Close Menu
    Más reciente

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » ¿Por qué se multiplica la exportación de cocaína entre Latinoamérica y Europa?
    INTERNACIONALES

    ¿Por qué se multiplica la exportación de cocaína entre Latinoamérica y Europa?

    EyR NewsBy EyR News18 de enero de 20243 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    A member of the National Aeronaval Service (SENAN) stands guard while drug packages are displayed during a press conference at a base in Panama City, on October 30, 2021. Panama seized 100 suitcases containing 3,499 packages of presumed illicit substance to be determined in a container coming from San Vicente, Chile, in transit through Panama and with final destination The Netherlands.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    América Latina, RFI .- El puerto belga de Amberes, uno de los principales puntos de entrada a Europa para los cárteles sudamericanos, interceptó en 2023 un volumen récord de cocaína, que alcanzó las 116 toneladas. Hablamos de esas rutas que cruzan el Atlántico y de por qué se ha multiplicado la exportación de cocaína.

    La cocaína se produce particularmente en Colombia, Perú y Bolivia, aunque hay otras plantaciones pequeñas e incipientes como en Guatemala, por ejemplo. Carolina Sampó, experta en las rutas de la cocaína del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en Argentina, nos explica que su producción se ha multiplicado en los últimos tiempos en América Latina.

    «Una inundación»

    «Introducen cambios tecnológicos que permiten alcanzar mayor cantidad de cocaína. Hay más hectáreas cultivadas y de esas hectáreas cultivadas, además, sacó más cocaína. Se está hablando más o menos de 2.000 toneladas de cocaína pura. Esa cantidad es anual. Eso quiere decir que eso se puede multiplicar por cuatro, cinco, ocho. Estamos hablando de realmente una inundación», explica Sampó.

    Y, añade la experta, «en el caso de la región Colombia, Perú, Bolivia, en menor medida porque es el productor más chico de los tres, tienen que sacar su cargamento por todos los puertos que les sea posible. En el caso de Perú, el Callao, en el caso de Colombia, la bahía de Cartagena, Guayaquil en Ecuador, Brasil, la ruta del río Solimões, la ruta caipira, las rutas tradicionales de salida de cocaína«.

    A member of the National Aeronaval Service (SENAN) stands guard while drug packages are displayed during a press conference at a base in Panama City, on October 30, 2021. Panama seized 100 suitcases containing 3,499 packages of presumed illicit substance to be determined in a container coming from San Vicente, Chile, in transit through Panama and with final destination The Netherlands.

    A esto hay que añadir otros puertos, otras rutas alternativas como puertos en Uruguay, Argentina o Chile en el Cono Sur. Se usan barcos contenedores o veleros, incluso submarinos. La cocaína es escondida entre la mercancía, por ejemplo, entre las frutas. «Cuando vos envías un contenedor, en general siempre tocan los mismos puertos. Por eso no es casual que muchas de las incautaciones se den en Rotterdam, en Amberes y en Hamburgo», dice Sampó.

    «Se han descubierto innumerables formas de mover la cocaína dentro de los contenedores. En esto tenemos dos problemas. El primero es que muy pocos contenedores se escanean, entre 2% y 5% del total de contenedores que se mueven a nivel mundial. Segundo, no todos los escáneres tienen la misma definición. Por ejemplo, muchos de los escáneres que se usan en América del Sur no pueden detectar la cocaína si ella está escondida con productos congelados, porque la densidad del hielo es parecida a la densidad de la cocaína. Y lo que se hace en muchos casos es se utiliza papel aluminio para esconder, debajo de la fruta, del bien que vas a mover, la cocaína«, detalla la experta.

    Perú y Ecuador han advertido recientemente de que la mafia albanesa controla una parte del narcotráfico en su territorio. Este miércoles, fue capturado justamente en Lima, adonde había llegado procedente de Brasil, Oltjon Belulaj, un albanés de 33 años y requerido por Francia, que le acusa de haber importado un contenedor frigorífico con un cargamento de cocaína a un puerto de Bretaña.

    Cocaína Sustancia
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Trump: Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza, es hora de la paz

    13 de octubre de 2025

    Trump asegura que Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control en la Franja de Gaza

    13 de octubre de 2025

    Trump considera decirle a Putin que si no pone fin a la guerra en Ucrania le dará misiles a Kiev

    12 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.