Close Menu
    Más reciente

    Leonel Fernández acusa al Gobierno de usar SeNaSa con fines clientelistas y generar su deterioro

    5 de julio de 2025

    Alcaldía del Distrito Nacional desarrolla operativo médico y social en Cristo Rey

    5 de julio de 2025

    Max Verstappen logra la pole en Silverstone y saldrá primero en el GP de Gran Bretaña

    5 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Leonel Fernández acusa al Gobierno de usar SeNaSa con fines clientelistas y generar su deterioro
    • Alcaldía del Distrito Nacional desarrolla operativo médico y social en Cristo Rey
    • Max Verstappen logra la pole en Silverstone y saldrá primero en el GP de Gran Bretaña
    • María Corina Machado pide a la Fuerza Armada firmeza y organización para «la liberación» de Venezuela
    • Ana Simó tras escándalo de Juan Carlos: “Con mi familia no soy psicóloga, soy una hermana presente”
    • Prohíben giros a la izquierda en Lope de Vega desde este sábado
    • Bukele afirma que El Salvador tiene el «mejor sistema» de cárceles del mundo
    • TC prohíbe al presidente designar alcaldes: declara inconstitucional artículo de Ley Municipal
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Leonel Fernández acusa al Gobierno de usar SeNaSa con fines clientelistas y generar su deterioro

      5 de julio de 2025

      Alcaldía del Distrito Nacional desarrolla operativo médico y social en Cristo Rey

      5 de julio de 2025

      Prohíben giros a la izquierda en Lope de Vega desde este sábado

      5 de julio de 2025

      TC prohíbe al presidente designar alcaldes: declara inconstitucional artículo de Ley Municipal

      5 de julio de 2025

      Alcaldía del DN reconstruye aceras de la rotonda de avenida Los Próceres

      3 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      DGII reporta recaudación de RD$472,000 millones en primer semestre de 2025

      3 de julio de 2025

      Primma Valores, Puesto de Bolsa, incorpora a Inversiones Universal como socio estratégico

      2 de julio de 2025

      Wall Street abre en mixto lastrado por la caída de las acciones de Tesla

      1 de julio de 2025

      Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país

      30 de junio de 2025

      Max Verstappen logra la pole en Silverstone y saldrá primero en el GP de Gran Bretaña

      5 de julio de 2025

      Jeremy Peña ingresa a la lista de lesionados de los Astros de Houston debido a fractura de costilla

      1 de julio de 2025

      X102.1 culmina exitoso Torneo de Pádel recaudando más de RD$5 millones para causas sociales

      30 de junio de 2025

      «F1» logra «pole position» en su primer fin de semana en taquilla y alcanza los 55 millones de dólares

      30 de junio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Los 50 estados votan ya en las elecciones legislativas estadounidenses
    INTERNACIONALES

    Los 50 estados votan ya en las elecciones legislativas estadounidenses

    EyR NewsBy EyR News8 de noviembre de 2022Updated:1 de agosto de 20237 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Washington, 8 nov (EFE).- Todos los centros electorales de los 50 estados de EE.UU. se encuentran ya abiertos y los 331,5 millones de personas en edad de votar están pudiendo acudir a las urnas para renovacr el Congreso.

    En un país con nueve husos horarios, el estado oriental de Vermont fue el primero en abrir sus centros, mientras que los estados de la costa Oeste fueron los últimos.

    Los primeros centros electorales que cerrarán serán los de Indiana y Kentucky a las 18.00 hora local en esos estados (23.00 GMT).

    La jornada transcurre sin incidencias en unas elecciones en las que más de 10.000 funcionarios electorales velan por su integridad, según cifras oficiales.

    A las urnas están acudiendo miles de ciudadanos, así como algunos candidatos, entre ellos los de Pensilvania, uno de los estados clave.

    Vuelco republicano

    Con su voto, los estadounidenses deciden hoy la renovación de gran parte de las dos cámaras del Congreso: los 435 escaños que forman la Cámara de Representantes (donde los diputados cumplen un mandato de dos años) y 35 de los 100 puestos del Senado (donde el puesto es de seis años y la fecha de su elección varía).

    Además, están en juego las gobernaciones de 36 estados y multitud de cargos estatales y locales, como por ejemplo las Secretarías de Estado.

    Hasta ahora los Demócratas ostentan la mayoría en la Cámara de Representantes, mientras que en el Senado cuentan con una mayoría mínima con la mitad de los senadores y el desempate de la vicepresidenta, Kamala Harris.

    La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, en un acto de campaña para la candidata a la alcaldía de Los Ángeles, la congresista Karen Bass, en Los Ángeles, California, EE. UU. EFE/EPA/Allison Dinner

    Según las encuestas que han sido publicadas durante las últimas semanas, la oposición republicana podría recuperar el poder en unos comicios marcados por la economía y con un Joe Biden asediado por la inflación desbocada, uno de los grandes temas de la campaña.

    Con la mayoría de los estados con la tendencia de voto muy definida, son otros como Nevada, Georgia, Pensilvania o Wisconsin los que tienen el poder de decantar la balanza hacia uno u otro lado.

    Con 331,5 millones de personas en edad de votar según el último censo oficial, el dato de participación será también importante ya que las elecciones de medio mandato suelen arrastrar a menos personas que las presidenciales.

    En las presidenciales de 2020, según el centro de investigación Pew, acudieron a las urnas más de 158,4 millones de personas, una cifra equivalente al 62,8 % de ciudadanos en edad de votar. En las legislativas de 2018 ese porcentaje se situó en el 47,5 %.

    Para revertir esta menor participación, estas elecciones están siendo vendidas como la gran prueba de fuego para Joe Biden y como el comienzo de una carrera hacia las presidenciales de 2024, en las que Donald Trump presumiblemente participará.

    Retrasos en el recuento


    Las urnas empezarán a cerrar entre las 18.00 hora local (23.00 GMT) y 19.00 (00.00 del miércoles), pero es posible que los resultados definitivos no se conozcan hasta mucho después, sobre todo si se trata de elecciones muy ajustadas entre los candidatos.

    Puesto que en Estados Unidos no existe una autoridad electoral central y las Secretarías de Estado de cada uno de los 50 estados del país son responsables del recuento de votos, los resultados tardarán mucho en conocerse.

    Así, tras los cierres de los centros de votación solo se estimarán ganadores o perdedores en función de las predicciones de los grandes medios de comunicación y sus sondeos a pie de urna.

    La CNN o The New York Times, entre otros, son los que se encargan de declarar qué candidato ha ganado una contienda, algo que hacen especialistas analizando los datos que les llegan del terreno.

    En su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, admitió este lunes que podría haber retrasos: «Puede que no sepamos quiénes son los ganadores durante algunos días. Toma tiempo contar todas las paletas de una manera ordenada», aseveró.

    Varias personas esperan en la fila para votar en Old Stone School en Hillsboro, Virginia. EFE/EPA/Michael Reynolds

    El Departamento de Justicia va a enviar observadores a 64 jurisdicciones de 24 estados para controlar el desarrollo de los comicios y garantizar que se cumpla el derecho a voto.

    Lleva supervisando elecciones desde que se promulgó la Ley de Derechos Electorales en 1965, pero su misión cobra especial importancia tras las alegaciones infundadas de fraude en las presidenciales de 2020 por parte de algunos republicanos y del propio Trump, que sigue sin reconocer los resultados de entonces.

    La Agencia de Ciberseguridad y Seguridad en las Infraestructuras (CISA) tiene una página específica para desmentir rumores: desde aquellos que afirman que el software del sistema de votación puede manipularse fácilmente a que se están contando ya votos de personas fallecidas.

    El regreso de Donald Trump

    La recta final de la campaña ha estado marcada además por el adelanto por parte del expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) a última hora del lunes de que el próximo 15 de noviembre llevará a cabo «un gran anuncio» desde su residencia de Mar-a-Lago en Florida, en una referencia velada a su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024.

    Aunque se había especulado durante todo el lunes con la posibilidad de que anunciase ese mismo día su candidatura, Trump emplazó a ese día para hacer un anuncio. Pero sí dejó muestras de sus intenciones: «En 2024 vamos a recuperar nuestra magnífica Casa Blanca», proclamó durante su intervención en un acto de campaña en Ohio.

    Varias personas ondean carteles en apoyo al expresidente Dolnald Trump en un mitin republicano en Pensilvania, EEUU.
    Varias personas ondean carteles en apoyo al expresidente Dolnald Trump en un mitin republicano en Pensilvania, EEUU. EFE/EPA/Tracie Van Auken

    Por su parte, el último acto de Biden tuvo lugar por su parte en Maryland. Un estado de calado demócrata, en el que advirtió de que los republicanos «desharán todo lo logrado» durante su gobierno si logran la mayoría en el Congreso, y recalcó que los comicios no son un referéndum a su gestión sino el momento de decidir entre «dos visiones» del país.

    Más tarde, Biden insistió en que es optimista sobre los resultados de las elecciones de medio mandato y confió en una victoria en el Senado, pero reconoció que los demócratas tienen difícil conservar la mayoría de la Cámara de Representantes.

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, interviene en un mitin del Partido Demócrata en la víspera del día de las elecciones en la Universidad Estatal de Bowie, en Maryland.
    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden en el último mitin de campaña en la Universidad Estatal de Bowie, en Maryland. EFE/EPA/Michael Reynolds

    El actual inquilino de la Casa Blanca no goza del beneplácito popular: según FiveThirtyEight, el 53,1 % de los ciudadanos desaprueba su gestión, y solo un 42,1 % considera que está haciendo un buen trabajo.

    Los comicios de este martes no son un referendo a su labor, pero su resultado sí condicionará el final de su mandato. Perder la mayoría en el Congreso obstaculizará cualquier intento de sacar adelante nueva normativa.

    Por ello, aunque en la mayoría de estados los resultados están claros, el foco lo concentran aquellos donde el margen en la pugna por el Senado es tan ajustado que podría haber sorpresas. Nevada, Georgia, Pensilvania y Wisconsin son algunos de los que tienen el poder de decantar la balanza a uno y otro lado, y con ello el de definir cómo será el último tramo de la Presidencia demócrata.

    donald trump EEUU Estrellas y Redes JOE BIDEN
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    María Corina Machado pide a la Fuerza Armada firmeza y organización para «la liberación» de Venezuela

    5 de julio de 2025

    Bukele afirma que El Salvador tiene el «mejor sistema» de cárceles del mundo

    5 de julio de 2025

    Capturado alias ‘El Costeño’, señalado por atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá

    5 de julio de 2025

    Trump anuncia que enviará cartas de notificación de sus aranceles a los países sin acuerdo comercial con EE.UU.

    5 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Leonel Fernández acusa al Gobierno de usar SeNaSa con fines clientelistas y generar su deterioro

    5 de julio de 2025

    Alcaldía del Distrito Nacional desarrolla operativo médico y social en Cristo Rey

    5 de julio de 2025

    Max Verstappen logra la pole en Silverstone y saldrá primero en el GP de Gran Bretaña

    5 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.