Close Menu
    Más reciente

    “Hoy el país está mejor que en 2020”, sostiene José Paliza y la dirección del PRM

    9 de septiembre de 2025

    «No es mi firma», dice Trump sobre carta de cumpleaños de Epstein

    9 de septiembre de 2025

    En plena crisis del SeNaSa, CNSS aprueba transferencia de 12,500 millones

    9 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • “Hoy el país está mejor que en 2020”, sostiene José Paliza y la dirección del PRM
    • «No es mi firma», dice Trump sobre carta de cumpleaños de Epstein
    • En plena crisis del SeNaSa, CNSS aprueba transferencia de 12,500 millones
    • CES entrega informe final sobre crisis haitiana al presidente Abinader
    • Diócesis de Mao-Montecristi suspende a sacerdote acusado de abuso contra menores
    • Beele rechaza difusión de video íntimo y anuncia acciones legales
    • Ministro de Cultura valora éxito de “La Casa de Alofoke” pero pide moderar su contenido
    • Apple presenta los iPhone 17 y mantiene los precios de sus modelos Pro pese a los aranceles
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      En plena crisis del SeNaSa, CNSS aprueba transferencia de 12,500 millones

      9 de septiembre de 2025

      CES entrega informe final sobre crisis haitiana al presidente Abinader

      9 de septiembre de 2025

      Diócesis de Mao-Montecristi suspende a sacerdote acusado de abuso contra menores

      9 de septiembre de 2025

      Gobierno dominicano realiza primera prueba técnica del Sistema Nacional de Alertas

      9 de septiembre de 2025

      Policía aclara que asistencia a Wander Franco no fue arresto, sino para brindarle apoyo

      9 de septiembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      AZUL alcanza 1,000 millones de transacciones procesadas

      8 de septiembre de 2025

      Dólar se vende a RD$64 en la banca dominicana este lunes 8 de septiembre

      8 de septiembre de 2025

      Banco Central prepara medidas para contener la devaluación del peso dominicano

      8 de septiembre de 2025

      Juan Ariel Jiménez: ‘Advertí que el dólar podría llegar a RD$65’

      6 de septiembre de 2025

      Presidente Abinader comparte en Puerto Plata con Karl-Anthony Towns, astro de la NBA

      7 de septiembre de 2025

      Messi pone en duda si jugará el Mundial 2026: «Por edad, lo más lógico es que no llegue»

      5 de septiembre de 2025

      Doblete de Messi en su último duelo oficial en Argentina, que aplasta a Venezuela

      4 de septiembre de 2025

      Lamine Yamal: «Nos ha faltado intensidad; hay que aprender de esto»

      31 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Como si de una estrella de rock se tratara, Milei recibió un baño de masas al ir a votar
    INTERNACIONALES

    Como si de una estrella de rock se tratara, Milei recibió un baño de masas al ir a votar

    EyR NewsBy EyR News22 de octubre de 20237 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Medios de comunicación registran el momento en el que el candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha) a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, vota en la Universidad Tecnológica Nacional en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Buenos Aires (EFE). – Con una atmósfera más propia de un partido de fútbol o un concierto de rock que del acto de sufragar, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, el ultraderechsita Javier Milei, emitió su voto en medio del griterío y las muestras de adhesión de una multitud de seguidores.

    Aunque su votación estaba anunciada para las 12.00 horas (15.00 GMT), Milei finalmente emitió su sufragio a las 13.02 horas (16.02 GMT) después de cruzar en su vehículo una multitud de personas que se agolpó en los alrededores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la nube de periodistas que le esperaba.

    En el día en que cumple 53 años, Milei fue vitoreado en cuanto asomó su vehículo por la calle y escuchó cómo le entonaron el “Cumpleaños feliz”, al tiempo que le lanzaban pétalos de flores.

    El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha) a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, vota en la Universidad Tecnológica Nacional, hoy en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

    Acompañado por su inseparable hermana, Karina Milei, a la que el economista llama ‘El Jefe’, y en medio de cánticos como “Primera vuelta, la puta que lo parió” con los que le recibieron, el libertario sufragó en el interior de la UTN, en el barrio porteño de Almagro.

    A la salida, fue asaltado por los periodistas que también debieron lidiar con los empujones de los seguidores del libertario.

    “En cuatro minutos los ciudadanos deciden el futuro de cuatro años”

    El candidato de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), Sergio Massa, indicó que en los cuatro minutos que tarda el ciudadano en seleccionar una boleta este decide “el futuro de los próximos cuatro años”.

    El actual ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, quien representa a la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), habla con la prensa luego de votar para las elecciones generales en el Colegio Electoral, hoy en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Enrique García Medina

    “Para los argentinos hay cuatro o cinco minutos que en la entrada del ‘cuarto oscuro’ representan la definición del futuro de los próximos cuatro años de la Argentina, y obviamente hoy es un día muy importante”, resaltó el actual ministro argentino de Economía en una rueda de prensa ofrecida tras votar en la localidad de Tigre, en la provincia de Buenos Aires, donde reside y de la que fue intendente (2007-2008 y 2009-2013).

    El candidato oficialista aseveró que la ciudadanía debe votar “pensando en el futuro de la Argentina con esperanza” y que su responsabilidad este lunes es seguir trabajando para “cuidar a los argentinos su trabajo, su ahorro, todo lo demás”.

    Massa, que tenía previsto sufragar a las 11.00 horas (14.00 GMT), tuvo, según trascendió, un problema doméstico que le obligó a retrasar su llegada al colegio electoral, y después debió esperar dentro del recinto hasta que votaran otros electores, por lo que terminó haciéndolo casi dos horas después, a las 12.50 horas (15.50 GMT).

    Elecciones en Argentina: El candidato de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), Sergio Massa, indicó que en los cuatro minutos que tarda el ciudadano en seleccionar una boleta este decide “el futuro de los próximos cuatro años”.

    Cristina Fernández se distancia del actual Gobierno

    La vicepresidenta Cristina Fernández asiste durante el cierre del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se celebra esta semana en Buenos Aires (Argentina). EFE/Prensa Cristina Fernández
    La vicepresidenta Cristina Fernández, en una imagen de archivo. EFE/Prensa Cristina Fernández

    La vicepresidenta de Argentina se distanció del actual Gobierno, que preside Alberto Fernández y al que ella pertenece, y dijo que no fue “escuchada” a la hora de tomar algunas decisiones.

    Después de emitir su voto en Rio Gallegos, en la sureña provincia de Santa Cruz, la exmandataria (2007-2015), y a preguntas de la prensa que la esperaba, comentó que “en un país de carácter presidencialista como este, el que decide siempre es el presidente” y dijo que “no fue escuchada” al expresar sus opiniones sobre ciertas políticas.

    Fernández señaló que sus Gobiernos son “muy bien recordados” y agregó que, gracias a ese buen recuerdo de los ciudadanos, en 2019 el peronismo volvió a ganar en primera vuelta, ahora bajo la fórmula presidida por el actual mandatario.

    La candidata de izquierda Myriam Bregman, la primera en votar

    La candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman, fue la primera de los cinco aspirantes a presidir Argentina en votar este domingo en las elecciones generales del país suramericano.

    Ante los medios de comunicación que la esperaban antes de emitir el sufragio, pasadas las 8.30 horas (11.30 GMT), la abogada de 51 años pidió que la gente vote “sin miedo” en esta jornada, que se celebra 40 años después del regreso de Argentina a la democracia tras la dictadura militar (1976-1983).

    “Las expectativas se verán. Lo más importante es que todos voten según sus convicciones, sin hacer caso a las campañas todo el tiempo ni votar con miedo. Hay que votar con los valores que uno tiene”, comentó la candidata izquierdista.

    Alberto Fernández animó a votar y resaltó que “el pueblo decide”

    Fotografía cedida por presidencia de Argentina del presidente de Argentina, Alberto Fernández, emite su voto en la sede de la Universidad Católica de Argentina (UCA) en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Esteban Collazo/Presidencia argentina/

    El presidente de Argentina, Alberto Fernández, animó a la ciudadanía “a votar” y resaltó, tras emitir su sufragio este domingo en Buenos Aires, que “el pueblo decide”.

    “Hemos hecho todo lo necesario para que este proceso se desarrolle en paz. El resto es democracia, es el pueblo el que decide”, sostuvo el jefe de Estado tras emitir su voto -a las 9:45 horas (12.45 GMT)- para las elecciones generales que celebra Argentina cuarenta años después del retorno del país a la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983).

    Fernández, quien optó por no aspirar a la reelección, evitó algunas preguntas de la prensa sobre autocríticas a su gestión por estar “en veda electoral” y reiteró su petición a los ciudadanos para que vayan a votar “y se expresen”.

    Principales candidatos

    Estas elecciones son obligatorias para los electores de 18 a 70 años; y voluntarias para quienes tengan entre 16 y 18 o más de 70, además de para los ciudadanos argentinos residentes en el exterior, que, por la diferencia horaria, ya empezaron a ejercer su voto en algunas de las 137 representaciones diplomáticas y consulares de 86 países.

    Argentina debe elegir al próximo mandatario que rija el país desde el 10 de diciembre por el período 2023-2027, como relevo del peronista Alberto Fernández, quien decidió no presentarse a la reelección.

    Los principales candidatos que aspiran al cargo son el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, quien fue el más votado en las primarias de agosto y es el máximo favorito; el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien representa a la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo); y la aspirante de Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich.

    Además, compiten el gobernador de Córdoba en funciones, Juan Schiaretti, que representa a Hacemos Por Nuestro País (peronismo disidente), y la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman.

    Si los candidatos no alcanzan un 45 % de votos o al menos un 40 % y 10 puntos porcentuales sobre el siguiente más votado, deberá celebrarse una segunda vuelta el 19 de noviembre.

    El escrutinio definitivo

    Ese balotaje no será efectivo en el caso de la provincia de Buenos Aires, cuyo gobernador se conocerá este domingo.

    Los aspirantes son el peronista Áxel Kicillof, actual jefe de Gobierno y persona muy cercana a la vicepresidenta, Cristina Fernández; el centroderechista Néstor Grindetti y la ultraliberal Carolina Píparo.

    En el mismo año en que Argentina celebra cuatro décadas de democracia tras la última dictadura militar (1976-1983), el país afronta estas elecciones en medio de un grave contexto socioeconómico, con una inflación interanual que en septiembre trepó al 138,3 %, un nivel de pobreza en la población del 40,1 %, escasez de reservas y una brecha cambiaria superior al 200 %.

    Un hombre busca su puesto de votación para las elecciones generales hoy, en Buenos Aires (Argentina).
    Un hombre busca su puesto de votación para las elecciones generales hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

    En la noche del domingo el Gobierno nacional llevará a cabo el escrutinio provisional que tiene por objeto informar a la población, pero carece de validez legal.

    El escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia electoral y el único con validez legal, se iniciará el martes próximo.

    EyR News
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    “Hoy el país está mejor que en 2020”, sostiene José Paliza y la dirección del PRM

    9 de septiembre de 2025

    «No es mi firma», dice Trump sobre carta de cumpleaños de Epstein

    9 de septiembre de 2025

    En plena crisis del SeNaSa, CNSS aprueba transferencia de 12,500 millones

    9 de septiembre de 2025

    CES entrega informe final sobre crisis haitiana al presidente Abinader

    9 de septiembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    “Hoy el país está mejor que en 2020”, sostiene José Paliza y la dirección del PRM

    9 de septiembre de 2025

    «No es mi firma», dice Trump sobre carta de cumpleaños de Epstein

    9 de septiembre de 2025

    En plena crisis del SeNaSa, CNSS aprueba transferencia de 12,500 millones

    9 de septiembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.