Close Menu
    Más reciente

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025

    Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

    24 de mayo de 2025

    La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países

    24 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029
    • Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida
    • La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    • La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional
    • Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

      24 de mayo de 2025

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025

      Juan Soto derrotado en su regreso al Bronx

      17 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » ¿Qué es un eclipse “anillo de fuego” y dónde se verá en América Latina este 14 de octubre?
    INTERNACIONALES

    ¿Qué es un eclipse “anillo de fuego” y dónde se verá en América Latina este 14 de octubre?

    EyR NewsBy EyR News14 de octubre de 2023Updated:14 de octubre de 20235 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    BBC. – Algunas partes de América Latina podrán disfrutar de un eclipse solar anular este 14 de octubre.

    El eclipse anular -conocido como “de anillo de fuego”- será visible de manera total o parcial desde varias regiones de México, Centroamérica y Sudamérica.

    Aquí te contamos por qué se produce este tipo de eclipses, dónde se verá el de este sábado y cuál es la mejor manera de observarlo.

    ¿Qué es el “anillo de fuego”?

    Un eclipse solar anular como el de este sábado ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando la mayor parte de la luz de nuestra estrella que llega al planeta.

    Coloquialmente se le llama eclipse de anillo de fuego porque el fenómeno deja visible un delgado aro de luz.

    “Un eclipse anular ocurre solamente cuando la Luna está en su punto más alejado de la Tierra. En perspectiva para nosotros en la Tierra, no bloquea completamente la luz del Sol, por lo que se obtiene este increíble anillo de fuego alrededor de la Luna”, explica a la BBC Nicola Fox, de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

    Fases del eclipse anular

    Este tipo de eclipse se genera porque la órbita de la Luna alrededor de la Tierra es elíptica. Por eso hay veces que el satélite terrestre está más alejado y parece más pequeño.

    Según la NASA, estos eclipses suelen ser los más largos, ya que el anillo puede incluso verse durante más de diez minutos, aunque en general no duran más de cinco o seis.

    ¿Cuándo y dónde se verá?

    La trayectoria del eclipse abarcará un área amplia del continente americano y ofrecerá diferentes experiencias según el punto desde el que se observe.

    Las personas que se encuentren en el “camino” del eclipse serán testigos del efecto del anillo de fuego completo, mientras que aquellos en las regiones cercanas verán un eclipse parcial.

    Su trayectoria se iniciará en el noroeste de Estados Unidos y avanzará hacia el sureste del continente americano.

    Eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023

    En Estados Unidos, la mejor vista la tendrán los estados de Oregón, California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, con más del 90% de visibilidad del “anillo de fuego”.

    En México, el clímax del fenómeno se apreciará en la península de Yucatán, mientras que el resto del país tendrá una eclipse parcial de entre 60% y 80%.

    Después avanzará por la costa norte de Centroamérica, por lo que países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá podrán apreciarlo con alrededor del 90% del Sol bloqueado por la Luna.

    Eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023

    En Sudamérica, Colombia y el norte de Brasil tendrán la mejor vista del fenómeno, con más del 90% del eclipse visible. En tanto, Venezuela y Ecuador tendrán una visibilidad de entre 60% y 85%. Perú, Bolivia, Paraguay, el norte de Chile, Argentina y Uruguay lo verán de manera más limitada.

    Es esencial planificar con anticipación y encontrar un lugar de observación adecuado, donde no haya edificios altos. Si el día está nublado, eso dificultará la visibilidad, explica Nicola Fox.

    Ciencia durante el eclipse

    Además de ser un llamativo espectáculo, los astrónomos aprovechan los eclipses para estudiar varios aspectos del Sol y de la Tierra.

    La NASA, por ejemplo, lanzará tres cohetes científicos para estudiar cómo la caída repentina de la luz solar afecta la atmósfera superior de la Tierra.

    En esta región de la atmósfera la energía del Sol crea una capa de partículas cargadas llamada ionosfera.

    Para los investigadores, entender los cambios en esta región es importante porque ahí se ubican muchos satélites y viajan ondas de radio y señales de GPS, así que los cambios repentinos en la ionósfera pueden tener impacto en las telecomunicaciones.

    Eclipse solar anular

    Los eclipses, además, permiten analizar las “regiones activas” del Sol, que se forman sobre las manchas solares cuando la Luna se mueve sobre ellas, según explica la NASA.

    El paso gradual de la Luna a través del Sol bloquea diferentes regiones activas, lo que permite a los científicos distinguir las señales de luz que provienen de cada región.

    En este eclipse, la NASA utilizará un radiotelescopio de 34 metros para medir cambios sutiles en las emisiones de radio de las regiones activas.

    ¿Cómo proteger los ojos?

    Observar eclipses solares requiere de protección para los ojos.

    “Con un eclipse anular, debido a que la luz del sol no está completamente bloqueada, hay que usar gafas para eclipses “, señala Fox.

    Mirar directamente al Sol durante un eclipse solar anular, incluso cuando parte de su luz es bloqueada, puede causar daños oculares graves o ceguera.

    Cómo ver el eclipse de forma segura

    Autoridades locales y clubes astronómicos suelen ofrecer gafas homologadas para eclipses o un proyector estenopeico.

    La luz solar a través de la lente de una cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial también puede causar lesiones oculares graves.

    Por ello lo mejor es prepararse para ver este gran fenómeno.

    “Aunque es más emocionante un eclipse solar total porque se puede ver la corona del Sol, en realidad es mucho más raro ver un eclipse solar anular, por lo que es algo realmente interesante”, destaca Nicola Fox.

    El siguiente eclipse solar anular visible desde América Latina ocurrirá el 6 de febrero de 2027.

    Pero el próximo año, el esperado eclipse solar total del 8 de abril será visible en el norte de México.

    BBC

    Eclipse solar EyR News PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025

    Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

    24 de mayo de 2025

    La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países

    24 de mayo de 2025

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025

    Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

    24 de mayo de 2025

    La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países

    24 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.