Close Menu
    Más reciente

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    • Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar
    • Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez
    • Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias
    • Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso
    • Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador
    • JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana
    • Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina y señala obras de Abinader en la provincia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

      28 de agosto de 2025

      Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

      28 de agosto de 2025

      Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

      27 de agosto de 2025

      Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

      27 de agosto de 2025

      JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana

      26 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » BCRD realiza una pausa en el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria
    ECONOMÍA

    BCRD realiza una pausa en el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria

    EyR NewsBy EyR News29 de septiembre de 20236 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Banco Central
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de septiembre de 2023, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 7.50 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 8.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 6.25 % anual.

    Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva de la evolución de los factores de incertidumbre externos e internos, así como del comportamiento reciente de la economía dominicana, especialmente de la inflación. En ese orden, la inflación interanual se ha reducido significativamente durante el presente año y se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y fiscales implementadas, así como de las menores presiones de demanda interna. 


    En efecto, la inflación interanual ha disminuido de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.27 % en agosto de 2023, equivalente a una caída de 537 puntos básicos durante este período. De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles, algunos alimentos y otros insumos para la fabricación de bienes, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir de 7.29 % en mayo de 2022 a 4.82 % en agosto de 2023. Hacia adelante, los modelos de pronósticos señalan que la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el resto de 2023 y en 2024, en un escenario activo de política monetaria. 

    En ese contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido su tasa de política monetaria en 100 puntos básicos de forma acumulada desde su reunión del mes de mayo. Estas decisiones se han complementado con un programa de provisión de liquidez por medio de la liberación del encaje legal y de la Facilidad de Liquidez Rápida, que ha permitido la canalización de más de RD$126 mil millones a través de los intermediarios financieros para facilitar préstamos a los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables. El objetivo de estas medidas es acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo a la dinamización del crédito y la reactivación económica en el segundo semestre del año.

    En el entorno internacional, las proyecciones de crecimiento para Estados Unidos de América (EUA) se han revisado al alza, con una expansión proyectada de 2.1 % para el año 2023. Por otro lado, la inflación en EUA se ha reducido desde un máximo de 9.1 % en junio de 2022 a 3.7 % en agosto de 2023, aunque registró un ligero repunte en el último mes incidido por los mayores precios de los combustibles. Ante este escenario, la Reserva Federal realizó una pausa en su ciclo restrictivo al mantener su tasa de referencia en 5.25 % – 5.50 % anual en su reunión de septiembre, si bien indicó que podría realizar un incremento adicional durante el resto del año.


    En la Zona Euro (ZE), se proyecta un crecimiento económico de 0.5 % en 2023, afectado por la guerra entre Rusia y Ucrania que ha provocado condiciones recesivas en algunas de las principales economías de este bloque de países. En tanto, la inflación interanual de la ZE se ha moderado hasta 5.2 % en agosto, aunque permanece elevada respecto a la meta de 2.0 %. Ante el panorama inflacionario, el Banco Central Europeo decidió incrementar su tasa de referencia en 25 puntos básicos en su reunión de septiembre hasta situarla en 4.50 % anual.

    En América Latina (AL), la inflación ha mantenido su tendencia, retornando al rango meta en gran parte de los países con esquemas de metas de inflación. En ese contexto, la mayoría de estos bancos centrales ha comenzado a reducir sus tasas de interés de política monetaria en este año, incluyendo a Costa Rica (disminución de 250 puntos básicos), Chile (175), Uruguay (150), República Dominicana (100), Brasil (100), Paraguay (50) y Perú (25). Adicionalmente, se prevé que otros bancos centrales de la región, como Colombia y México, inicien su ciclo de reducción de tasas antes de finalizar el año 2023.

    Disminución de TPM en 2023(puntos básicos)
    Costa Rica-250
    Chile-175
    Uruguay-150
    RD-100
    Brasil-100
    Paraguay-50
    Perú-25

    En cuanto a las materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se ha incrementado hasta situarse por encima de los US$90 dólares por barril al cierre de septiembre de 2023, en un contexto de mayores restricciones por el lado de la oferta. Asimismo, en septiembre han aumentado los precios internacionales de algunos bienes agrícolas afectados por los conflictos geopolíticos y fenómenos climáticos extremos.   

    En el ámbito nacional, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una expansión de 2.0 % interanual en el mes agosto, acumulando un crecimiento promedio de 1.5 % en los primeros ocho meses de 2023. Es importante destacar el comportamiento positivo del sector hoteles, bares y restaurantes, así como la mejoría de sectores como construcción y agropecuaria. Para el resto del año, se espera un mayor dinamismo de la actividad económica, apoyado en la implementación de las medidas de estímulo monetario, una mayor inversión pública proyectada y el empuje sostenido del turismo.


    En efecto, las condiciones financieras han estado reaccionando favorablemente a las medidas monetarias expansivas, conforme opera el mecanismo de transmisión de la política monetaria. De esta forma, se han registrado reducciones de aproximadamente 200 puntos básicos con relación al cierre de mayo en las tasas de interés activa y pasiva promedio ponderado de la banca múltiple. 

    A su vez, como resultado de las medidas de flexibilización se observa un mayor crecimiento de los agregados monetarios, que se expanden a tasas significativamente superiores a la del PIB nominal. En ese sentido, el Medio Circulante (M1) registró un incremento interanual de 14.8 % al cierre de agosto; mientras que la Oferta Monetaria Ampliada (M2) y el Dinero en Sentido Amplio (M3) crecieron 17.5 % y 15.4 % interanual, respectivamente.

    En este contexto de mayor liquidez, la cartera de crédito privado en moneda nacional se mantiene creciendo por encima de 17 % interanual, impulsada por la expansión de los préstamos a los sectores productivos, como construcción y comercio, además del financiamiento a los hogares.


    Por otro lado, el buen desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido con la estabilidad del peso dominicano en el presente año. En este contexto, las reservas internacionales se ubican en niveles elevados, que superan los US$15,700 millones, equivalentes a un 13 % del PIB y unos seis meses de importaciones, por encima de las métricas recomendadas por el FMI.


    Es importante resaltar que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el desafiante panorama, tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos. El Banco Central de la República Dominicana continuará monitoreando la evolución económica y los elementos de riesgos externos e internos, con el objetivo de continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias que preserven la estabilidad macroeconómica y contribuyan a que la inflación se mantenga dentro del rango meta.

    Banco Central EyR News PortadaFija República Dominicana tasa de política monetaria
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025

    Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

    27 de agosto de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.