Close Menu
    Más reciente

    De terrenos en Jarabacoa a locales comerciales: los bienes que perdió la exdiputada del PRM condenada por lavado

    30 de agosto de 2025

    Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins

    29 de agosto de 2025

    Auto Asesores inaugura nuevo y moderno showroom Toyota

    29 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • De terrenos en Jarabacoa a locales comerciales: los bienes que perdió la exdiputada del PRM condenada por lavado
    • Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins
    • Auto Asesores inaugura nuevo y moderno showroom Toyota
    • Abinader paga la deuda: Zorrilla Ozuna cobra su juramento con la DGDF
    • Trump busca frenar 4.900 millones de dólares en ayuda exterior aprobados por el Congreso
    • Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González
    • La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga
    • Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      De terrenos en Jarabacoa a locales comerciales: los bienes que perdió la exdiputada del PRM condenada por lavado

      30 de agosto de 2025

      Auto Asesores inaugura nuevo y moderno showroom Toyota

      29 de agosto de 2025

      Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

      29 de agosto de 2025

      La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

      29 de agosto de 2025

      Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

      29 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

      29 de agosto de 2025

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins

      29 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Las tendencias de seguridad informática que dominarán en América Latina en 2024
    TECNOLOGÍA

    Las tendencias de seguridad informática que dominarán en América Latina en 2024

    ESET, compañía de seguridad informática, analiza el escenario de la ciberseguridad para el próximo año con el impacto de las inteligencias artificiales (IA), el cibercrimen en aplicaciones de mensajería, campañas de espionaje y troyanos bancarios, entre lo más destacado en la región.
    EyR NewsBy EyR News10 de diciembre de 20235 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Las tendencias de seguridad informática que dominarán en América Latina en 2024
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Desde el laboratorio de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, se analizaron las tendencias en ciberseguridad que tendrán impacto en el escenario de la región en 2024. El impacto de las inteligencias artificiales (IA), el cibercrimen en aplicaciones de mensajería, campañas de espionaje y troyanos bancarios, entre lo más destacado.

    “En el vertiginoso paisaje digital de América Latina, el próximo será un año desafiante para la seguridad informática. Mientras la tecnología avanza, también lo hacen las amenazas cibernéticas, lo que exigirá respuestas estratégicas para proteger la integridad de datos y sistemas”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

    Las tendencias de ciberseguridad para la región en 2024, según ESET Latinoamérica, son:

    Impacto de las IA en la ciberseguridad: Con el avance de ChatGPT y otras aplicaciones que incorporan tecnologías de inteligencia artificial generativa, se abre una ventana de oportunidad para fortalecer la ciberseguridad.

    Un aspecto positivo es que la implementación de modelos de lenguaje avanzados podría potenciar significativamente la capacidad de la ciberseguridad: la inteligencia artificial permitiría mejorar la detección de amenazas, mediante sistemas que aprendan patrones de comportamiento y logren identificar anomalías de forma más precisa.

    Sin embargo, la misma tecnología podría ser aprovechada por actores malintencionados para orquestar ataques basados en la ingeniería social aún más sofisticados. Con los algoritmos de inteligencia artificial generativa se ha demostrado lo sencillo que puede ser generar correos electrónicos, mensajes o llamadas automatizadas que imiten de manera convincente a usuarios legítimos, por lo que se podría esperar para 2024 un incremento en este tipo de ataques.

    Cibercrimen en aplicaciones de mensajería, de la oscuridad a la superficie: Se espera que la monitorización de actividades sospechosas se intensifique en aplicaciones de mensajería como Telegram y plataformas similares, ya que el cibercrimen ha ampliado su alcance desde la dark web hasta aplicaciones de mensajería de uso generalizado. Esta expansión subraya la necesidad de ajustar las estrategias de seguridad para abordar el dinámico panorama del cibercrimen.

    “El principal reto radicará en encontrar un enfoque que logre armonizar la seguridad digital con la preservación de la libertad individual. La búsqueda de este equilibrio se convierte en un elemento central para las estrategias de ciberseguridad, donde se busca garantizar la protección contra amenazas cibernéticas emergentes sin comprometer la privacidad y libertad de los usuarios”, destaca Gutiérrez Amaya de ESET.

    Commodity malware y su uso en campañas de espionaje en la región: En los últimos meses, se ha observado un aumento significativo de campañas maliciosas que emplean commodity malware en la región, principalmente el uso de amenazas tipo RAT, con el objetivo de obtener información valiosa y generar beneficios económicos.

    En este contexto, las estrategias de seguridad se ven desafiadas a ir más allá de simplemente contar con tecnologías para identificar amenazas conocidas. Se requiere una capacidad extendida para ampliar la visibilidad sobre comportamientos sospechosos que puedan indicar posibles intrusiones en un sistema. La adaptabilidad y la capacidad de aprendizaje de los equipos de seguridad emergen como elementos cruciales para mantenerse a la par de la continua evolución de los cibercriminales.

    Crecimiento de los ataques a la cadena de suministro en América Latina: Con el aumento de casos en los últimos años, este tipo de ataques representan una amenaza en crecimiento también para Latinoamérica. Esta evolución en la estrategia de los atacantes podría permitirles dirigirse de manera más específica a eslabones críticos de la cadena, interrumpiendo operaciones vitales en países de la región si no se implementan medidas de protección adecuadas.

    La necesidad de implementar medidas preventivas se vuelve imperativa a lo largo de toda la cadena de suministro en la región, desde las grandes corporaciones hasta los proveedores más pequeños. “La adopción de prácticas y tecnologías de seguridad sólidas en cada etapa se vuelve esencial para fortalecer la resiliencia frente a posibles ataques. Las empresas deberán verificar la seguridad de los proveedores de servicios tecnológicos, especialmente en aquellas asociadas con infraestructuras críticas en Latinoamérica. Concentrarse en consolidar la confianza en toda la cadena de suministro, reconocer la interdependencia entre cada eslabón y proteger la integridad del sistema en su conjunto”, agrega el investigador de ESET.

    Este enfoque se convierte en un elemento clave para salvaguardar la continuidad y seguridad de las operaciones en la región frente a las complejidades y riesgos asociados con los ataques a la cadena de suministro.

    Troyanos bancarios de América Latina: Los cambios identificados durante este año en la forma de propagarse y el diseño de los troyanos bancarios indican que este tipo de amenazas seguirán vigentes y evolucionarán. Desde ESET esperan una mayor sofisticación en técnicas de evasión, como el uso de técnicas de camuflaje y la exploración de vulnerabilidades específicas de la región.

    En este panorama, la ciberseguridad enfrenta la tarea crucial de no solo reaccionar, sino también prevenir. Desde ESET destacan que la educación continua de los usuarios se vuelve esencial para fortalecer la primera línea de defensa contra los troyanos bancarios, así como fomentar la conciencia sobre prácticas seguras en línea y la identificación de posibles riesgos como elementos fundamentales para empoderar a los usuarios y usuarias y reducir la efectividad de los ataques.

    “Estas proyecciones destacan la necesidad de una ciberseguridad dinámica y adaptable. La colaboración entre diversos actores, la implementación de tecnologías de seguridad y la concienciación continua serán esenciales para hacer frente a los desafíos emergentes en el panorama de la seguridad informática en 2024”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

    EyR News PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    De terrenos en Jarabacoa a locales comerciales: los bienes que perdió la exdiputada del PRM condenada por lavado

    30 de agosto de 2025

    Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins

    29 de agosto de 2025

    Auto Asesores inaugura nuevo y moderno showroom Toyota

    29 de agosto de 2025

    Abinader paga la deuda: Zorrilla Ozuna cobra su juramento con la DGDF

    29 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    De terrenos en Jarabacoa a locales comerciales: los bienes que perdió la exdiputada del PRM condenada por lavado

    30 de agosto de 2025

    Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins

    29 de agosto de 2025

    Auto Asesores inaugura nuevo y moderno showroom Toyota

    29 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.