Close Menu
    Más reciente

    La Procuraduría General y el ITLA firman convenio para beneficiar a estudiantes con espacios para pasantía

    15 de julio de 2025

    Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico

    15 de julio de 2025

    Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

    15 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La Procuraduría General y el ITLA firman convenio para beneficiar a estudiantes con espacios para pasantía
    • Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico
    • Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda
    • ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas
    • La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda
    • Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual
    • Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”
    • ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      La Procuraduría General y el ITLA firman convenio para beneficiar a estudiantes con espacios para pasantía

      15 de julio de 2025

      Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico

      15 de julio de 2025

      Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

      15 de julio de 2025

      ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

      15 de julio de 2025

      La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

      15 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Banco Central informa que los flujos de remesas alcanzaron los US$8,912.3 millones en enero-noviembre 2022
    ALMINUTO

    Banco Central informa que los flujos de remesas alcanzaron los US$8,912.3 millones en enero-noviembre 2022

    EyR NewsBy EyR News12 de diciembre de 2022Updated:1 de agosto de 20235 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Tabla 1 Remesas familiares recibidas Total recibido por mes 2019 – 2022

    Millones US$

    Fuente: BCRD

    Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que en el período enero- noviembre de 2022 las remesas recibidas lograron una cifra de US$8,912.3 millones, lo cual evidencia que al cierre de este año se podrían recibir flujos en torno a los US$10,000 millones, como se había estimado a inicios de año. 

    En el mes de noviembre de 2022, particularmente, las remesas sumaron US$787.0 millones, registrando, por segundo mes consecutivo, un ligero incremento interanual de 0.1 %, y con respecto al mismo mes de 2019, año previo a la pandemia, el crecimiento es de 27%. Este resultado reafirma el establecimiento del nuevo nivel de flujos de remesas mensuales en torno a los US$800.0 millones. En ese sentido, al comparar este monto de noviembre de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 2015-2019, que fue de US$454.6 millones, se observa un aumento importante. Estos recursos aportados por la diáspora, sin lugar a duda tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.

    Fuente: BCRD

    El ente emisor explica que el desempeño económico de los Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provinieron US$588.0 millones, el 83.8 % de los flujos de noviembre por los canales formales. Durante dicho mes, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 56.5 en noviembre, mayor al 54.4 registrado en octubre, indicando una expansión del sector servicios de la economía norteamericana, donde principalmente se emplea la diáspora dominicana en EE. UU.

    Fuente: Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM)

    El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países, como España, por un valor de US$45.0 millones, un 6.5 % del total, siendo este el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 1.2 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

    Un aspecto relevante que incide sobre los envíos de remesas desde países de la zona euro es la depreciación del euro frente al dólar estadounidense. Con un valor menor relativo al dólar, se necesitan más euros para cubrir las mismas necesidades, por lo que es de esperar que los envíos de remesas en esa moneda aumenten, lo cual no ha permitido un mayor aumento en el flujo recibido. De hecho, las remesas originadas desde dicha zona se mantuvieron en un nivel similar a noviembre de 2021, aumentando en euros un 0.1 %, a pesar de que, convertidas en dólares estadounidenses, se refleja un 10.5 % de descenso en su valor.

    Fuente: BCRD

    Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 34.9 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.3 % y 9.0 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (58.2 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

    Fuente: BCRD

    Analizando los flujos de noviembre del 2022 según el género del receptor, predominan los hombres, con el 53.5 %, mientras que las mujeres captaron el 46.5 % restante de las remesas recibidas por canales formales.

    Fuente: BCRD

    Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD para el cierre del año contemplan importantes flujos de divisas por concepto de remesas, turismo, exportaciones e inversión extranjera directa. Esto contribuirá a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que la moneda nacional tiene una apreciación acumulada de 4.2%.

    La institución resalta que este mayor flujo de divisas también ha permitido la acumulación de reservas internacionales, las cuales se encuentran sobre los US$13,700 millones, representando alrededor de un 12.1% del PIB y equivalentes a unos 5.7 meses de importaciones, métricas que superan los niveles recomendados por el FMI.

    Todos estos elementos señalan que el sector externo de la República Dominicana terminaría este año con ingresos de divisas importantes, con remesas cercanas a los US$10,000 millones, exportaciones con cifras récords en torno a los US14,000 millones, ingresos por turismo por encima de los US$8,600 millones, una IED de unos US$3,800 millones, y otros ingresos por servicios de alrededor de US$3,000 millones, lo que suma más de UD$39,300 millones en total.

    El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional imperante, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.

    Banco Central economía dominicana Estrellas y Redes
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

    15 de julio de 2025

    Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

    15 de julio de 2025

    Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

    14 de julio de 2025

    Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

    13 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    La Procuraduría General y el ITLA firman convenio para beneficiar a estudiantes con espacios para pasantía

    15 de julio de 2025

    Omar Fernández exige información sobre ampliación de avenida Colombia y posible impacto en el Jardín Botánico

    15 de julio de 2025

    Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

    15 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.