Close Menu
    Más reciente

    Al menos 12 muertos en un incendio de gran magnitud en varios edificios de Hong Kong

    26 de noviembre de 2025

    Inabie sirve más de cinco millones de raciones diarias del alimento escolar

    26 de noviembre de 2025

    Aduanas interviene dos tiendas del sector asiático en Azúa

    26 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Al menos 12 muertos en un incendio de gran magnitud en varios edificios de Hong Kong
    • Inabie sirve más de cinco millones de raciones diarias del alimento escolar
    • Aduanas interviene dos tiendas del sector asiático en Azúa
    • Pete Hegseth se reúne hoy a las 2:30 p. m. con el presidente Abinader en su histórica visita a RD
    • Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política
    • Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM
    • Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana
    • Los feminicidios crecen en Ecuador invisibilizados por la guerra entre los grupos criminales
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Inabie sirve más de cinco millones de raciones diarias del alimento escolar

      26 de noviembre de 2025

      Aduanas interviene dos tiendas del sector asiático en Azúa

      26 de noviembre de 2025

      Pete Hegseth se reúne hoy a las 2:30 p. m. con el presidente Abinader en su histórica visita a RD

      26 de noviembre de 2025

      Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones

      25 de noviembre de 2025

      Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación

      25 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

      20 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » FBI arresta a Manuel Rocha, exembajador de EEUU y expresidente de Barrick Pueblo Viejo
    INTERNACIONALES

    FBI arresta a Manuel Rocha, exembajador de EEUU y expresidente de Barrick Pueblo Viejo

    EyR NewsBy EyR News3 de diciembre de 20234 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    FBI arresta a Manuel Rocha, exembajador de EEUU y expresidente de Barrick Pueblo Viejo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    INFOBAE. –El expresidente de Barrick Pueblo Viejo, que fungió como embajador de Estados Unidos en Bolivia fue arrestado en una larga investigación de contrainteligencia del FBI, acusado de servir secretamente como agente del gobierno de Cuba, según la agencia The Associated Press.

    Manuel Rocha, de 73 años, fue arrestado en Miami el viernes por una denuncia penal y se espera que se hagan públicos más detalles sobre el caso en una comparecencia ante el tribunal el lunes, dijeron dos personas que hablaron con la AP bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas a discutir una investigación federal en curso.

    Una de las personas dijo que el caso del Departamento de Justicia acusa a Rocha de trabajar para promover los intereses del régimen cubano. La ley federal exige que las personas que trabajan para un gobierno o entidad extranjera dentro de Estados Unidos se registren en el Departamento de Justicia, que en los últimos años ha intensificado la represión penal de los grupos de presión extranjeros ilícitos.

    El Departamento de Justicia declinó hacer comentarios. No estaba claro si Rocha tenía un abogado y un bufete de abogados en el que trabajó anteriormente dijo que no le representaba. Su esposa colgó el teléfono cuando la AP se puso en contacto con él.

    La carrera diplomática de Rocha, de 25 años, transcurrió bajo gobiernos demócratas y republicanos, gran parte de ella en América Latina durante la Guerra Fría, un periodo de políticas y militares estadounidenses a veces de mano dura. Sus cargos diplomáticos incluyeron una temporada en la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, en una época en la que Estados Unidos carecía de relaciones diplomáticas plenas con el gobierno comunista de Fidel Castro.

    Nacido en Colombia, Rocha se crió en un hogar de clase trabajadora en Nueva York y obtuvo una serie de títulos en humanidades en Yale, Harvard y Georgetown antes de incorporarse al servicio exterior en 1981.

    Fue el principal diplomático estadounidense en Argentina entre 1997 y 2000, cuando un programa de estabilización monetaria de una década de duración respaldado por Washington se desmoronaba bajo el peso de la enorme deuda externa y el estancamiento del crecimiento, desencadenando una crisis política que llevaría al país sudamericano a pasar por cinco presidentes en dos semanas.

    En su siguiente puesto como embajador en Bolivia, intervino directamente en la carrera presidencial de 2002, advirtiendo semanas antes de la votación que Estados Unidos cortaría la ayuda al pobre país sudamericano si elegía al ex cocalero Evo Morales.

    “Quiero recordar al electorado boliviano que si votan a quienes quieren que Bolivia vuelva a exportar cocaína, eso pondrá en serio peligro cualquier ayuda futura de Estados Unidos a Bolivia”, dijo Rocha en un discurso que fue ampliamente interpretado como un intento de mantener el dominio de Estados Unidos en la región.

    La táctica funcionó, pero tres años después los bolivianos eligieron a Morales de todos modos y el líder izquierdista expulsaría al sucesor de Rocha como jefe de la misión diplomática por incitar a la “guerra civil”.

    Rocha también prestó servicios en Italia, Honduras, México y la República Dominicana, y trabajó como experto en América Latina para el Consejo de Seguridad Nacional.

    La esposa de Rocha, Karla Wittkop Rocha, no quiso hacer comentarios cuando fue contactada por la AP. “No necesito hablar con usted”, dijo antes de colgar.

    Tras su jubilación del Departamento de Estado, Rocha inició una segunda carrera en el mundo de los negocios, como presidente de una mina de oro en la República Dominicana propiedad en parte de la canadiense Barrick Gold.

    Más recientemente, ha desempeñado altos cargos en XCoal, un exportador de carbón con sede en Pensilvania; Clover Leaf Capital, una empresa creada para facilitar fusiones en el sector del cannabis; el bufete de abogados Foley & Lardner y la empresa española de relaciones públicas Llorente & Cuenca.

    “Nuestra firma sigue comprometida con la transparencia y seguirá de cerca la situación, cooperando plenamente con las autoridades si disponemos de cualquier información”, dijo Darío Álvarez, director general de las operaciones de Llorente & Cuenca en EE.UU., en un correo electrónico.

    Infobae

    EyR News PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Al menos 12 muertos en un incendio de gran magnitud en varios edificios de Hong Kong

    26 de noviembre de 2025

    Inabie sirve más de cinco millones de raciones diarias del alimento escolar

    26 de noviembre de 2025

    Aduanas interviene dos tiendas del sector asiático en Azúa

    26 de noviembre de 2025

    Pete Hegseth se reúne hoy a las 2:30 p. m. con el presidente Abinader en su histórica visita a RD

    26 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    Al menos 12 muertos en un incendio de gran magnitud en varios edificios de Hong Kong

    26 de noviembre de 2025

    Inabie sirve más de cinco millones de raciones diarias del alimento escolar

    26 de noviembre de 2025

    Aduanas interviene dos tiendas del sector asiático en Azúa

    26 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.