Close Menu
    Más reciente

    La Procuraduría General y el ITLA firman convenio para beneficiar a estudiantes con espacios para pasantía

    15 de julio de 2025

    Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico

    15 de julio de 2025

    Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

    15 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La Procuraduría General y el ITLA firman convenio para beneficiar a estudiantes con espacios para pasantía
    • Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico
    • Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda
    • ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas
    • La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda
    • Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual
    • Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”
    • ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      La Procuraduría General y el ITLA firman convenio para beneficiar a estudiantes con espacios para pasantía

      15 de julio de 2025

      Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico

      15 de julio de 2025

      Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

      15 de julio de 2025

      ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

      15 de julio de 2025

      La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

      15 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » México desigual: 14 «ultrarricos» y Slim a la cabeza con fortuna equivalente a la de la mitad más pobre
    INTERNACIONALES

    México desigual: 14 «ultrarricos» y Slim a la cabeza con fortuna equivalente a la de la mitad más pobre

    EyR NewsBy EyR News25 de enero de 2024Updated:25 de enero de 20244 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    México desigual Slim
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un informe de la organización Oxfam demuestra que la desigualdad extrema de la riqueza en México no deja de aumentar, mientras en el país hay 14 «ultrarricos» cuya fortuna aumentó hasta casi duplicarse desde el inicio de la pandemia.

    Estos 14 ultrarricos juntos acumulan cerca de 180.000 millones de dólares y concentran 8,18 de cada 100 pesos de la riqueza privada nacional. Pero, solo la fortuna de dos de ellos, Carlos Slim y Germán Larrea, «creció en 70 % durante los últimos cuatro años, hasta representar casi seis de cada 100 pesos de la riqueza privada en el país», una cifra equivalente a la riqueza de la mitad de la población más pobre de América Latina y el Caribe, unas 334 millones de personas, detalla el documento.

    Primer dato. La fortuna conjunta de Slim y Larrea creció en 70 % durante los últimos cuatro años, hasta alcanzar una fortuna conjunta que equivale a la riqueza de la mitad de la población más pobre de América Latina y el Caribe, unas 334 millones de personas. pic.twitter.com/QCjABY9q2X

    — Carlos Brown 🍉 (@cabrowns) January 23, 2024

    El mayor patrimonio

    Slim es el hombre más rico de América Latina y su fortuna superó por primera vez en diciembre de 2023 los 100.000 millones de dólares. De acuerdo con el reciente texto, tiene un patrimonio mayor que los otros 13 ultrarricos mexicanos juntos.

    Según el informe de Oxfam, su fortuna creció en 58 % en términos reales desde el inicio de la pandemia de covid-19 y concentra casi tanta riqueza «como la mitad más pobre de la población mexicana, alrededor de 63,8 millones de personas». Slim, además, acapara 4,48 pesos de cada 100 pesos de riqueza en México.

    Entre los 14 ultrarricos (con más de mil millones de dólares) en México, Slim acumula una fortuna tan grande que es mayor que las otras 13 juntas y es cercana a la riqueza en manos de la mitad de la población más pobre de México, alrededor de 63.8 millones de personas.

    — Carlos Brown 🍉 (@cabrowns) January 23, 2024

    En la nación latinoamericana, asimismo, hay poco menos de 294.000 personas denominadas ricas, que acumulan fortunas de más de un millón de dólares, incluyendo a los ultrarricos. Representan a uno de cada 500 mexicanos y concentran casi 60 de cada 100 pesos de la riqueza privada en el país.

    Riqueza y política

    El documento de la Oxfam enfatiza que es la «concentración del poder corporativo» la que lleva al aumento de la desigualdad un México y que esa «excesiva» acumulación guarda una «estrecha relación con el poder político».

    Menciona, por ejemplo, que 11 de los 14 ultrarricos mexicanos «se siguen beneficiando de múltiples privatizaciones, concesiones y permisos que les ha otorgado el gobierno mexicano en las últimas décadas».

    Esta excesiva concentración del poder económico guarda una estrecha relación con el poder político: los ultrarricos en México lo son, sobre todo, por décadas de gobiernos que han renunciado a regular su acumulación de poder e influencia.

    — Carlos Brown 🍉 (@cabrowns) January 23, 2024

    «Las privatizaciones de los años ochenta y noventa del siglo pasado fueron una masiva transferencia directa de riqueza del gobierno a un pequeño grupo de grandes empresarios. En las últimas cuatro décadas, más de 1.000 empresas públicas fueron privatizadas y muchas de ellas quedaron en manos de quienes hoy componen la lista de ultrarricos en México», dice el texto.

    Menciona casos como el de Slim con Telmex, Ricardo Salinas Pliego con TV Azteca, Germán Larrea con Ferrocarriles de México y Roberto Hernández en el sector bancario.

    «Con la información pública disponible, encontramos que las empresas de Carlos Slim y su familia se benefician de concesiones en todos los sectores en los que la Constitución mexicana las permite», detalla el texto.

    La fortuna de Carlos Slim supera por primera vez los 100.000 millones de dólares

    La fortuna de Carlos Slim supera por primera vez los 100.000 millones de dólares

    Precios

    Además, el informe indica que la alta concentración del poder de mercado de las grandes empresas, una de las principales fuentes del poder económico, «ha sido como gasolina para el fuego de las desigualdades».

    «Las grandes empresas con poder monopólico tienen la capacidad de fijar los precios en los principales sectores de la economía nacional, en detrimento de los bolsillos del resto de la población. Esto les ha permitido aprovecharse de los choques económicos tras las crisis globales recientes para subir más que proporcionalmente los precios de los productos en los sectores que controlan», explica.

    Como ejemplo de ello, indica que las ganancias de las empresas capturaron el 60 % del incremento en precios de la economía mexicana de septiembre de 2021 a septiembre de 2022, que habría sido el período con el mayor aumento en el costo de vida en las últimas dos décadas en México.

    Avances

    La Oxfam reconoce que en los últimos años ha habido avances en la política social y salarial, que han mejorado la distribución del ingreso especialmente para las personas trabajadoras formales; se ha reducido la proporción de la población en situación de pobreza multidimensional de 41,9 a 36,3 % y el salario mínimo ha crecido en 65,2 % en términos reales entre 2018 y 2022.

    No obstante, considera que «esto no es suficiente cuando las reglas del juego para el resto de la población en México siguen siendo muy distintas a las que rigen a los ultrarricos».

    Por ello, en el documento, la Oxfam propone:

    • Romper la relación de conveniencia entre el poder económico y el poder político.
    • Revitalizar el rol del Estado mexicano.
    • Regular los monopolios, poner impuestos a grandes corporaciones y fortunas personales.
    • Reconocer y promover nuevas estructuras empresariales y de propiedad.

    «Un México más justo e igualitario es posible si así lo decidimos», subraya la organización.

    Fuente: RT

    Ciudad de México EyR News México PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La Procuraduría General y el ITLA firman convenio para beneficiar a estudiantes con espacios para pasantía

    15 de julio de 2025

    Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico

    15 de julio de 2025

    Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

    15 de julio de 2025

    ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

    15 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    La Procuraduría General y el ITLA firman convenio para beneficiar a estudiantes con espacios para pasantía

    15 de julio de 2025

    Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico

    15 de julio de 2025

    Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

    15 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.