Close Menu
    Más reciente

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025

    Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

    14 de julio de 2025

    La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    • La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas
    • Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica
    • El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica
    • Melba Grullón dedica emotivo mensaje a su hija Alexandra en el día que cumpliría 27 años
    • Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos
    • RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025

      Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

      14 de julio de 2025

      La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

      14 de julio de 2025

      Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica

      14 de julio de 2025

      Melba Grullón dedica emotivo mensaje a su hija Alexandra en el día que cumpliría 27 años

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025

      Marileidy Paulino cumple con una victoria en los 400 m de Mónaco

      11 de julio de 2025

      Mets y Orioles abren intensa jornada de MLB con doble cartelera

      10 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » FMI: RD ha logrado avances notables en términos de convergencia de ingresos en LATAM durante los últimos 50 años
    ALMINUTO

    FMI: RD ha logrado avances notables en términos de convergencia de ingresos en LATAM durante los últimos 50 años

    EyR NewsBy EyR News5 de agosto de 20237 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – Funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacaron este viernes el notable progreso económico de la República Dominicana a nivel de convergencia de ingresos y también la velocidad de los mismos en comparación con otros países de la región durante las últimas décadas.

    Al examinar la velocidad de convergencia promedio o la tasa de cambio en la convergencia del ingreso por década, es evidente que la República Dominicana ha exhibido la velocidad de convergencia promedio más alta, o “desplazamiento azul”, en América Latina durante los últimos 50 años.

    Señalaron que «a pesar de ser uno de los países más pobres de América Latina a mediados de la década de 1960, la República Dominicana ha logrado avances notables en términos de convergencia de ingresos. El nivel de vida de República Dominicana es, aproximadamente, un tercio del de los Estados Unidos. Esto contrasta con América Latina en su conjunto, donde el nivel de vida promedio es alrededor de una cuarta parte del de los Estados Unidos».

    Destacaron que República Dominicana lidera América Latina en reducir rápidamente la brecha de ingresos con Estados Unidos.

    Asimismo, puntualizaron que este progreso ha impactado a la familia dominicana promedio, cuyo poder adquisitivo se ha cuadriplicado en los últimos 50 años, permitiéndole disfrutar de una mejor calidad de vida y mayores oportunidades económicas.

    Los funcionarios son Frank Fuentes, asesor del director ejecutivo del FMI en representación de la República Dominicana; Emilio Fernández, jefe de Misión para la República Dominicana y subjefe de División en el Departamento del hemisferio occidental del FMI y Alejandro Santos, asesor en el Departamento del hemisferio occidental del FMI, a través de una publicación en la página web del organismo financiero.

    A continuación, el análisis integro de los funcionarios del FMI

    La convergencia de ingresos de República Dominicana señala el camino hacia el estatus de economía avanzada en las próximas décadas

    El país lidera América Latina en reducir rápidamente la brecha de ingresos con Estados Unidos

    A pesar de ser uno de los países más pobres de América Latina a mediados de la década de 1960, la República Dominicana ha logrado un progreso notable en términos de convergencia de ingresos.

    La convergencia de ingresos generalmente se mide comparando el ingreso per cápita de un país con el de una nación más próspera, a menudo Estados Unidos. Para la República Dominicana, esta relación alcanzó el 32 por ciento en 2022, lo que indica que el nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de los Estados Unidos. Esto contrasta con América Latina en su conjunto, donde el nivel de vida promedio es alrededor de una cuarta parte del de los Estados Unidos.

    Con las políticas adecuadas, el país tiene el potencial de convertirse en una economía avanzada en los próximos 40 años.

    Convergiendo a velocidad «azul»

    Lo notable del progreso de la República Dominicana no es solo el nivel de convergencia sino también su velocidad en comparación con otros países de la región. Al examinar la velocidad de convergencia promedio, o la tasa de cambio en la convergencia del ingreso por década, es evidente que la República Dominicana ha exhibido la velocidad de convergencia promedio más alta, o “desplazamiento azul”, en América Latina durante los últimos 50 años. Panamá y Chile han logrado velocidades de convergencia positivas igualmente significativas, pero aún más bajas, mientras que la mayoría de los países de la región han experimentado velocidades de convergencia muy bajas (“desplazamiento hacia el verde”) o negativas (“desplazamiento hacia el rojo”).

    A pesar de enfrentar desafíos, como la crisis de la deuda de la década de 1980, la economía de la República Dominicana ha estado convergiendo a un ritmo más rápido. La velocidad de convergencia ha aumentado de un promedio de 3 puntos porcentuales por década durante los últimos 50 años a casi 8 puntos porcentuales por década más recientemente. Este desempeño notable se puede atribuir a varios factores, incluida la implementación de políticas sólidas, particularmente por parte del banco central, mejoras en el marco de políticas, una base de exportación más diversificada y la flexibilidad estructural de la economía ante las condiciones globales cambiantes.

    Del arraigo agrícola al dinamismo económico

    Durante el último medio siglo, la República Dominicana se ha transformado, primero de una economía basada principalmente en la agricultura a una economía más orientada a la manufactura respaldada por el crecimiento de las zonas de libre comercio y, posteriormente, a una economía impulsada por los servicios impulsada por la explotación de los bienes del país. potencial turístico y la expansión del sistema financiero.

    Hoy en día, el país mantiene una combinación equilibrada de industrias y sectores, que incluyen agricultura, manufactura y servicios, y cuenta con el sexto PIB per cápita más alto de América Latina en términos de poder adquisitivo, superando a gigantes regionales como Brasil y México.

    Ese dinamismo ha jugado un papel crucial en la reducción de la pobreza en dos tercios durante las últimas tres décadas y la reducción de la desigualdad, con el coeficiente de Gini cayendo en una cuarta parte, lo que indica una tendencia positiva continua hacia una distribución del ingreso más equitativa.

    Este progreso ha impactado a la familia dominicana promedio, cuyo poder adquisitivo se ha cuadriplicado en los últimos 50 años, permitiéndole disfrutar de una mejor calidad de vida y mayores oportunidades económicas.

    Las políticas sólidas que condujeron al alto crecimiento de la República Dominicana requirieron ajustes de política oportunos, a menudo en respuesta a shocks y condiciones cambiantes. En este sentido, los programas respaldados por el FMI durante varias crisis han jugado un papel importante.

    Priorizar las reformas para un crecimiento sostenido

    De cara al futuro, hay razones para creer que la República Dominicana puede sostener su alto crecimiento. El personal técnico del FMI estima un crecimiento potencial del 5% anual, similar al promedio de los últimos 50 años.

    Para impulsar un mayor crecimiento potencial, la República Dominicana puede priorizar reformas estructurales clave. Esto incluye mejorar la calidad de la educación para impulsar la productividad de la fuerza laboral; completar la reforma del sector eléctrico para mejorar la distribución, eliminar los apagones y mejorar la adopción de energía renovable; fortalecer la resiliencia de los sectores del turismo y la agricultura frente a los desastres naturales y el cambio climático; abordar la informalidad del mercado laboral para una mejor calidad del trabajo; mejorar aún más el clima de negocios para lograr el estado de grado de inversión para atraer mayores niveles de inversión; y adoptar la tecnología y fomentar la innovación.

    Si bien se avecinan riesgos, particularmente aquellos asociados con el cambio climático, la implementación continua de reformas destinadas a fomentar la productividad puede ayudar a mantener altas tasas de crecimiento, allanar el camino para un futuro próspero para su gente y eventualmente transformar a la República Dominicana en una economía avanzada por aproximadamente 2060. Tal progreso representaría un “cambio azul” significativo en la historia del país y serviría como evidencia innegable de su desarrollo continuo.

    Frank Fuentes es asesor del director ejecutivo del FMI en representación de la República Dominicana.

    Emilio Fernández es jefe de Misión para la República Dominicana y subjefe de División en el Departamento del Hemisferio occidental del FMI.

    Alejandro Santos es asesor en el Departamento del hemisferio occidental del FMI.

    economía dominicana Estrellas y Redes Gobierno RD República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

    14 de julio de 2025

    Bajo gestión de Randolfo Rijo se reconoció deuda anticipada de RD$936 millones a Dekolor sin aval del Consejo INTRANT

    13 de julio de 2025

    Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

    13 de julio de 2025

    OPRET incluye nuevos trenes de seis vagones en las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo

    11 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025

    Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

    14 de julio de 2025

    La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.