Close Menu
    Más reciente

    Trump y Putin, reunidos a puerta cerra en Alaska en la cumbre que busca una tregua en Ucrania

    15 de agosto de 2025

    La tormenta Erin se convierte en el primer huracán de la temporada del Atlántico

    15 de agosto de 2025

    Firma que asesoró a SENASA también representaba a Farmacard: DGCP identifica conflicto de interés

    15 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Trump y Putin, reunidos a puerta cerra en Alaska en la cumbre que busca una tregua en Ucrania
    • La tormenta Erin se convierte en el primer huracán de la temporada del Atlántico
    • Firma que asesoró a SENASA también representaba a Farmacard: DGCP identifica conflicto de interés
    • DGCP anula contratación directa entre SENASA y Farmacard por violación a la Ley de Contrataciones Públicas
    • Gobierno promulga Ley 82-25 que fortalece el Plan Nacional de Titulación; elimina impedimento de libre disposición
    • Donald Trump: «México hace lo que nosotros le decimos que haga»
    • Resolución DGCP retrasará entrega de útiles escolares a 40% de estudiantes: Inabie
    • Avanzan trabajos para restablecer operación de Punta Catalina tras fallo en tubería
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Trump y Putin, reunidos a puerta cerra en Alaska en la cumbre que busca una tregua en Ucrania

      15 de agosto de 2025

      Firma que asesoró a SENASA también representaba a Farmacard: DGCP identifica conflicto de interés

      15 de agosto de 2025

      DGCP anula contratación directa entre SENASA y Farmacard por violación a la Ley de Contrataciones Públicas

      15 de agosto de 2025

      Gobierno promulga Ley 82-25 que fortalece el Plan Nacional de Titulación; elimina impedimento de libre disposición

      15 de agosto de 2025

      Resolución DGCP retrasará entrega de útiles escolares a 40% de estudiantes: Inabie

      14 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Ministro de Hacienda y Economía y el CONEP impulsan diálogo sobre finanzas públicas

      13 de agosto de 2025

      Confianza en la economía dominicana, dice presidente del Conep pese a retos externos

      12 de agosto de 2025

      AIRD: Antes de discutir etiquetado frontal, urge cumplir la ley vigente

      12 de agosto de 2025

      El bitcóin supera los 120.000 dólares y podría pulverizar un nuevo máximo histórico

      11 de agosto de 2025

      Mets de Nueva York sufren séptima derrota consecutiva ante Cerveceros de Milwaukee, que suman nueve victorias al hilo

      10 de agosto de 2025

      LeBron James disfruta de unas vacaciones en República Dominicana y juega golf en La Romana

      10 de agosto de 2025

      Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

      9 de agosto de 2025

      Fallece el piloto Héctor “El Bori” Zayas tras accidente en Autódromo Las Américas

      8 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » FMI concluye su misión 2023 en RD y resalta economía ha sido una de las más dinámicas en últimos 20 años
    ALMINUTO

    FMI concluye su misión 2023 en RD y resalta economía ha sido una de las más dinámicas en últimos 20 años

    EyR NewsBy EyR News22 de mayo de 20237 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en República Dominicana calificó como positivo el manejo fiscal que ha tenido el país, y resaltó que la economía ha sido una de las más dinámicas y resilientes del hemisferio occidental durante las últimas dos décadas.

    La comisión, encabezada por Emilio Fernández-Corugedo, afirmó que, a pesar de las condiciones financieras más restrictivas a nivel mundial, el país ha logrado atraer inversión extranjera directa, mantener un acceso ininterrumpido a los mercados y niveles adecuados de capitalización, liquidez y rentabilidad en el sector financiero.

    “Con el respaldo de políticas y fundamentos sólidos, la perspectiva económica es positiva, aunque está sujeta a una gran incertidumbre, principalmente global. Después de repuntar con fuerza, la recuperación posterior a la pandemia se ha moderado y se prevé que el crecimiento disminuya levemente del 4,9 % en 2022 a alrededor del 4 % en 2023, lo que respalda el regreso de la inflación al objetivo del Banco Central”, señaló Fernández-Corugedo, agregando que para el 2024 se espera que el crecimiento vuelva a la tendencia.

    Explicó además que las prioridades de política a corto plazo deben seguir asegurando el regreso de la inflación al objetivo, mantener la trayectoria descendente de la deuda pública mientras navegan por la moderación del crecimiento y salvaguardan la estabilidad financiera.

    En ese sentido, la comisión explicó que la política fiscal debe seguir centrada en colocar la deuda en una senda firmemente descendente. “La consolidación fiscal, respaldada por el retiro gradual de medidas de apoyo no focalizadas en respuesta a shocks adversos y con la ayuda de medidas bien focalizadas para apoyar a los más vulnerables, puede complementar los esfuerzos de reducción de la inflación y será importante para construir amortiguadores fiscales”, agregó.

    La misión se reunió con el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, otros altos funcionarios y representantes de la sociedad civil y el sector privado.

    Al término de la misión, el Sr. Fernández-Corugedo realizó la siguiente declaración:

    “La economía de la República Dominicana ha sido una de las más dinámicas y resilientes del continente americano en las últimas dos décadas. Las reformas y las sólidas políticas monetaria y fiscal aplicadas han afianzado los marcos macroeconómicos —destacándose el régimen de metas de inflación y la introducción de un marco fiscal a mediano plazo—, así como el sistema bancario, y la consiguiente estabilidad macroeconómica ha atraído considerables flujos de inversión extranjera directa, lo cual ha permitido que el ingreso per cápita haya aumentado en más del doble y que la pobreza se haya reducido a la mitad.

    Estos factores han contribuido a una notable recuperación económica tras la pandemia, respaldada tanto por las sólidas políticas adoptadas por las autoridades como por efectos secundarios positivos de la economía mundial. La fuerte recuperación empezó a moderarse a finales de 2022 como consecuencia de las condiciones financieras mundiales más restrictivas, la menor demanda global y el apropiado retiro de las políticas de estímulo, que han contribuido a que la inflación esté convergiendo hacia su meta. El déficit en cuenta corriente aumentó en 2022 debido a la moderación de las exportaciones de bienes, el encarecimiento de las materias primas y la continua recuperación de la demanda interna. El déficit se financió en su mayor parte con flujos de inversión extranjera directa (IED), y con el país manteniendo acceso ininterrumpido y adecuado a los mercados. Pese al reciente endurecimiento de las condiciones financieras mundiales e internas, el sector financiero presenta niveles adecuados de capitalización, liquidez y rentabilidad.

    “Gracias a políticas y fundamentos económicos sólidos, las perspectivas económicas son favorables, pero están sujetas a un alto grado de incertidumbre, principalmente global. Tras registrar un fuerte repunte, la recuperación posterior a la pandemia se ha moderado, y se proyecta que el crecimiento disminuya levemente de 4,9 por ciento en 2022 a alrededor de 4 por ciento en 2023, facilitando así el retorno de la inflación a la meta fijada por el banco central. Se prevé que en 2024 el crecimiento vuelva a situarse en torno al nivel potencial conforme se recupera el crecimiento mundial. Se proyecta que el déficit en cuenta corriente se reduzca en el mediano plazo debido a los menores precios de los commodities y a mejoras constantes de las exportaciones y de los ingresos por turismo en vista de la recuperación mundial. La incertidumbre global en torno a las perspectivas es elevada: a corto plazo predominan los riesgos a la baja—como un mayor endurecimiento de las condiciones financieras internacionales y una desaceleración más pronunciada del crecimiento global. En el mediano plazo los riesgos están más equilibrados, con algunos de estos que son importantes—la mayoría de índole domestica—e implicarían mejores resultados, tales como mayores oportunidades para la inversión y la cristalización de las reformas en curso que podrían reducir las primas de riesgo y estimular el crecimiento potencial.

    “A corto plazo, las prioridades de las políticas deben seguir procurando garantizar que la inflación retorne al nivel fijado como meta, mantener la trayectoria descendente de deuda pública mientras se sortea la moderación del crecimiento y se salvaguarda la estabilidad financiera:

    · Las políticas que procuran lograr que la inflación retorne al nivel fijado como meta y preserven la estabilidad financiera siguen siendo adecuadas. Al proyectarse un descenso en la inflación y con las expectativas inflacionarias ancladas, la política monetaria debe seguir monitoreando las condiciones económicas y financieras y calibrarse de modo que garantice una total convergencia de la inflación con la meta fijada para el horizonte de las políticas. La flexibilidad cambiaria y la acumulación de reservas, que han alcanzado niveles históricos, pueden seguir sirviendo como amortiguadores.

    · La política fiscal debe seguir enfocada a que la deuda entre en una trayectoria firmemente descendente. La consolidación fiscal, facilitada por un retiro gradual de las medidas de apoyo no focalizadas en respuesta a choques adversos y respaldada por medidas debidamente focalizadas a la población más vulnerable, puede complementar los esfuerzos para reducir la inflación y será importante a efectos de constituir amortiguadores fiscales.

    · El sector financiero sigue siendo resiliente, pero la actual coyuntura de condiciones financieras más restrictivas exige que se continue con un estrecho monitoreo, incluyendo mediante la continuación de mejoras en la recopilación de datos y del análisis macroprudencial del estado financiero de los hogares y las empresas.

    A mediano plazo, las políticas deberían centrarse en reforzar aún más los marcos de política, el clima empresarial y las redes de protección social para reforzar el crecimiento inclusivo:

    • Política monetaria y tipo de cambio. La recapitalización del banco central reforzará su autonomía, en tanto que una estrategia para seguir profundizando el mercado cambiario y ampliar el uso de mecanismos de cobertura también apuntalará el marco de metas de inflación.
    • Política fiscal. Mejoras adicionales a los marcos de políticas fiscales—incluyendo con la introducción de una ley de responsabilidad fiscal, mejoras en la gestión financiera pública, en la gobernanza de la infraestructura y de la administración tributaria—, en paralelo con iniciativas para incrementar de forma duradera los ingresos mediante la ampliación de la base impositiva y la reducción de las exenciones también podrían apoyar la sostenibilidad fiscal.
    • Política financiera. Es necesario seguir avanzando en la modernización del marco regulatorio y en ampliar el conjunto de herramientas macroprudenciales. La Superintendencia de Bancos ya está supervisando con atención la capacidad de las instituciones financieras para cumplir los estándares internacionales. Introducir un marco regulatorio prudencial para las cooperativas de ahorro y crédito también reforzaría la estabilidad financiera.
    • Reformas estructurales. Firmes esfuerzos para la mejora de las instituciones públicas, la gestión de gobierno y el clima de negocios —un aspecto central del programa de reformas de las autoridades— son fundamentales para promover un crecimiento inclusivo y resiliente. Las autoridades deben perseverar en las reformas del sector eléctrico y garantizar a la vez un apoyo adecuado a la población más vulnerable. Se deben seguir adoptando políticas de adaptación y mitigación climática en el marco del plan de acción de las contribuciones determinadas a nivel nacional a fin de reducir las vulnerabilidades.

    La misión sostuvo reuniones con el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el Ministro de Hacienda, José Manuel Vicente Dubocq, y otros funcionarios principales y representantes de la sociedad civil y el sector privado. La misión quisiera expresar su agradecimiento sincero a las autoridades por su excepcional hospitalidad, su plena cooperación y un diálogo abierto y franco”.

    economía dominicana Estrellas y Redes FMI Gobierno RD República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Firma que asesoró a SENASA también representaba a Farmacard: DGCP identifica conflicto de interés

    15 de agosto de 2025

    DGCP anula contratación directa entre SENASA y Farmacard por violación a la Ley de Contrataciones Públicas

    15 de agosto de 2025

    Presidente Abinader inaugura circunvalación de Baní

    14 de agosto de 2025

    Presidente Abinader deja iniciada construcción de moderna terminal de pasajeros en el AILA con inversión de 250 millones de dólares

    14 de agosto de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Trump y Putin, reunidos a puerta cerra en Alaska en la cumbre que busca una tregua en Ucrania

    15 de agosto de 2025

    La tormenta Erin se convierte en el primer huracán de la temporada del Atlántico

    15 de agosto de 2025

    Firma que asesoró a SENASA también representaba a Farmacard: DGCP identifica conflicto de interés

    15 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.