Close Menu
    Más reciente

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    • Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar
    • Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez
    • Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias
    • Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso
    • Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador
    • JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana
    • Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina y señala obras de Abinader en la provincia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

      28 de agosto de 2025

      Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

      28 de agosto de 2025

      Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

      27 de agosto de 2025

      Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

      27 de agosto de 2025

      JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana

      26 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » «Cuando hay mucha rapidez en aprobar un contrato, investigue», dice fiscal anticorrupción
    INTERNACIONALES

    «Cuando hay mucha rapidez en aprobar un contrato, investigue», dice fiscal anticorrupción

    El pago de sobornos "ya se ha convertido en una forma de asegurarse grandes contratos de presupuestos públicos y favorecer, la mayoría de veces, a los gobiernos de turno, porque también están involucrados desde presidentes hasta ministros", señaló el fiscal costarricense.
    EyR NewsBy EyR News6 de diciembre de 20234 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    "Cuando hay mucha rapidez en aprobar un contrato, investigue", dice fiscal anticorrupción
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Fuente: EFE

    Ciudad de Panamá. – «Cuando hay mucha rapidez o interés en aprobar un contrato, investigue». Esa es una de las lecciones que han dejado los escándalos de corrupción que se han sucedido en los últimos años en América Latina, a juicio del presidente de la Federación Latinoamericana de Fiscales, el costarricense Ronald Segura.

    Aunque el caso de la constructora brasileña Odebrecht ha sido el de mayor alcance, con una decena de países de la región implicados al más alto nivel de gobierno en el cobro de coimas o sobornos, otros ejemplos demuestran «que efectivamente (…) en toda Latinoamérica, donde hay grandes contratos de obra pública, hay temas de corrupción», afirmó en declaraciones el también fiscal anticorrupción de Costa Rica.

    El pago de sobornos «ya se ha convertido en una forma de asegurarse grandes contratos de presupuestos públicos y favorecer, la mayoría de veces, a los gobiernos de turno, porque también están involucrados desde presidentes hasta ministros», señaló el fiscal costarricense.

    «Entonces, no se puede ser ingenuo y pensar que no van a volver a suceder», dijo Segura, quien participó junto a colegas de Perú y Panamá este miércoles en un foro anticorrupción desarrollado en la capital panameña.

    Odebrecht protagonizó el escándalo de corrupción más grande del continente y admitió en 2016 ante las autoridades de EE.UU. haber pagado millones en sobornos en una docena de países, casi todos en Latinoamérica, por lo que se le impuso una multa de 2.600 millones de dólares.

    Las lecciones

    A juicio del presidente de la Federación Latinoamericana de Fiscales, una primera lección que han dejado estos casos es que «la corrupción no solo es pública, sino que hay un componente privado».

    «Segundo, que cuando usted pueda observar mucha rapidez o interés en aprobar un contrato, investigue, porque normalmente eso tiene sus trámites, sus procesos y a veces cuando los gobiernos quieren aprobar algo muy rápido, que pase por el Congreso, es porque hay algo que no se puede presentar bien a la sociedad», afirmó.

    Otra enseñanza, dijo el fiscal anticorrupción, es «que a menor transparencia mayor corrupción», porque «la opacidad genera y permite la corrupción».

    Modus operandi de la corrupción

    La manera de operar de la corrupción es bastante homogénea no solo en América Latina, sino en otras latitudes, porque «muchas veces ya es una forma de hacer negocios a nivel internacional», afirmó Segura.

    «Las empresas tienen una forma de hacer su lobby (…) y de esa forma saben a quién tienen que darle algún tipo de coima o de soborno para hacerlo», explicó.

    Se está entonces ante un funcionamiento que «es muy similar, pasa en Costa Rica, pasa en Estados Unidos, pasa en Europa. El modelo de administración pública siempre ha tenido corrupción».

    Más transparencia y medios independientes

    Para «prevenir a futuro mayores actos» de corrupción hay que «luchar por datos abiertos, por transparencia, por intercambio de información, lo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) llama jurisdicciones cooperantes», aseveró Segura.

    El fiscal anticorrupción también valoró como «fundamental» el papel de los medios, especialmente el periodismo de investigación, como los papeles de Panamá y Pandora, «donde han sido corporaciones de prensa las que han logrado filtrar la información».

    Segura señaló la necesidad de que la prensa no solo se interese en estos temas, sino que se defienda su carácter independiente y se proteja a los periodistas.

    «Es necesario recuperar la prensa independiente, muchos medios comunicación están en manos de los grupos económicos que incurren en ese tipo de conductas (corruptas) y ahí se pierde mucho la posibilidad de tener una información veraz para la ciudadanía», afirmó.

    Y hay que proteger a los periodistas: «Hemos tenido asesinatos de periodistas en países como México, Colombia, y eso tiene que llamar la atención porque una forma de proteger esa opacidad (que permite la corrupción) es limitando a los medios de prensa», añadió Segura.

    Corrupción EyR News PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025

    Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

    27 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.