Close Menu
    Más reciente

    AIRD: Antes de discutir etiquetado frontal, urge cumplir la ley vigente

    12 de agosto de 2025

    Línea 1 del Metro registra cero filas este martes; usuarios valoran positivo incorporación de trenes de seis vagones

    12 de agosto de 2025

    Suprema Corte confirma condena de RD$4.5 millones contra la Cámara de Cuentas por daños a Julio Cury

    12 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • AIRD: Antes de discutir etiquetado frontal, urge cumplir la ley vigente
    • Línea 1 del Metro registra cero filas este martes; usuarios valoran positivo incorporación de trenes de seis vagones
    • Suprema Corte confirma condena de RD$4.5 millones contra la Cámara de Cuentas por daños a Julio Cury
    • Rosa Encarnación desafía a Abinader y enumera obras inauguradas sin terminar
    • El Ministerio Público de República Dominicana pone en marcha la Operación Discovery 3.0
    • Magnicidios políticos en Colombia, una lista que empieza y termina con el apellido Uribe
    • El Gobierno colombiano decreta un día de duelo y bandera a media asta por Miguel Uribe Turbay
    • Líderes políticos de Colombia y el mundo lamentan la muerte del senador Miguel Uribe Turbay y piden elecciones «libres de violencia»
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Línea 1 del Metro registra cero filas este martes; usuarios valoran positivo incorporación de trenes de seis vagones

      12 de agosto de 2025

      Suprema Corte confirma condena de RD$4.5 millones contra la Cámara de Cuentas por daños a Julio Cury

      12 de agosto de 2025

      Rosa Encarnación desafía a Abinader y enumera obras inauguradas sin terminar

      12 de agosto de 2025

      El Ministerio Público de República Dominicana pone en marcha la Operación Discovery 3.0

      12 de agosto de 2025

      Se registra reducción de filas en primer día de operación con trenes de seis vagones en Línea 1 del Metro

      11 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      AIRD: Antes de discutir etiquetado frontal, urge cumplir la ley vigente

      12 de agosto de 2025

      El bitcóin supera los 120.000 dólares y podría pulverizar un nuevo máximo histórico

      11 de agosto de 2025

      Banco Popular Dominicano confirma su “AAA” otorgada por Feller-Rate

      11 de agosto de 2025

      BCRD: remesas alcanzaron los US$6,874.5 millones entre enero y julio de 2025

      10 de agosto de 2025

      Mets de Nueva York sufren séptima derrota consecutiva ante Cerveceros de Milwaukee, que suman nueve victorias al hilo

      10 de agosto de 2025

      LeBron James disfruta de unas vacaciones en República Dominicana y juega golf en La Romana

      10 de agosto de 2025

      Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

      9 de agosto de 2025

      Fallece el piloto Héctor “El Bori” Zayas tras accidente en Autódromo Las Américas

      8 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Valdez Albizu destacó que RD alcanza una comunidad de 5.9 millones de usuarios de internet banking
    ALMINUTO

    Valdez Albizu destacó que RD alcanza una comunidad de 5.9 millones de usuarios de internet banking

    EyR NewsBy EyR News28 de noviembre de 20226 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, ofreció la conferencia ‘Tendencias regulatorias en banca digital, seguridad de la información, ciberseguridad e innovación financiera (Hub de Innovación)’, durante la celebración del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación Financiera (CLAB) 2022, un evento organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).

    Valdez Albizu comenzó refiriéndose al proceso de transformación digital que está experimentando el sistema financiero dominicano, destacando que ‘en 2014 los usuarios de internet banking en nuestro país sumaban 1.4 millones, mientras que en septiembre de 2022 la comunidad asciende a 5.9 millones de usuarios’.

    El gobernador asoció este importante hito alcanzado en la República Dominicana con la aprobación por parte de la Junta Monetaria de iniciativas tendentes al incentivo del uso de los canales digitales para los productos y servicios financieros. En ese sentido, resaltó que la Junta Monetaria aprobó y ya está operando en el país el primer banco múltiple completamente digital, de capital local. “Esto es un hito en la historia del sistema financiero dominicano, y estoy seguro que no será el único”, expresó.

    En un orden similar, expuso que ‘en 2018 existían 20 empresas de tecnología financiera, mientras que entrado el 2022 ya operan en el mercado local 50 de estas entidades, proveyendo servicios en segmentos como pagos, gestión de finanzas personales y empresariales, financiamiento alternativo, activos financieros y mercados de capitales, entre otros”.

    Ecosistema de pagos

    Valdez Albizu destacó que ‘la Junta Monetaria en 2007 sentó las bases y la motivación para que se creara en el país un ecosistema de pagos dinámico, moderno, seguro y confiable, sobre la base del Reglamento de Sistema de Pago emitido por el mismo organismo. Sirva de ejemplo que el Servicio de Pagos al Instante, cuyo crecimiento ha mantenido una tendencia exponencial, alcanzándose para el periodo enero-octubre de 2022 un incremento de un     47.3 % en el volumen de pagos liquidados en el sistema Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) del Banco Central, con respecto a igual periodo del año anterior, y un 338.9 % con relación a 2019”.

    Seguidamente, señaló que ‘catorce años después, la nueva versión del reglamento incluye, entre otras novedades, la creación de las empresas de pagos electrónicos (EPEs), que juegan un rol complementario a la banca tradicional”.

    Monedas digitales

    El gobernador se refirió a ‘las monedas digitales que pudieran emitir los bancos centrales (CBDC por sus siglas en inglés), originadas y transferidas por medios digitales, y que contarían con el respaldo de los entes emisores’. A este respecto agregó que ‘al igual que otros bancos centrales, estamos agotando una fase de análisis y explorando la naturaleza, el impacto monetario y la funcionalidad de estos esquemas, contando con la asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Asimismo, citó el Reporte Económico Anual 2022 del Banco Internacional de Pagos (BIS), en el que se recoge que ‘un sistema basado en el dinero de bancos centrales ofrece una base más sólida para la innovación, asegurando que los servicios sean estables e interoperables, a nivel nacional y transfronterizo’.

    El reto de la ciberseguridad

    Valdez Albizu indicó que el Banco Central ejecutó una serie de acciones tendentes al fortalecimiento de las funciones en materia de seguridad cibernética y de la información de todas las entidades reguladas, con la finalidad de contribuir a la protección de las plataformas tecnológicas de los participantes directos e indirectos del Sistema de Pagos de la República Dominicana (SIPARD).

    En ese tenor, mencionó en primer lugar la elaboración del Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información, aprobado por la Junta Monetaria en noviembre de 2018, asegurando que ‘gracias a la implementación de este reglamento, las entidades del sistema financiero nacional estuvieron mejor preparadas para enfrentar durante la pandemia el incremento de los ciberataques a nivel mundial, y no tuvimos nada que lamentar en ese sentido’.

    En segundo lugar, se refirió a ‘la creación de una estructura centralizada, el Centro Sectorial de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética para el Sector Financiero y de Pagos (SPRICS), bajo la dependencia administrativa del Banco Central, que entró en operación en 2020. Su objetivo es apoyar a las entidades del sistema en la mitigación de los efectos y la propagación de posibles eventos de ciberseguridad, que a su vez pudiesen devenir en un riesgo sistémico o reputacional. Actualmente cuenta con 80 participantes conectados: bancos, mercado de valores y administradores de sistemas de pagos’. 

    Integración de Centroamérica

    El gobernador Valdez Albizu aprovechó para anunciar la primicia de que ‘los bancos centrales de Centroamérica, con quienes operamos el sistema de pagos regional (SIPA), estarán interconectados a nuestro Centro Sectorial de Respuesta a Incidentes, al ser aprobado por el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) en su pasada reunión’.

    Inclusión financiera

    En lo que respecta al importante apartado de ‘inclusión financiera’, Valdez Albizu expresó que ‘acabamos de lanzar la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, con líneas de acción apoyadas fuertemente en la tecnología, en la construcción de ecosistemas de pagos digitales y en una educación financiera inclusiva y multicanal. Estamos convencidos que la inclusión financiera es un habilitador clave en la lucha contra la pobreza y el crecimiento económico de nuestro país”.

    Hub de Innovación Financiera

    A continuación, el gobernador destacó la creación del Hub de Innovación Financiera ‘que, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y con el concurso de las superintendencias de Bancos, del Mercado de Valores, de Seguros y de Pensiones, fue lanzado en febrero de este año. Dicho hub permitirá potenciar las iniciativas privadas en esta materia, fomentando su factibilidad y sostenibilidad. Estoy seguro de que trabajando juntos, lograremos grandes avances en beneficio del sistema financiero y del país”. 

    Valdez Albizu recalcó que ‘la confianza se basa en la credibilidad, la transparencia y el respaldo. Por lo tanto, frente a un futuro digital, que trae grandes transformaciones a la sociedad y la economía, cobra especial importancia el rol de los bancos centrales, para contribuir a que los agentes económicos puedan desarrollar sus labores en un entorno de certidumbre’.

    Banco Central economía dominicana Estrellas y Redes República Dominicana Valdez Albizu
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    AIRD: Antes de discutir etiquetado frontal, urge cumplir la ley vigente

    12 de agosto de 2025

    El bitcóin supera los 120.000 dólares y podría pulverizar un nuevo máximo histórico

    11 de agosto de 2025

    Banco Popular Dominicano confirma su “AAA” otorgada por Feller-Rate

    11 de agosto de 2025

    JCE defiende inversión de RD$6,000 millones en nueva cédula de identidad y electoral

    11 de agosto de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    AIRD: Antes de discutir etiquetado frontal, urge cumplir la ley vigente

    12 de agosto de 2025

    Línea 1 del Metro registra cero filas este martes; usuarios valoran positivo incorporación de trenes de seis vagones

    12 de agosto de 2025

    Suprema Corte confirma condena de RD$4.5 millones contra la Cámara de Cuentas por daños a Julio Cury

    12 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.