Close Menu
    Más reciente

    La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

    15 de julio de 2025

    Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

    15 de julio de 2025

    Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”

    15 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda
    • Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual
    • Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”
    • ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas
    • Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda
    • A cinco años de gestión, Paliza “culpa al pasado” por la crisis de Ciudad Juan Bosch
    • El MP concluyó la presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo
    • Fallece Fello Suberví, exalcalde del Distrito Nacional y figura clave del PRD
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

      15 de julio de 2025

      Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

      15 de julio de 2025

      Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”

      15 de julio de 2025

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Ministerio Público sostiene debe mantenerse la prisión preventiva a Donald Guerrero y José Ramón Peralta
    ACTUALIDAD

    Ministerio Público sostiene debe mantenerse la prisión preventiva a Donald Guerrero y José Ramón Peralta

    EyR NewsBy EyR News17 de mayo de 20234 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El Ministerio Público sostuvo este miércoles que debe mantenerse la prisión preventiva impuesta a los exministros de Hacienda, Donald Guerrero, y administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, ya que no han variado los motivos por los cuales se le impuso la medida coerción por su vinculación al entramado de corrupción administrativa desmantelado con la Operación Calamar.

    El fiscal litigante Melbin Romero, de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, dijo que el Ministerio Público solicitará a la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional que mantenga la medida de coerción durante el conocimiento de dos recursos de apelación de los que fue apoderada por las defensas de los imputados en procura de que se le varíe la prisión preventiva, cuya audiencia fue aplazada este miércoles para el próximo 1 de junio.

    Los exministros Donald Guerrero y José Ramón Peralta, principales imputados de la Operación Calamar, cumplen 18 meses de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en San Cristóbal, la cual le fue impuesta por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional el pasado mes de abril por su vinculación a la red de corrupción administrativa.

    “El Ministerio Público solicitó la imposición de la prisión preventiva en la medida de coerción y no hay razones suficientes que hayan variado este motivo, por consiguiente, el Ministerio Público continuará solicitando que se mantenga la prisión preventiva para ambos imputados”, dijo Romero.

    “Hoy teníamos dos recursos de apelación de medida de coerción interpuesto por los abogados de los imputados Donald Guerrero y José Ramón Peralta, pero el mismo fue aplazado para el día 1 de junio de 2023, a las 9:00 de la mañana”, dijo el representante del Ministerio Público a periodistas que lo entrevistaron a la salida del tribunal.

    Explicó que la audiencia se aplazó porque en la corte de apelación notificaron los recursos con poco tiempo. “El de José Ramón Peralta hoy lo recibimos a las 9:00 de la mañana y había abogados querellantes que no habían recibido los recursos de apelación”, indicó.

    “Para garantizar el debido proceso que debe llevar este caso, tanto el Ministerio Público como los abogados querellantes solicitaron el aplazamiento de la audiencia para que sea conocido en una audiencia posterior y nosotros tener tiempo para estudiar los alegatos que esgrimen los abogados de los imputados Donald Guerrero y José Ramón Peralta”, detalló.

    Adelantó que el Ministerio Público solicitará la fusión de esos recursos por un asunto de economía procesal y porque es lo más conveniente para este proceso.

    El fiscal Melbin Romero representó al Ministerio Público en la audiencia junto al procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), y los procuradores fiscales Miguel Collado, Rosa Alba García y Elvira Rodríguez.

    La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, presidida por la jueza Rosalba Garib, dispuso el aplazamiento de la audiencia para el próximo 1 de junio luego de acoger la petición del Ministerio Público y los abogados que representan al Estado.

    Además de Garib, el tribunal de alzada estuvo conformado por los magistrados Teófilo Andújar y Delio Germán.

    El expediente de la Operación Calamar posee más de tres mil páginas y más de 1,200 elementos de pruebas, las cuales detallan cómo los miembros de esta red sustrajeron más de 17 mil millones de pesos al Estado, los cuales, sumados a unos 2,100 millones en deuda administrativas, totalizan más de 19 mil millones.

    De los 20 señalados en el expediente presentado por el Ministerio Público, los imputados Ángel Lockward, Alejandro Constanzo, Roberto Santiago Moquete, Marcial Reyes, Ana Linda Fernández, Emir Fernández de Paola, Oscar Chalas Guerrero, Rafael Parmenio Rodríguez, Agustín Mejía Ávila y Víctor Matías Encarnación, admitieron su participación en esta estructura de corrupción desarticulada en la Operación Calamar.

    Junto a los imputados antes mencionados, en el expediente también figuran el exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; el ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

    También, Yahaira Brito Encarnación, Aldo Antonio Gerbasi y Ramón David Hernández.

    La imputación preliminar del Ministerio Público en contra de los procesados incluye conductas tipificadas en el artículo 146 de la Constitución de la República, así como los artículos 123, 166, 171, 172, 174, 175, 177, 265, 266, y 405 del Código Penal.

    Igualmente, violaciones a las leyes 448-06 y 311-14, además de la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, y la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

    Estrellas y Redes Ministerio Público Operación Calamar
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

    15 de julio de 2025

    Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

    15 de julio de 2025

    Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”

    15 de julio de 2025

    ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

    15 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

    15 de julio de 2025

    Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

    15 de julio de 2025

    Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”

    15 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.