había remitido la Ley 1-24 al Senado de la República para adecuar el marco normativo del Sistema Nacional de Inteligencia, el cual quedaría bajo la rectoría de la Dirección Nacional de Inteligencia. Institución dependiente del presidente de la República que sustituye al actual Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).

    Según Antoliano Peralta, consultor jurídico de la presidencia quién dió a conocer la información, explicó que con esta acción se procura dotar a la institución de las herramientas que necesita para su importante labor en la lucha contra el crimen y la protección de la seguridad del Estado, a la vez que continúa fortaleciendo el marco institucional y legal de las instituciones públicas.

    Peralta Romero también aseguró que conforme al proyecto sometido, la nueva Dirección Nacional de Inteligencia ejercerá sus atribuciones con apego al marco constitucional y legal vigente, y en pleno respeto de los derechos fundamentales.

    Además, también se indica que se respetará las atribuciones constitucionales y legales de otros órganos del Estado, bajo los principios de eficacia, necesidad, idoneidad, especialización, proporcionalidad y coordinación.

    Esta pieza legal se ajusta a los requerimientos del artículo 261 de la Constitución de la República, que dispone que el sistema de inteligencia del Estado será regulado mediante ley.

    Llamado a discutir la Ley por varios sectores

    El pasado 19 de enero el artículo 11, de la Ley 1-24 causó revuelo debido a que este artículo establece que “todas las dependencias del Estado, instituciones privadas o personas físicas, sin perjuicio de las formalidades legales para la protección y garantía del derecho a la intimidad y el honor personal, estarán obligadas a entregar a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) todas las informaciones que ésta requiera sobre las cuales se tengan datos o conocimiento, relativas a las atribuciones señaladas en el artículo 9 de esta ley, para el cumplimiento de sus funciones de inteligencia y contrainteligencia, a los fines de salvaguardar la seguridad nacional”. 

    Abinader defendió que este es un Gobierno democrático. “A tal punto de que nosotros somos el primer país en el índice de Chapultepec en términos de libertad de prensa, el primer país de toda América, incluyendo a los Estados Unidos y Canadá”.

    Anteriormente a esto, el vocero de la presidencia, Homero Figueroa, había lanzado un comunicado en su cuenta de X, expresando que el Gobierno llevaría a cabo un diálogo para discutir la Ley del DNI con distintos sectores de la sociedad y así aclarar dudas.

    Comunicado oficial sobre el debate suscitado con la promulgación de la Ley 1-24. 🇩🇴📢 pic.twitter.com/sB0cGuL8tt

    — Homero Figueroa (@HomeroFigueroaG) January 19, 2024

    Promulgación de la Ley 1-24

    El presidente Luis Abinader promulgó el lunes 15 de enero el referido proyecto con el número 1-24, que había recibido la aprobación final en la Cámara de Diputados el miércoles 10. 

    La pieza fue elaborada y sometida al Congreso Nacional por la propia Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo en junio del 2021, pero sufrió numerosas modificaciones en el proceso de estudio y consultas. 

    Entre ellas, se acogieron propuestas de cambios de la Asociación Dominicana de Bancos Múltiples (ABA) relativas a la entrega de datos financieros. 

    Sin embargo, Tobías Crespo, del partido Fuerza del Pueblo, negó que la pieza fuese consensuada de manera amplia y dijo que fue votada de forma apresurada. A su juicio, el texto viola derechos fundamentales plasmados en la Constitución. 

    Dirección Nacional de Inteligencia DNI Gobierno RD LA Semanal Ley1-24 Luis Abinader PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025

    La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

    23 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.