Close Menu
    Más reciente

    Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

    27 de noviembre de 2025

    El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, presenta su renuncia al cargo

    27 de noviembre de 2025

    El secretario de Guerra de EE.UU. visita el portaaviones desplegado en el Caribe y agradece a las tropas

    27 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”
    • El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, presenta su renuncia al cargo
    • El secretario de Guerra de EE.UU. visita el portaaviones desplegado en el Caribe y agradece a las tropas
    • Abinader lanza Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos y llama a fortalecer la familia y la unión nacional
    • Lo que debes saber sobre la licitación para la Autopista del Ámbar: la nueva vía que conectará Santiago con Puerto Plata y Sosúa
    • Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.
    • DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS
    • Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

      27 de noviembre de 2025

      Abinader lanza Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos y llama a fortalecer la familia y la unión nacional

      27 de noviembre de 2025

      Lo que debes saber sobre la licitación para la Autopista del Ámbar: la nueva vía que conectará Santiago con Puerto Plata y Sosúa

      27 de noviembre de 2025

      Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

      27 de noviembre de 2025

      Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

      26 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

      27 de noviembre de 2025

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Desempeño económico del gobierno de Luis Abinader ha sido de bienestar para los dominicanos: Hipólito Mejía
    ALMINUTO

    Desempeño económico del gobierno de Luis Abinader ha sido de bienestar para los dominicanos: Hipólito Mejía

    EyR NewsBy EyR News23 de mayo de 20237 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El expresidente Hipólito Mejía afirmó que las cifras del desempeño económico del presente gobierno de Luis Abinader, avaladas por los organismos internacionales que supervisan la situación financiera del país desmienten claramente a aquellos políticos del patio que pretenden hacer creer a los votantes dominicanos que nuestra economía va de mal en peor.

    Mejía, en una nota enviada a los medios dijo que la verdad, monda y lironda, es que el crecimiento acumulado del PIB durante el período 2021-2022, en términos reales, ha sido de un 17.2%; y, cuando descontamos la caída del -6.7% ocurrida en 2020, todavía nos queda una cifra de 10.5% de bienestar para los dominicanos.

    Eso significa, dijo, que el PIB real total en dólares estadounidenses tuvo un aumento de $25,098.5 millones. Que quede claro: pasó de $88,906.1 en diciembre de 2019 a $114,004.6 millones en diciembre de 2022. Esto significa que el PIB per cápita, aumentó $2,149.88 por cada dominicano. Que quede aún más claro: aumentó de $8,583.1 en 2019, a $10,732.9 dólares en diciembre de 2022.

    “Esa conocida costumbre de algunos aspirantes a la presidencia de la república, verdaderos profesionales de la mentira, que pretenden de nuevo engatusar a este pueblo para seguir haciéndose dueños de lo ajeno, como ha sido su maña, queda claramente desmentida.” afirmó el exmandatario

    SOBRE EL EMPLEO:

    Para quienes apostaron al cierre y la desaparición de las zonas francas, los datos son apabullantes: durante los peores meses de la pandemia, de agosto de 2020 a junio de 2021 se perdieron 469,494 empleos. Sin embargo, desde junio de 2021 a diciembre de 2022 se recuperaron y crearon 527,601 empleos.

    Y, como el gobierno de Luis Abinader apuesta a crear oportunidades para los jóvenes, del total de empleos recuperados y creados, la cantidad de 323,460, es decir, el 61% de esos empleos fueron ocupados por jóvenes con menos de 39 años.

    La tasa de desempleo se redujo en 2.5%, es decir, de 7.4% en agosto de 2020 a 4.9% en diciembre de 2022.

    SOBRE NUESTRAS RESERVAS INTERNACIONALES:

    Nunca en nuestra historia económica habíamos alcanzado una situación más holgada en cuanto a nuestras reservas internacionales.

    En agosto de 2020 encontramos reservas por un valor de US$7,018 millones. En diciembre de 2022 el país contaba con reservas por un valor de US$14,436.5 millones. Esto representa un incremento del 105.7%.

    En abril de 2023, nuestras reservas internacionales alcanzaron la suma de US$16,163.5 millones, lo que significa para el presente gobierno un incremento de 173.1% en nuestras reservas internacionales, en menos de tres años.

    SOBRE LA INFLACIÓN:

    Para aquellos que quisieran olvidar que durante estos tres años de gobierno hemos tenido que hacer frente, primero, al COVID-19 y luego, a la inestabilidad producto de la guerra en Europa, queremos significar que nuestra inflación interanual se ha reducido ya en 535 puntos básicos. Desde los 10.5% que tuvimos durante el pico de la inflación mundial, en mayo de 2021, hasta un 5.15% en abril de 2023.

    Estas cifras se refieren directamente a la reducción de la velocidad del aumento de los precios.

    SOBRE LA CANASTA FAMILIAR:

    Por eso, como consecuencia del brutal aumento de los precios a nivel mundial, que los mentirosos de siempre pretenden hacernos olvidar, y su impacto en la economía dominicana, recordamos que el costo de la canasta familiar sufrió un aumento de RD$5,554.54, para un 14.6%, por efecto de los imponderables del COVID-19 y la guerra de Ucrania. Es decir, la canasta familiar se incrementó de RD$38,177.00 en mayo de 2021, a RD$43,731.54 en abril de 2023. Sin embargo, el gobierno ha podido garantizar el abastecimiento oportuno de los principales bienes de esa canasta, así como la estabilidad en el precio de los combustibles.

    SOBRE LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL GOBIERNO:

    Por último, es de justicia reconocer la eficiente gestión y desempeño de nuestras autoridades del sector económico y financiero, especialmente del gobernador del Banco Central, señor Héctor Valdez Albizu, funcionario pragmático y capaz, de quien debo decir, lamento hoy no haberle permitido ser parte de mi equipo, cuando me tocó formar gobierno.

    Texto íntegro de la declaración del expresidente Hipólito Mejía

    DATOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

    Enero-diciembre, 2022

    SOBRE EL ESTADO DE LA ECONOMÍA:

    Algunos políticos del patio pretenden hacer creer a los votantes dominicanos que nuestra economía va de mal en peor.

    Esa conocida costumbre de algunos aspirantes a la presidencia de la república, verdaderos profesionales de la mentira, que pretenden de nuevo engatusar a este pueblo para seguir haciéndose dueños de lo ajeno, como ha sido su maña, queda claramente desmentida por las cifras del desempeño económico del presente gobierno, avaladas por los organismos internacionales que nos supervisan.

    La verdad, monda y lironda, es que el crecimiento acumulado del PIB durante el período 2021-2022, en términos reales, ha sido de un 17.2%; y, cuando descontamos la caída del -6.7% ocurrida en 2020, todavía nos queda una cifra de 10.5% de bienestar para los dominicanos.

    Eso significa que el PIB real total en dólares estadounidenses tuvo un aumento de $25,098.5 millones. Que quede claro: pasó de $88,906.1 en diciembre de 2019 a $114,004.6 millones en diciembre de 2022. Esto significa que el PIB per cápita, aumentó $2,149.88 por cada dominicano. Que quede aún más claro: aumentó de $8,583.1 en 2019, a $10,732.9 dólares en diciembre de 2022.

    SOBRE EL EMPLEO:

    Para quienes apostaron al cierre y la desaparición de las zonas francas, los datos son apabullantes: durante los peores meses de la pandemia, de agosto de 2020 a junio de 2021 se perdieron 469,494 empleos. Sin embargo, desde junio de 2021 a diciembre de 2022 se recuperaron y crearon 527,601 empleos.

    Y, como el gobierno de Luis Abinader apuesta a crear oportunidades para los jóvenes, del total de empleos recuperados y creados, la cantidad de 323,460, es decir, el 61% de esos empleos fueron ocupados por jóvenes con menos de 39 años.

    La tasa de desempleo se redujo en 2.5%, es decir, de 7.4% en agosto de 2020 a 4.9% en diciembre de 2022.

    SOBRE NUESTRAS RESERVAS INTERNACIONALES:

    Nunca en nuestra historia económica habíamos alcanzado una situación más holgada en cuanto a nuestras reservas internacionales.

    En agosto de 2020 encontramos reservas por un valor de US$7,018 millones. En diciembre de 2022 el país contaba con reservas por un valor de US$14,436.5 millones. Esto representa un incremento del 105.7%.

    En abril de 2023, nuestras reservas internacionales alcanzaron la suma de US$16,163.5 millones, lo que significa para el presente gobierno un incremento de 173.1% en nuestras reservas internacionales, en menos de tres años.

    SOBRE LA INFLACIÓN:

    Para aquellos que quisieran olvidar que durante estos tres años de gobierno hemos tenido que hacer frente, primero, al COVID-19 y luego, a la inestabilidad producto de la guerra en Europa, queremos significar que nuestra inflación interanual se ha reducido ya en 535 puntos básicos. Desde los 10.5% que tuvimos durante el pico de la inflación mundial, en mayo de 2021, hasta un 5.15% en abril de 2023.

    Estas cifras se refieren directamente a la reducción de la velocidad del aumento de los precios.

    SOBRE LA CANASTA FAMILIAR:

    Por eso, como consecuencia del brutal aumento de los precios a nivel mundial, que los mentirosos de siempre pretenden hacernos olvidar, y su impacto en la economía dominicana, recordamos que el costo de la canasta familiar sufrió un aumento de RD$5,554.54, para un 14.6%, por efecto de los imponderables del COVID-19 y la guerra de Ucrania. Es decir, la canasta familiar se incrementó de RD$38,177.00 en mayo de 2021, a RD$43,731.54 en abril de 2023. Sin embargo, el gobierno ha podido garantizar el abastecimiento oportuno de los principales bienes de esa canasta, así como la estabilidad en el precio de los combustibles.

    SOBRE LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL GOBIERNO:

    Por último, es de justicia reconocer la eficiente gestión y desempeño de nuestras autoridades del sector económico y financiero, especialmente del gobernador del Banco Central, señor Héctor Valdez Albizu, funcionario pragmático y capaz, de quien debo decir, lamento hoy no haberle permitido ser parte de mi equipo, cuando me tocó formar gobierno.

    Hipólito Mejía

    Santo Domingo, R.D.

    22 de mayo de 2023

    Estrellas y Redes Gobierno RD Hipólito Mejía Luis Abinader PRM
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

    27 de noviembre de 2025

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

    27 de noviembre de 2025

    Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

    26 de noviembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

    27 de noviembre de 2025

    El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, presenta su renuncia al cargo

    27 de noviembre de 2025

    El secretario de Guerra de EE.UU. visita el portaaviones desplegado en el Caribe y agradece a las tropas

    27 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.