Close Menu
    Más reciente

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025

    Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

    14 de julio de 2025

    La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    • La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas
    • Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica
    • El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica
    • Melba Grullón dedica emotivo mensaje a su hija Alexandra en el día que cumpliría 27 años
    • Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos
    • RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025

      Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

      14 de julio de 2025

      La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

      14 de julio de 2025

      Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica

      14 de julio de 2025

      Melba Grullón dedica emotivo mensaje a su hija Alexandra en el día que cumpliría 27 años

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025

      Marileidy Paulino cumple con una victoria en los 400 m de Mónaco

      11 de julio de 2025

      Mets y Orioles abren intensa jornada de MLB con doble cartelera

      10 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Comisión Interamericana Derechos Humanos insta a RD a erradicar la apatridia
    ACTUALIDAD

    Comisión Interamericana Derechos Humanos insta a RD a erradicar la apatridia

    EyR NewsBy EyR News29 de septiembre de 20236 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recuerda los 10 años de la sentencia del Tribunal Constitucional TC/0168/13, de República Dominicana que resultó en la privación arbitraria de nacionalidad dominicana a un número considerable de personas y dejó apátridas a quienes no eran consideradas nacionales de ningún otro Estado; y llama al Estado a adoptar medidas efectivas para restituirles el derecho a la nacionalidad a las personas que aún persisten en esa condición y a abstenerse de adoptar leyes, políticas públicas y/o medidas legislativas, administrativas o judiciales que generen riesgos de apatridia en el país.

    La Comisión ha dado seguimiento a la situación de las personas dominicanas de ascendencia haitiana en República Dominicana. En 2019, saludó las acciones informadas por el Estado relativas, entre otras, a la adquisición de la nacionalidad y migración en el marco de la Mesa de Trabajo sobre Implementación de Políticas Públicas de Derechos Humanos. A la vez, observó que el Estado cuenta con tareas pendientes y desafíos que afrontar para alcanzar su total cumplimiento.

    Según información enviada por el Estado a la CIDH, en aplicación de la Ley 169-14 se restituyó el estatus jurídico anterior a la sentencia TC/0168/13 y se ordenó expedirles sus documentos como dominicanos a 60.773 personas identificadas por la Junta Central Electoral (JCE). De ellas, solamente 26.123 personas acudieron a retirar sus documentos, mientras que las restantes 34.610 personas no se habían presentado a retirar dichos documentos. Además, identificó a 7.159 personas aprobadas a registrarse en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Migratoria Irregular (PNRE) para que, luego de dos años, soliciten la naturalización. Según lo informado, luego de depurar expedientes, se emitieron decretos presidenciales de naturalización 262-20 y 297-21 que otorgaron la naturalización a 799 personas. En el marco de este procedimiento, el Estado estaría en proceso de reapertura de la oficina que entrega dichos documentos, para garantizar la estancia regular de estas personas en el país.

    El Estado también señaló el compromiso del gobierno dominicano de resolver los asuntos concernientes a la nacionalidad, principalmente, a través de la implementación de la ley 169-14 dada la importancia de abordar la cuestión de manera justa y equitativa. Además, manifestó su firme compromiso con la promoción de políticas y programas que fomenten la inclusión, la igualdad y no discriminación y el respeto a la diversidad étnica y racial de la sociedad dominicana.

    Por su parte, sociedad civil advierte que más de 34 mil personas no han recuperado sus documentos de identidad dominicanos pese a que en el año 2014 entró en vigencia la Ley 169-14 que restituyó la nacionalidad dominicana a las personas identificadas en el artículo 1 a) de dicha ley y ordenó que el trámite sea expedito y sin requerimientos adicionales. Asimismo, que 799 personas inscritas el PNRE aun no recibieron documentos que prueben la nacionalidad, pese a haber obtenido el decreto presidencial de naturalización, mientras que 1.000 personas estarían a la espera de dichos decretos.

    Al respecto, CIDH observa que la revocación de la nacionalidad de personas nacidas en la República Dominicana después de 1929—la mayoría de ascendencia haitiana—ha provocado casos de apatridia intergeneracional en niñas y niños nacidos de madres y padres en situación migratoria irregular sin derecho a la nacionalidad dominicana. La falta de documentos de identidad ha tenido como resultado el abandono de la escolaridad de niños, quienes ingresan al entorno laboral a una edad muy temprana, mientras que las niñas se ven en riesgo de ser sometidas a relaciones abusivas o a la trata de personas por la precariedad socioeconómica en la que viven. También, la imposibilidad de renovar permisos de residencia limita el acceso al trabajo formal, la inscripción al registro civil de niñas y niños, y el libre tránsito.

    Adicionalmente, información disponible indica que persisten expresiones de hostilidad contra quienes han criticado la sentencia TC/0168/13 y han defendido el derecho a la nacionalidad de personas dominicanas de ascendencia haitiana; y que se habrían incrementado el racismo y la xenofobia. A su vez, es de resaltar que los prejuicios raciales o étnicos, aunque no estén codificados en las leyes, pueden afectar gravemente el derecho a la nacionalidad. Además, el ciclo de exclusión y marginación de la apatridia impide el acceso a derechos humanos a varias generaciones.

    La CIDH recuerda que toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació si no tiene derecho a otra, y el Estado también deben garantizar el derecho a la nacionalidad, cuando, de otro modo, la persona sería apátrida, en virtud de lo establecido en la Resolución No. 04/19 sobre los Principios Interamericanos. Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que el principio de no discriminación determina que los Estados, al regular los mecanismos de otorgamiento de la nacionalidad, deben abstenerse de emitir regulaciones discriminatorias o que tengan efectos discriminatorios.

    La situación de vulnerabilidad y de invisibilidad de las personas afectadas conlleva a enfrentar barreras en relación al disfrute pleno de sus derechos, particularmente, el acceso al empleo, la seguridad social, la atención médica y la educación. La CIDH llama a República Dominicana a adoptar medidas efectivas para restituir el derecho a la nacionalidad de las personas afectadas por la sentencia TC/0168/13. Estas medidas deben incorporar enfoques diferenciados, interseccionales e interculturales de protección y eliminar barreras discriminatorias en torno a la adquisición y al ejercicio del derecho a la nacionalidad y la naturalización.

    El Estado de República Dominicana debe proporcionar apoyo a las personas apátridas, incluso mediante servicios jurídicos, administrativos, psicosociales, sanitarios y de otro tipo con el fin de regularizar su situación, así como para abordar los efectos y el impacto de la apatridia prolongada e intergeneracional.

    La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

    derechos humanos EyR News Haití PortadaFija República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025

    Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

    14 de julio de 2025

    La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

    14 de julio de 2025

    Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica

    14 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025

    Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

    14 de julio de 2025

    La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.